Costo institucional de los adultos mayores según grado de dependencia
Palabras clave:
costos y análisis de costo, anciano, hogares para ancianos, economía, dinámica poblacional.Resumen
Introducción: Los ancianos constituyen los mayores consumidores relativos y absolutos de servicios de salud y medicamentos en cualquier país, de ahí la importancia de su estudio desde la Economía de la Salud.
Objetivo: Estimar el costo de pacientes institucionalizados según dependencia en el hogar de ancianos de Cumanayagua en el 2018.
Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal. Se ejecutó evaluación económica parcial con descripción de costo desde la perspectiva institucional.
Resultados: Predominaron los hombres de 70 a 79 años, con 2 a 3 años en la institución, con predominio de ancianos con algún tipo de dependencia en los ancianos. La partida que más incidió en los costos fue el salario y aumentó según niveles de dependencia.
Conclusiones: Los costos totales en que incurre la institución y por grado de dependencia del adulto mayor constituyen un elemento básico para evaluar su eficiencia económica y promover el uso más racional de los recursos, ayuda a incrementar los procesos eficientes en la institución, en desmedro de los que no lo son, lo que hace que el beneficio neto en salud para personas mayores aumente. El aumento del costo está estrechamente ligado a los niveles de dependencias del anciano, reflejo de la importancia de mantener al anciano con un buen estado de salud, para que además de tener una mejor calidad de vida no incremente los gastos para el sector.Descargas
Citas
2. Bayarre Vea H D. Múltiples perspectivas para el análisis del envejecimiento demográfico. Una necesidad en el ámbito sanitario contemporáneo. Revista Cubana de Salud Pública. [Internet] 2017[citado 2019 Sep 06]; 43(2). Disponible en : http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/rt/printerFriendly/892/871
3. Reyes Hernández R . Procedimiento para la gestión del costo por enfermedades y pacientes en los hospitales generales cubanos: su aplicación en Cienfuegos. [Tesis en Internet] 2016 [citado 22 Jun 2019]. Santa Clara. Disponible en : https://www.google.com/search?ei=zvc4XKGWAYmw5wLl64_4Bg&q=Los+costos+por+patolog%C3%ADas+y+pacientes+en+el+hospital+provincial+de+Cienfuegos&oq=Los+costos+por+patolog%C3%ADas+y+pacientes+en+el+hospital+provincial+de+Cienfuegos&gs_l=psy-ab.3...25980.26796..27832...0.0..0.381.381.3-1......0......gws-wiz.....0.HTN1cTCdpwQ
4. Ramaekers BL, Joore MA, Lueza B, Bonastre J, Mauguen A, Pignon J P et al. Collaborative Group. Cost Effectiveness of Modified Fractionation radiotherapy versus Conventional radiotherapy for Unresected Non- Small- cell Lung cáncer patients.J Thorac Oncol.[internet]. 2013 Oct [citado 26 Jun 2019];8(10):[aprox 12p.]. Disponible en:. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?linkname=pubmed.
5.Chan M. Reunión de Ministros de Salud del G7 en Kobe: alcanzar la cobertura sanitaria universal centrándose en el envejecimiento saludable y activo. [Internet] 12 de septiembre de 2016[citado 24 de julio de 2019]. Disponible en : http://www.who.int/dg/speeches/2016/g7-health-ageing/es/
6.Organización Mundial de la Salud. La esperanza de vida ha aumentado en 5 años desde el año 2000, pero persisten las desigualdades sanitarias. [Internet]19 DE MAYO DE 2016 [citado 3 de sept de 2019];GINEBRA . Disponible en https://www.who.int/es/news-room/detail/19-05-2016-life-expectancy-increased-by-5-years-since-2000-but-health-inequalities-persist
7. Barreras Ferrán R. Atención al adulto mayor: Para afrontar el desafío (+ Fotos). Trabajadores. [Internet] 2015 3 junio [consultado 2019 mar 8]. Disponible en : http://www.trabajadores.cu/20150603/atencion-al-adulto-mayor-para-afrontar-el-desafio-fotos/
8. ONE. ANUARIO ESTADÍSTICO DE CIENFUEGOS [Internet] 2017 [consultado 2018 mar 8] ; Ed.2018 Disponible en:http://www.one.cu/aed2015/27Cienfuegos/Municipios/07%20Cienfuegos.pdf.
9. Cid-Ruzafa Javier, Damián-Moreno Javier. Valoración de la discapacidad física: el índice de Barthel. Rev. Esp. Salud Publica [Internet]. 1997 Mar [citado 2019 Oct 24] ; 71( 2 ): 127-137. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57271997000200004&lng=es.
10. Gálvez González Ana Maria. Guía Metodológica para la Evaluación Económica en Salud Cuba. 2003. Rev Cubana Salud Públic[Internet]. 2004[citado 2019 Oct 24]; 30(1):37-54.Disponible en : http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol30_1_04/spu05104.pdf.
