Objetivos, retos y prioridades del MINSAP, 2019
Palabras clave:
objetivos, retos, prioridades, salud pública.Resumen
El Sector de la Salud inmerso en el proceso de perfeccionamiento que sustenta el nuevo modelo económico del país, en medio de un profundo análisis y trabajo que garantice el estado de salud de la población y equilibrio de la situación higiénico epidemiológica; tomando como base los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución aprobados en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba, mediante un proceso de planificación estratégica sistemática, ha definido los objetivos de trabajo e identificado los retos y las prioridades, para el trabajo durante el 2019, que son presentados en esta comunicación.Descargas
Citas
2) Morales Ojeda R. Las transformaciones del Sistema de Salud Pública cubano. [Internet].En: Editorial. Rev. Cubana de Salud Pública. 2017. [citado 15 Ene. 2018]; 43(4): 1. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/1208/954
3) Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico. 2017. [Internet].La Habana: MINSAP. 2018. [citado 20 Ene. 2018]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2018/04/Anuario-Electronico-Espa%C3%B1ol-2017-ed-2018.pdf
4) Domínguez Alonso E, Zacca Peña E. Sistema de Salud de Cuba. [Internet]. Rev. Salud Pública de México. 2011 [citado 18 Mar 2015]; 53(suplemento 2): [aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.scielosp.org/pdf/spm/v53s2/12.pdf
5) Morales Ojeda R. Discurso del Dr. Roberto Morales Ojeda en el acto de validación de Cuba en el cumplimiento de las Metas de Eliminación de la trasmisión Materno Infantil del VIH y la Sífilis congénita. [Internet]. INFODIR. 2017 [citado 2019 Ene 27];0(0):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/162
6) Morales Ojeda R, Mas Bermejo P, Castell-Florit Serrate P, Arocha Mariño C, Valdivia Onega NC, Druyet Castillo D, et al. Transformaciones en el sistema de salud en Cuba y estrategias actuales para su consolidación y sostenibilidad. [Internet]. Rev Panam Salud Publica. 2018;42:e25. https://doi.org/10.26633/ RPSP.2018.25
7) Portal Miranda JÁ. La atención primaria de salud, eslabón fundamental para el logro de la salud universal, experiencia cubana. [Internet]. INFODIR. 2017 [citado 2019 Ene 27];0(0): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/538
8) Castro Ruz R. Discurso por el Aniversario 60 de la Revolución Cubana. [Internet]. Cubadebate. 2017 [citado 2019 Ene 27];0(0): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/opinion/2019/01/02/viva-por-siempre-la-revolucion-cubana/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).