La violencia simbólica
Palabras clave:
Violencia. Antropología. Violencia de géneroResumen
El estudio de la violencia ha sido en los últimos años un tema recurrente para la investigación. Se amplía la antropología de la violencia en otros campos y en particular en la violencia de género. La violencia simbólica entendida como las humillaciones internalizadas y las legitimaciones de desigualdad y jerarquía, partiendo del sexismo y racismo hasta las expresiones internas del poder de clases. Se “ejerce a través de la acción del conocimiento y desconocimiento, conocimiento y sentimiento, con el inconsciente consentimiento de los dominados”
Descargas
Citas
2. Ferrandiz Martín F, Feixa Pampols C. Una mirada antropológica sobre las violencias. Alteridades. 2004 Ene- Julio; 14(27): 159-74.
3. Garrido B. La violencia contra mujeres, un análisis a través de la producción teórica feminista. Temas de Mujeres. 2009 5(5): 1-14.
4. Peña Collazos W. La violencia simbólica como reproducción Biopolítica del poder. Revista Latinoamericana de Bioética. 2009 Jul-Dic. 69: 2-15.
5. Calderone M. Sobre Violencia Simbólica en Pierre Bourdieu. La Trama de la Comunicación. 2004; 9:1-9
6. Lamas Encabo M. Género, diferencia de sexo y diferencia sexual. En: Ruiz ECA, compiladora. Identidad femenina y discurso jurídico. Buenos Aires: UBA Biblos; 2000. p.84-106
7. Pierre B. La dominación masculina. España: Editorial Popular; 2000.
8. Dalton G. Teoría económica y sociedad primitiva. En: Godelier M, compilador. Anagrama; 1976: 8-14.
9. Bourdieu P, Wacquant L. Sobre Violencia Simbólica. Respuestas. Por una Antropología Reflexiva. Madrid: Grijalbo; 1995.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).