Necesidad de una comunicación efectiva en el trabajo de los directivos de la Universidad Médica.
Texto completo:
PDFResumen
Introducción: las exigencias y retos actuales de la Universidad Médica Cubana en el siglo XXI, vislumbran la necesidad de preparar la comunicación oral de los directivos como arma imprescindible en la proyección del trabajo. Objetivos: elaborar una estrategia comunicativa para los directivos de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Métodos: se utilizan métodos empíricos como análisis documental: revisión en la secretaría docente de las actas de post grados para comprobar la participación de los directivos en cursos relacionados con temas de la Lengua Materna, la observación para constatar el nivel de desarrollo de la comunicación oral antes, durante y después de las actividades; encuestas aplicadas a trabajadores para comprobar la concepción del fenómeno y la entrevista realizada a directivos y trabajadores para conocer las ideas sobre el trabajo de investigación .Resultados: no todos los directivos mantienen una comunicación efectiva con los trabajadores ni están preparados en temas de la lengua materna para lograrlo. Conclusiones: se identifican las principales dificultades para lograr una comunicación efectiva en los directivos de la Universidad de Ciencias Médicas de Granma, se realiza la propuesta de una estrategia comunicativa para la preparación y superación de los mismos.
Palabras clave
Referencias
Álvarez Echevarría I. Comunicación y Lenguaje Verbal. En: Fernández González AM, Durán Gondar A, Álvarez Echevarría I. Comunicación Educativa. La Habana: Pueblo y Educación; 1995. p. 14 – 22.
Reinoso Cápiro C. Una estrategia interventiva para el desarrollo de la competencia comunicativa. En: Fernández González AM, Durán Gondar A, Álvarez Echevarría I, Reinoso Cápiro C. Comunicación Educativa. La Habana: Pueblo y Educación; 2002. p. 61 – 76.
Guevara E. El cuadro, columna vertebral y la Revolución. En: Escritos y discursos: Vol. 6. La Habana: Ciencias Sociales; 1962. p. 241.
López Viera L, compilador. Comunicación social: selección de textos. La Habana: Ciencias Médicas; 2007.
Sampier RH. Metodología de la Investigación. La Habana: Félix Varela; 2003.
Fernández Lorenzo CD. Importancia de la interrelación comunicación efectiva y el trabajo político-ideológico en los cuadros [Internet]. La Habana: Universidad Virtual de Salud de la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo; 2016 [citado 9 Abr 2016]. Disponible en: http://uvsfajardo.sld.cu/importancia-de-la-interrelacion-comunicacion-efectiva-y-el-trabajo-politico-ideologico-en-los-cuadro
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.