Cólera en la guerra de Angola. Junio - Julio 1987. Experiencias recibidas. Lecciones aprendidas
Palabras clave:
Historia de la medicina, salud pública, CóleraResumen
No. 29 (2019): INFODIR
Pags: 164-184
Este breve relato testimonial recuerda la experiencia vivida en la República Popular de Angola en los meses de junio y julio de 1987, en el duodécimo año de la guerra en aquel país, que trataba de afianzar su reciente independencia del colonialismo portugués, mientras se encontraba amenazada por las fuerzas del imperialismo y el racismo representados por la República Sudafricana y los poderes más retrógrados y reaccionarios de nuestro mundo. Una epidemia provocada por el vibrión colérico podía diezmar tanto a los civiles cubanos y angolanos como a las tropas cubanas y del MPLA, disminuyendo la capacidad combativa de las mismas.
Se relatan las experiencias recibidas y lecciones aprendidas en ese período en la República Popular de Angola que permitió a Cuba y la epidemiología de nuestro país salir victoriosas. Sin embargo aún tienen mucho que aportar y todavía mucho que aprender.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).