El Directivo. Riesgo o fortaleza para la sostenibilidad del Programa Materno Infantil en Cuba.
Palabras clave:
Programa materno infantil, sistema de perfeccionamiento, herramientas de dirección.Resumen
Este articulo forma parte de una investigación sobre mortalidad materna en Cuba encargada por el Ministro de Salud Pública (MINSAP); el estudio se realizó de conjunto por la Dirección Nacional Materno Infantil y la Cátedra de Salud Reproductiva de la Escuela Nacional de Salud Pública, como aporte académico al tema. El objetivo fue determinar el resultado de las acciones de capacitación dirigidas a los funcionarios del Programa en lo relacionado con matriculas, utilización de las plazas otorgadas, graduados y la permanencia en el cargo. Sirvieron de base documental los informes periódicos, anuarios estadísticos y boletines de vigilancia en salud, se escucharon los criterios de expertos. Fueron elaboradas e impartidas dos versiones del Diplomado Nacional de Salud Reproductiva para Directivos del área materno infantil. Se concluyó que la falta de prioridad conferida al proceso de capacitación por el equipo provincial de dirección y la inestabilidad de los funcionarios en el cargo, constituyen elevado riesgo para el cumplimiento del propósito relacionado con la disminución de la mortalidad materna en Cuba, parte esto de la Estrategia de la salud cubana para el 2015 y de los compromisos adoptados por el Gobierno cubano dentro de los Objetivos del Milenio.Descargas
Citas
2- Programa Nacional de Atención Materno Infantil. Ministerio de Salud Pública. Cuba. 1986
3- Riverón Corteguera, R y Azcuy Henríquez, P. Mortalidad infantil en Cuba 1959-1999. Rev. Cubana Pediatr. [serie en Internet]. jul.-set. 2001[citado 30 Abr 2006]; 73(3): [aprox.12 p]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034 75312001000300001&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0034-7531
4- Castell-Florit Serrate, P. Intersectorialidad y Sistemas de Salud. La experiencia cubana. . La Habana. ENSAP, 2003..
5- Fariñas Reinoso, A. T. Algunas consideraciones sobre la vigilancia en salud, En: CD la vigilancia en salud. ENSAP, 2003
6- BATITSTA MOLINER, Ricardo, COUNTIN MARIE, Gisele y FEAL CIZARE, Pablo. Condiciones de vida y salud materno infantil. Rev Cubana Salud Pública, jul-dic. 2001, vol. 27.
7- Cabezas Cruz, E.. Evolución de la mortalidad materna en Cuba. Rev Cubana Salud Pública,. 2006; .32(1); p.0-0.
8- Situación de Salud de las Américas. Indicadores Básicos 2004. Programa Especial de Análisis de Salud". Washington: Organización Panamericana de la Salud (OPS); 2006.
9- Una alianza para medir la mortalidad derivada de la maternidad. Objetivos de Desarrollo del Milenio. Estado Mundial de la Infancia 2007. Pág. 86
10- Estrategia de la salud cubana para el año 2015. Editorial Ciencias Médicas.2006.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).