Problemas éticos y de seguridad asociado al uso de las tecnologías de gestión de información en salud.
Palabras clave:
Étic, TIC, Gestión de información y conocimientoResumen
Desde el surgimiento del ser humano como ser racional se apropió, como no logró hacerlo ninguna otra especie, de un medio de comunicación especial: el lenguaje, con sus diferentes manifestaciones (oral, escrito, gestual). Iniciando un largo camino de enriquecimiento de este proceso tanto desde el punto de vista fonético, léxico como gramatical.Se dió una especial significación a cada vocablo articulado, de ahí que hoy ante el análisis de un fenómeno social como el que nos ocupa, para comprenderlo en su esencia se definen algunos conceptos.Descargas
Citas
2-Rojas M., Y, Cabrales H., G., Chaviano, O.G., Santos JM., Molina G.,A. La ética: un nuevo reto para el profesional de la información en el siglo XXI. Revista Electrónica ACIMED, Vol. 12. No. 2. Marzo - Abril 2004. Versión electrónica, última actualización 2005. Sitio consultado: 12/02/08. URL:http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_2_04/aci10204.htm
3- Ponjuan DG., Gestión documental, de información y del conocimiento…..punto de contactos y diferencias. [CD-ROM]. Maestría de Psicología de la Salud. ENSAP-CEDISAP. 1987-2006.
4- Vialart VN., Seguridad informática. Módulo de Gestión de Información en Salud. Aula Virtual. [Disponible en http://www.aulauvs.sld.cu.] Maestría de Psicología de la Salud.
5- Infomed. Reglamento de Infomed [en línea]. Disponible en:
http://www.sld.cu/servicios/Pg56m.htm[Consultado: 10 de octubre del 2002].
6- Código de ética de IMIA para los profesionales de la información en salud. Sitio en Internet consultado 13/2/08.
URL: www.gibba.org.ar/docencia/codigo%20imia.doc
7- Vidal L M. Información, Tecnologías y Ética en salud. CECAM-ENSAP.Sitio consultado 12/2/08.
URL:www.cecam.sld.cu/pages/rcim/revista_9/articulos_pdf/eticaensalud.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).