Tarjeta control de actividades evaluativas en la residencia de Medicina General Integral
Palabras clave:
residentes, medicina general integral, evaluación, diseño.Resumen
La residencia en Medicina General Integral constituye el perfeccionamiento del enfoque social de la medicina que es, la premisa básica del sistema nacional de salud cubano. Hasta la actualidad, los residentes no cuentan personalmente con tarjetas control de actividades evaluativas en su residencia. Su diseño posibilita un adecuado trabajo y conocimiento por parte de residentes y tutores formativos, además, de controlar el proceso metodológico de la residencia desde cualquier escenario donde se encuentren, observándose también, el desempeño alcanzado. De fácil comprensión y llenado, traduce la labor realizada por el residente, así como, la calidad formativa del mismo y resumen de su desarrollo dentro del posgrado.Descargas
Citas
2. Ministerio de Salud Púbica. Plan de Estudios de la Residencia de MGI. 4ta. versión. La Habana: MINSAP; 2004.
3. González Rodríguez R. Análisis del método clínico a través de la disciplina Medicina General Integral. Educación Médica Superior [Internet]. 2018 [citado 15 May 2019];32(2): [aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/1228/675
4. Pérez Díaz Td, González Cárdenas LT, Presno Labrador MC, Hernández González B, Guerrero Chacón SE. Evaluación de la formación de profesionales de la especialidad de Medicina General Integral. Revista Cubana de Medicina General Integral [Internet]. 2017 [citado 17 May 2019];33(1): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/436/126
5. Gómez López LM, Quintana Santiago Y, Sosa Morales D. La tarjeta de evaluación para residentes en el régimen de la especialización. Edumecentro [Internet]. 2015 [citado 21 May 2019];7(3): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/619/html_69
6. Romeu Escobar MR, Miyar Piega Ed. Adquisición de habilidades clínicas en egresados de la primera cohorte de Medicina Integral Comunitaria. Edumecentro [Internet]. 2015 [citado 23 May 2019];7(1): [aprox. 17 p.]. Disponible en: http://www.revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/495/html_22
7. Inga-Berrospi F, Toro-Huamanchumo CJ, Arestegui-Sanchez LJ, Torres-Vigo V, Taype-Rondán A. Características de la residencia médica en sedes docentes de Lima, Perú. Educación Médica Superior [Internet]. 2016 [citado 25 May 2019];30(2): [aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/799/37
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).