Identificación de funciones de enfermería en hematología

Autores/as

  • Yamilet Padrón Mirabal Instituto de Hematología e Inmunología
  • Librada Martell Martorell Instituto de Hematología e Inmuinología

Palabras clave:

Funciones específicas, nivel de formación, hematología

Resumen

Introducción: Se realizó una investigación de desarrollo exploratorio en el Instituto de Hematología e Inmunología para el alcance nacional, en el período comprendido entre enero 2010 y junio del 2011.

Objetivo: definir las funciones específicas según nivel de formación de los enfermeros en la especialidad de Hematología.

Método: Se realizaron encuestas, revisión documental y una técnica observacional. Se conformaron dos grupos diferentes de expertos, uno que fungió como comité el cual realizó la revisión documental, aplicó las encuestas a 8 licenciadas en enfermería, cinco técnicos medio en enfermería, 10 médicos especialistas en hematología de I y II grado y tres profesionales no médicos conformando estos dos últimos el otro grupo de expertos al que se le aplicó el Método Delphi.

Análisis y resultados: Se muestran los resultados obtenidos mediante el método empleado, la técnica de observación se utilizó para verificar en la práctica la realización de las funciones.

Conclusiones: Se identificaron nueve funciones asistenciales y una administrativa, específicas de la especialidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Yamilet Padrón Mirabal, Instituto de Hematología e Inmunología

Licenciada en Enfermeria. Instituto de Hematología e Inmunología

Librada Martell Martorell, Instituto de Hematología e Inmuinología

Master en Ciencias de Salud Pública. Instituto de Hematología e Inmuinología

Citas

1) Torres Esperon M, Urbina Laza O. Funciones y competencias de enfermería. La Habana: Ciencias Médicas; 2008. p.93-116.

2) Torres Esperón M. Funciones de Enfermería según niveles de formación. Propuesta para el Sistema de Salud Cubano [tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2006.

3) Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el acto con motivo de la primera graduación de la Escuela Latinoamericana de medicina. Teatro «Carlos Marx», 20 de agosto de 2005. Granma 2005/agosto/21; 2 (vol 3).

4) Iyer P.W, Taptich B.J, Bernocchi D. Proceso y diagnóstico de enfermería. 3ra ed. Editorial Ciencias Médicas. Capítulo I. El Proceso de Enfermería. Introducción. Definiciones de Enfermería. P. 2 8.

5) Bello Nilda L. Fundamentos de Enfermería. Parte I. Editorial Ciencias Médicas; 2006. Capítulo I . Enfermería como Profesión y Ciencia.

6) Cincuenta hilos de La Ciencia Revolucionaria. [Consultado 20 /5/2011]. Disponible en: http://juventudrebelde.cu/cuba/2008-12-14/cincuenta-hitos-de-la-ciencia-revolucionaria/

7) Bello Nilda L. Fundamentos de Enfermería. Parte I. Editorial Ciencias Médicas; 2006. Unidad 2. Breve historia de la enfermería en Cuba. Página 144 148.

8) Funciones de Enfermería. [Consultado 20/5/2011]. Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/funciones

9) Wikipedia. Enfermería [Consultado 20/5/2011]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/enfermería.

10) Ancheta E. Historia de la Enfermería Cubana. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002. 33-5.

11) Torres Esperón, M. Metodología para definir funciones profesionales. Rev. Cubana de Salud Pública, Vol. 34, No. 4. 2008. [Consultado 14/3/2011], Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol34_4_08/spu1707htm .

12) Wikipedia. Método Delphi. [Consultado 20/5/2011]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_Delphi

Descargas

Publicado

2012-03-12

Cómo citar

1.
Padrón Mirabal Y, Martell Martorell L. Identificación de funciones de enfermería en hematología. INFODIR [Internet]. 12 de marzo de 2012 [citado 19 de octubre de 2025];(14). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/325

Número

Sección

Artículos originales