Gestión de la calidad organizacional con enfoque de género

Autores/as

Palabras clave:

equidad de género en la salud, género en la vida laboral.

Resumen

Introducción: La Escuela Nacional de Salud Pública por una institución que se ocupa de la formación postgraduada y la investigación en salud pública, recaba que los profesores y el personal de apoyo la docencia y la investigación tengan incorporados en su quehacer la igualdad de género. La perspectiva de género debe transversalizar el clima laboral de la institución.

Objetivos: Identificar las brechas de género en la gestión organizacional que se realiza en la institución.

Métodos: Se revisaron los registros del Departamento de Recursos Humanos de la Escuela Nacional de Salud Pública y se realizaron entrevistas en profundidad a directivos de la institución y grupo de discusión a funcionarios. La información cuantitativa se desagregó por sexos y se resumió en porcientos. Se utilizó para identificar sus diferencias la prueba estadística de homogeneidad con un nivel de significación de 0,05. Con los provenientes de fuentes cualitativas, se arribó a las categorías resultantes a partir del análisis de contenido.

Resultados: No se encontraron diferencias marcadas entre mujeres y hombres en la mayoría de las variables estudiadas, aunque persisten brechas en cuanto al acceso a cargos decisorios de más alto nivel.

Conclusiones: Aunque no existen marcadas brechas de género en la gestión de la Escuela Nacional de Salud Pública existen aristas en las que hay que intensificar la preocupación como el acceso de mujeres a los cargos decisorios de más alto nivel de la institución y la ocupación de las tareas de apoyo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ileana Elena Castañeda Abascal, Escuela Nacional de Salud Pública

Doctora en Ciencias de la Salud, Profesora e Investigadora Titular

Citas

1. Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2016. Desarrollo humano para todos. 2016 [cited 2018 Jun 25]; Available from: http://hdr.undp.org/sites/default/files/HDR2016_SP_Overview_Web.pdf

2. Indicadores centrales Descripción DESIGUALDADES ENTRE HOMBRES Y MUJERES. [cited 2018 Jul 6]; Available from: http://www.un.org/millenniumgoals/gender.shtml

3. Organización de las Naciones Unidas. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. CEDAW [Internet]. [cited 2018 Sep 18]. Available from: https://www.unicef.org/panama/spanish/MujeresCo_web.pdf

4. ONU Noticias. Las mujeres están por debajo de los hombres en todos los indicadores de desarrollo sostenible. 2018 [cited 2018 Jul 7]; Available from: https://news.un.org/es/story/2018/02/1427081

5. ONU Mujeres. La Plataforma de Acción de Beijing: inspiración entonces y ahora. [cited 2018 Jul 7];
Available from:http://beijing20.unwomen.org/es/about

6. The Global Gender Gap Report 2017 Insight Report. [cited 2018 Jul 6]; Available from: http://www3.weforum.org/docs/WEF_GGGR_2017.pdf

7. Urriola Perez I. Mainstreaming de Género en la práctica: Cambio Organizacional pro Equidad y Segunda Estrategia de Género en PNUD El Salvador Tesis. Instituto Complutense de Estudios Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Autora:; 2008.

8. Alvarez Suarez M, Castañeda Abascal I, Rojo Perez N, Guerrero Borrego N, Rodriguez Reyes I, Rodriguez Lara M. Experiencia demostrativa de un Sistema de Gestion en Iualdad de Genero para instituciones del sector salud en Cuba. 2012. p. 67.

9. Ministerio de Salud Pública. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Sald. Anuario EStadístico de Salud de Cuba. 2018. La Habana, Organización Mundial de la Salud, UNICEF, UNFPA, 2018


10. Jorna Calixto AR, Castañeda Abascal IE, Véliz Martínez F. Estilos de dirección en salud en Cuba desde la perspectiva de género. Revista Cubana de Salud Pública 2015 Vol 41, No 2

Descargas

Publicado

2020-05-11

Cómo citar

1.
Castañeda Abascal IE, Díaz Bernal Z, Rodríguez Cabrera A. Gestión de la calidad organizacional con enfoque de género. INFODIR [Internet]. 11 de mayo de 2020 [citado 30 de septiembre de 2025];(33). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/746

Número

Sección

Artículos originales