Los Proyectos de Transformación como herramienta de gran utilidad para los directivos en Salud
Palabras clave:
Planeación estratégica, proyecto de transformación.Resumen
En el marco de los cambios y retos que presenta el Sistema de Salud cubano es necesario asignar responsabilidades directivas a profesionales con un alto grado de compromiso y desempeño en su profesión de formación, pero poco preparados con respecto a las ciencias administrativas. Por ello constituye una prioridad de los más altos dirigentes del Ministerio de Salud Pública, potenciar la formación de los recursos humanos fortaleciendo la superación de sus Cuadros, Reservas y Canteras en el área administrativa, de modo que el sector exhiba resultados que lo distingan. El presente trabajo tiene como objetivo exponer los resultados y experiencias relacionados con la proyección estratégica como producto evaluativo final de los Diplomados de Dirección en Salud y herramienta fundamental en las transformaciones del Sistema Nacional de Salud.Descargas
Citas
2. . Koontz H, Weihrich H. La Naturaleza y el propósito de la planeación. En: Administración. 9na ed. México: Mc Graw Hill;1991. p. 72-91.
3. Carnota Lauzán O. Garantía de Calidad en Salud . En: Tecnologías Gerenciales. La Habana: Ciencias Médicas; 2005. p. 171-212.
4. Carnota Lauzán O. Técnicas de organización personal del trabajo. En: Gerencia sin agobio. La Habana: Ciencias Médicas; 2006. p.21-41
5. Borrego Díaz O. 7 La Planificación. Algunas experiencias y su importancia en el socialismo del siglo XXI. En: Rumbo al Socialismo. La Habana: Ciencias Sociales; 2006. p. 145- 67.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).