Desigualdades sociales y acceso a los servicios de salud en la tuberculosis pulmonar y su contextualización en La Habana
Palabras clave:
tuberculosis pulmonar, desigualdades, acceso, servicios de saludResumen
Introducción. El abordaje de la tuberculosis pulmonar desde el enfoque de la determinación social y el acceso a los servicios de salud es útil para reorientar las políticas sociales y movilizar recursos en función de reducir las desigualdades e iniquidades y eliminar la tuberculosis como problema de salud. Objetivo. Describir las desigualdades sociales y acceso a los servicios de salud en la tuberculosis pulmonar y su contextualización en La Habana. Método. Se realizó una revisión bibliográfica de la literatura utilizando el modelo Big 6 como modelo de gestión de información en cuanto a las temáticas: tuberculosis pulmonar, desigualdades, acceso, servicios de salud. Resultados. Se presentan los antecedentes y desarrollo en el enfoque de las desigualdades sociales en el contexto nacional e internacional y políticas sociales y estructura social en Cuba como medidas adoptadas para la erradicación de las desigualdades. Se describen las perspectivas de acceso a los servicios de salud y el contexto socioeconómico de los pacientes tuberculosos en La Habana en el año 2012. Conclusiones. Los cambios en las políticas sociales y la estructura social y las reformas en el sector salud en Cuba constituyen elementos que determinan el comportamiento de la tuberculosis pulmonar en La Habana. La utilización del contexto económico social en el análisis de la tuberculosis pulmonar en la provincia La Habana identificó estratos sociales que trascienden los límites político-administrativos donde residen grupos poblacionales con estructura social más desventajosa, condiciones de vida desfavorable y mayor prevalencia de la tuberculosis.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