11. Laguado Jaimes Elveny, Camargo Hernández Katherine del Consuelo, Campo Torregroza Etilvia, Martín Carbonell Marta de la Caridad. Funcionalidad y grado de dependencia en los adultos mayores institucionalizados en centros de bienestar. Gerokomos [Internet]. 2018 [citado 2019 Ene 11] ; 28( 3 ): 135-141. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2017000300135&lng=es
12. Cruz Carpena M R. Papel de la resiliencia en personas mayores institucionalizadas. [Tesis en Internet]. Mayo 2015 [citado 2019 Ago 02] . Madrid. Disponible en : https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/1074
13. Belesaca zhunio m s, buele calderón a v. Causas y consecuencias del abandono en el adulto mayor del centro gerontológico “cristo rey”, cuenca-2016. [Internet]. 2016 [citado 2019 Ene 07].Universidad de cuenca facultad de ciencias médicas escuela de enfermería. Cuenca-ecuador. Disponible en : http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/25629/1/PROYECTO%20DE%20INVESTIGACI%C3%93N.pdf
14.Corugedo Rodríguez María del Carmen, García González Dayana, González Arias Vania Isabel, Crespo Lechuga Grey Alicia, González García Geyssa, Calderín Hernández Mayuli. Calidad de vida en adultos mayores del hogar de ancianos del municipio Cruces. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2014 Jun [citado 2019 Ene 16] ; 30( 2 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252014000200006&lng=es
15. Arboleda B. A F. Caracterización del nivel de funcionalidad cotidiana en el adulto mayor de COOEDUCAR-COMCAJA (Pereira 2008). [Internet]. 2014 Jun [citado 2019 Ene 16] . Universidad Tecnológica de Pereira, Facultad de Ciencias de la Salud, Ciencias del Deporte y la Recreación. Disponible en : https://docplayer.es/121567-Caracterizacion-del-nivel-de-funcionalidad-cotidiana-en-el-adulto-mayor.html
16. Rocha Rosabal Marisabel, Álvarez Lauzarique María Esther, Bayarre Vea Héctor D. Calidad de la atención al adulto mayor en el Hogar de ancianos “General Peraza”. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2015 Jun [citado 2019 Ene 16] ; 31( 2 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252015000200004&lng=es.
17. Silva González, Marlene y Vivar Vásquez, Valeria.Factores asociados a la depresión en el Adulto Mayor Institucionalizado. [En línea] 2015. [Citado el: 20 de dic de 2019.] Disponible en : http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21620/3/TESIS.pdf
18. Cárcamo Y, Fernández M J, Ovalle V. “Perfil sociodemográfico y de salud del adulto mayor perteneciente a residencias de larga estadía públicas y privadas, Ciudad de Valdivia.” [Tesis en Internet]. 2013 [citado 2018 Ago. 02] . Universidad Austral de Chiles, Facultad de Medicina, Escuela de Enfermería. Valdivia – Chile. Disponible en :
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwivuL_MjM_cAhUHz1MKHdTiDjkQFjAAegQIAxAC&url=http%3A%2F%2Fcybertesis.uach.cl%2Ftesis%2Fuach%2F2013%2Ffmc265p%2Fdoc%2Ffmc265p.pdf&usg=AOvVaw2CfGIiARP_uAxf4KuQU87W
19. Hernández Soto L E. Identificación de factores asociados a cambios en la medicación en personas mayores institucionalizadas .[Tesis en Internet]. 2013 [citado 2019 Ene 16] .Pamplona : Universidad de Navarra. Facultad de Farmacia. Departamento de Farmacología.Área de Farmacia Práctica. Disponible en : http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/38798/1/Tesis_LuisEstebanHern%C3%A1ndezSoto.pdf
20. Documento de trabajo impacto del envejecimiento en el gasto en salud: chile 2002 - 2020 Departamento de Estudios y Desarrollo Departamento de Estudios P. Olivares-Tirado, E. Salazar B. disponible en: http://www.supersalud.gob.cl/documentacion/666/articles-4021_recurso_1.pdf
21. Canadian Institute for Health Information. National health expenditure trends, 1975-2010. Ottawa, Canada: CIHI .[citado 2019 Dic 07]. Disponible en: http://www.fcrss.ca/PublicationsAndResources/Mythbusters/ArticleView/11-0222/f20f6cb8-bfd0-453e-b470-6fb63c93a629.aspx
22. Ingresos y gastos del adulto mayor en México: la importancia de las pensiones . [Internet]. Septiembre 2018.[citado 2019 Dic 07]. Disponible en https://www.gob.mx/consar/documentos/ingresos-y-gastos-del-adulto-mayor-en-mexico-la-importancia-de-las-pensiones
23. Estévez Ramos R, González Estrada M , Basset Álvarez M Análisis de los costos en la atención geriátrica. Rev Cubana Enfermer. [Internet]. 1998 .[citado 2019 ener 4];14(3):155-60. Disponible en : http://bvs.sld.cu/revistas/enf/vol14_3_98/enf03398.pdf
24.Polder JJ, Bonneux L, Meerding WJ, van der Maas PJ. Age-specific increases in health care costs.Eur J Public Health.[Internet].2002 Mar [citado 2019 ener 23];12(1):57-62..Disponible en : https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/11968522
25. Braña J F. Los costes asociados a la dependencia de las personas mayores. Una estimación Dialnet [Internet].2013 [citado 2019 ener 23];31(80). Disponible en https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3128013.pdf
26. Cutlern DM . Declining disability among the elderly. Halh Afdaris. [Internet].2001 [citado 2019 ener 23]; 95(6):11-27.Disponible en : https://www.healthaffairs.org/doi/full/10.1377/hlthaff.20.6.11v
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).