Identificación de funciones de enfermería en hematología
Keywords:
Funciones específicas, nivel de formación, hematologíaAbstract
Introducción: Se realizó una investigación de desarrollo exploratorio en el Instituto de Hematología e Inmunología para el alcance nacional, en el período comprendido entre enero 2010 y junio del 2011.
Objetivo: definir las funciones específicas según nivel de formación de los enfermeros en la especialidad de Hematología.
Método: Se realizaron encuestas, revisión documental y una técnica observacional. Se conformaron dos grupos diferentes de expertos, uno que fungió como comité el cual realizó la revisión documental, aplicó las encuestas a 8 licenciadas en enfermería, cinco técnicos medio en enfermería, 10 médicos especialistas en hematología de I y II grado y tres profesionales no médicos conformando estos dos últimos el otro grupo de expertos al que se le aplicó el Método Delphi.
Análisis y resultados: Se muestran los resultados obtenidos mediante el método empleado, la técnica de observación se utilizó para verificar en la práctica la realización de las funciones.
Conclusiones: Se identificaron nueve funciones asistenciales y una administrativa, específicas de la especialidad.
Downloads
References
2) Torres Esperón M. Funciones de Enfermería según niveles de formación. Propuesta para el Sistema de Salud Cubano [tesis]. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2006.
3) Castro Ruz F. Discurso pronunciado en el acto con motivo de la primera graduación de la Escuela Latinoamericana de medicina. Teatro «Carlos Marx», 20 de agosto de 2005. Granma 2005/agosto/21; 2 (vol 3).
4) Iyer P.W, Taptich B.J, Bernocchi D. Proceso y diagnóstico de enfermería. 3ra ed. Editorial Ciencias Médicas. Capítulo I. El Proceso de Enfermería. Introducción. Definiciones de Enfermería. P. 2 8.
5) Bello Nilda L. Fundamentos de Enfermería. Parte I. Editorial Ciencias Médicas; 2006. Capítulo I . Enfermería como Profesión y Ciencia.
6) Cincuenta hilos de La Ciencia Revolucionaria. [Consultado 20 /5/2011]. Disponible en: http://juventudrebelde.cu/cuba/2008-12-14/cincuenta-hitos-de-la-ciencia-revolucionaria/
7) Bello Nilda L. Fundamentos de Enfermería. Parte I. Editorial Ciencias Médicas; 2006. Unidad 2. Breve historia de la enfermería en Cuba. Página 144 148.
8) Funciones de Enfermería. [Consultado 20/5/2011]. Disponible en: http://www.buenastareas.com/ensayos/funciones
9) Wikipedia. Enfermería [Consultado 20/5/2011]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/enfermería.
10) Ancheta E. Historia de la Enfermería Cubana. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2002. 33-5.
11) Torres Esperón, M. Metodología para definir funciones profesionales. Rev. Cubana de Salud Pública, Vol. 34, No. 4. 2008. [Consultado 14/3/2011], Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol34_4_08/spu1707htm .
12) Wikipedia. Método Delphi. [Consultado 20/5/2011]. Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_Delphi
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).