Instrumento para evaluar la aplicación de la Política de Cuadros
Keywords:
validación, instrumento, política.Abstract
RESUMEN
Introducción: en la aplicación de una correcta política de cuadros es necesario establecer instrumentos validados para evaluar su cumplimiento. La validación es el proceso de diseñar y adaptar culturalmente un instrumento al medio donde se implementará con la finalidad de recoger información real relacionada con las acciones que se tienen como objetivo.
Objetivo: Validar instrumento de evaluación de la aplicación de la política de cuadros.
Métodos: Se diseñó un instrumento con 35 items que contiene los aspectos a evaluar en la aplicación de la política de cuadros en el Sistema de Salud Pública. El mismo fue sometido a valoración y validación. La validación se realizó a través del juicio de nueve expertos del Ministerio de Salud Pública (MINSAP). El trabajo contó de cuatro fases: a) elaboración del instrumento, b) revisión por nueve expertos para su evaluación, c) se recibió el instrumento con las observaciones realizadas por los expertos d) análisis y determinación de la confiabilidad estadística a través del programa SPSS 20 para obtener la confiabilidad. Se realizó una prueba piloto en 25 unidades de subordinación nacional.
Resultados: El porcentaje de aprobación entre los expertos fue de 90 % y una confiabilidad por Alfa de Cronbach de 0.83 indicando que los ítems miden un mismo constructo y están altamente correlacionados, aunque estos valores no impactaron directamente en la validez interna del instrumento, son criterios determinantes para la aplicación correcta de la política de cuadros.
Conclusiones: Se validó el instrumento con una alta confiabilidad, puede ser utilizado por los Jefes o especialistas de Cuadros de las instituciones de salud para evaluar el cumplimiento de la aplicación de la política de cuadros que permitirá detectar las brechas sobre las cuales deben trabajar y que de forma concentrada dispongan de la información que les servirá como herramienta de trabajo.
Downloads
References
1. Comité Central de Partido Comunista de Cuba, Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. La Habana 2011
2. Comité Ejecutivo. Instrucciones sobre el Perfeccionamiento del Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado y el Gobierno, La Habana. Acuerdo del Consejo de Estado del 22 de julio del 2010,
3. Ministerio de Salud Pública. Objetivos de trabajo y Actividades principales del Ministerio de Salud Pública, La Habana, 2016.
4. Carvajal A, Centeno C, Watson R, Martínez M, Sanz Rubiales A. ¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud? Avales del sistema sanitario de Navarra.2011; 1(34):63-72. [citado: 26 feb 2015]. Disponible en: http://scielo.isciii.esscielo.php?pid=S1137-66272011000100007&script=sci_arttext
5. WHO. Gender mainstreaming in development programming: guidance note. [Internet] 2014. [citado 14 de mayo 2015]. Disponible en URL: http://www.unwomen. org/~/media/headquarters/attachments/sections/library/publications 2014 endermainstreamingissuesbriefen%20pdf.pdf?v=1&d=20150220T190747
6. Rodríguez Perón JM, Aldana Vilas L, Villalobos Hevia N. Método Delphi para la identificación de prioridades de ciencia e innovación tecnológica. Rev Cubana Med Mil [Internet]. 2010 Dic [citado 19 Jun 2012];39(3-4):214–26 . Disponible en: http://scielo.sld.cu/ scielo.php?pid=S0138-65572010000300006&script=sci_ arttext
7. Noriega Bravo VM, Pría Barros MC. Instrumento para evaluar el clima organizacional en los grupos de control de vectores. [Internet] 2011 [citado 16 de junio del 2014]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/ vol37_02_11/spu04211.htm
8. Jorna Calixto AR, Castañeda Abascal I, Véliz Martínez PL. Construcción y validación de instrumentos para directivos de salud desde la perspectiva de género. Rev. Horizonte sanitario 2015. [citado: 13 de octubre de 2015]. Disponible en: http://www.revistas.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/979
9. Martín Alfonso L, Bayarre Vea HD, Grau Ábalo JA. Validación del cuestionario MBG (Martín-BayarreGrau) para evaluar la adherencia terapéutica en hipertensión arterial. [Internet] 2008 [citado 16 de junio del 2014]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/ vol34_1_08/spu12108.htm
10. Montesino Jiménez G, Ortega Vargas MC, Lejía Hernández C, Quintero Barrios MM, Cruz Ayala G, Suárez Vázquez M. Validación de un instrumento de valoración de enfermería cardiovascular con el enfoque de Virginia Henderson.2011; 19(1):13-20. [citado: 26 de febrero de 2015]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfe/en-2011/en111c.pdf
11. Varela-Ruíz M, Díaz-Bravo L, García-Durán R. Descripción y usos del método Delphi en investigaciones del área de la salud. Investigación en educación médica. 2012; 1(2):90-95. [Citado: 8 de octubre de 2014]. Disponible en: http://riem.facmed.unam.mx/sites/all/archivos/V1Num02/07_MI_DESCRIPCION_Y_USOS.PDF
12. Decreto Ley 196 Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado y del Gobierno de 15 de oct de 1999, Gaceta Oficial de la República de Cuba, 1999.
13. Dirección de Cuadros de Estado y el Gobierno. Procedimientos para la Entrega y Recepción de los Cargos. La Habana 19 de ene 2012 Consejo de Estado de la República de Cuba, 2012.
14. Yañez Gallardo R, Cuadra Olmos R. La técnica Delphi y la investigación en los servicios de salud. Ciencia y Enfermería XIV.2008;(1):9-15. [citado: 18 de marzo de 2015]. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-95532008000100002&script=sci_arttext .
15. Ministerio de salud. Análisis modal de sus fallas y sus efectos. AMFE. [citado: 13 de abril de 2015]. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/dgsp/observatorio/documentos/herramientas/AMFE.pdf
16. Díaz-Perera Fernández G, Vicedo Tomey AG, Sierra Figueredo S, Pernas Gómez M, Miralles Aguilera E, Blanco Aspiazú MA, et al. Efectividad del currículo de la carrera de Medicina. Diseño y validación de instrumentos para valorar la función de investigación Rev Habanera de Ciencias Médicas. 2014;13(5):790-806.}
17. García Valdés M, Suárez Marín M. El método Delphi para la consulta a expertos en la investigación científica. Rev Cubana Salud Púb [revista en la Internet]. 2013 Jun [citado 29 Dic 2013]; 39(2):253–67. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0864-34662013000200007&lng=es
18. Mendoza Lira M. Elaboración y validación del cuestionario: “Desempeños profesionales de directivos y profesores en pro de una educación creativa: Evaluación y autoevaluación desde la perspectiva docente”. [Internet] 2011 [citado 16 de junio del 2014]. Disponible en: http:// www.uclm.es/varios/revistas/docenciaeinvestigacion/ pdf/numero11/03.pdf
19. Guía de la OMS sobre los requisitos de las prácticas adecuadas de fabricación (PAF): segunda parte. Validación. Actualizado: 1998. Citado 12 de junio de 2015. Disponible: http://whqlibdoc.who.int/hq/1997/WHO_VSQ_97.02_spa.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).