Importancia de las competencias en situaciones de desastres para los directivos de la salud
Palabras clave:
desastres, competencias, habilidadesResumen
La asistencia de los sistemas locales de salud está constantemente sometidos a la influencia de los disímiles peligros de desastres que se aprecian en todo el territorio nacional, por lo que el desempeño competente del personal de salud ante estas situaciones permite una respuesta oportuna eficiente y efectiva. A partir del juicios de otros autores y auxiliado en los métodos del nivel teórico, se analiza la evolución, implementación e importancia de las competencias profesionales, particularizándose en las competencias transversales para situaciones de desastres en los directivos a las diferentes instancias.Descargas
Citas
2. Anyelo Secchi M. Competencia del profesor universitario. Investigación educativa del IUNIR [CD-ROOM]: La Habana. Décimo Congreso Internacional de Educación Superior; 2015.
3. Steyner Sánchez K. Competencias comunicativas de los profesionales de la salud en lengua inglesa. Rev inf Cient. 2018 [acceso 04/01/2018];7(3):518-27. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1934/3727
4. Hernández Flores R, Osorio Barradas E, García Camacho R. Educación Basada en competencias [CD-ROOM]. La Habana: Onceno Congreso internacional de Pedagogía; 2018.
5. Castillo Pérez Y, Reyes Arguelles A, Rodríguez Labaceno I. Competencias informacionales. Breves reflexiones sobre el tema. Rev inf Cient. 2016 [acceso 02/06/2018];95(4):647-58. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/98/1493
6. Mendoza Fonseca NL, Chivás Lamoth Y, Lara Latamblé NT, Basulto Cabrera V, Albelo Díaz M. Desarrollo de competencias investigativas en profesionales de la enfermería. Rev inf Cient [Internet]. 2017 [citado 2 May 2018]; 96(3):547-555. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/299/3571
7. Albear Caró F, Hernández Creagh D, Albear Caró Z, Pérez García E, Carbonell Noblet A. Metodología para la evaluación de competencia de elaboración de medicamentos en escenarios laborales. Rev Inf Cient. 2016 [acceso 20/04/2018];95(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/revinfcie/ric-2016/ric162j.pdf
8. Acosta Damas M, Costales Pérez Z, Rosales Vicente B. Formación por competencias profesionales en la carrera de Periodismo. Rev Cub Edu Sup. 2016 [acceso 18/01/2018];35(1):75-84. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0257-43142016000100007 9. Robinson Jay F. Estrategia didáctica para el desarrollo de competencias sociohumanística en los profesionales de la salud. [CD-ROOM] Onceno Congreso internacional de Pedagogía 2018. La Habana; 2018
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).