We are doing public health

Authors

Keywords:

COVID-19, Salud pública, Cuba

Abstract

Carta al editor que enfatiza los principios del sistema cubano de salud pública, que ha creado condiciones para un auge de las acciones intersectoriales. El sector salud y la voluntad política manifiesta y sostenible ha posibilitado que la intersectorialidad se convierta de pensamiento en acción. Sin que minimice el importante papel del sector salud, por sí misma debe considerarse como un principio de la salud pública y reconoce el papel protagónico en las primeras filas de la Salud Pública cubana; a los demás sectores implicados, por su efectiva participación en cada tarea asignada; a nuestra sociedad, por cumplir disciplinadamente en cada momento.

Downloads

Download data is not yet available.

References

1. Castell-Florit Serrate P, Gispert Abreu E Á, Lozano Lefrán A. Cobertura universal de salud y conciliación de criterios en base a la experiencia cubana. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2015 [citado 2020 Abr 15] ; 41( Suppl 1 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000500006&lng=es.

2. Cobertura universal y eficiencia en salud. Más allá de los términos, en búsqueda del significado. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2015 [citado 2020 Abr 15] ; 41( Suppl 1 ). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662015000500011&lng=es.

3. Cruz García E. Generalidades de la salud pública .Fundamentos de salud pública y aprendizaje. Colectivo de autores. Editorial Ciencias Médicas, 2017. Pag 2


4. Carnota Lauzán O. El crecimiento de los costos en salud visto desde la ineficiencia. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2017 Dic [citado 2020 Abr 28] ; 43( 4 ): . Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662017000400008&lng=es.
5. George Quintero RS, Nicot Martínez N, Labori Ruiz JR, González Rodríguez I, Matos Laffita D. Implementación de lineamientos económicos y sociales. Una tarea de todos. INFODIR [Internet]. 2020 [citado 15 Abr 2020];0(32):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/712
6. George Quintero R, Laborí Ruiz R, Noa Legrá M, Nicot Martínez N. Intersectorialidad y participación comunitaria: paradigma de la Salud Pública en Cuba. Revista de Información Científica [Internet]. 2017 [citado 2020 Abr 28];96(3):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/297
7. Caraballoso M,Toledo Curbelo G, Cruz Acosta A, Reyes Sigarreta M,Fernandez Adán M . Generalidades de la salud pública. Fundamento de Salud Pública 1. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004. Pag 20
8. Olonilua D, Marrero AMC, Hernández CL. La salud desde la perspectiva de la asignación de los recursos presupuestarios y los resultados sanitarios para Cuba y países de América. 2005-2015. INFODIR. 2019;15(28) [citado 2020 Abr 28]:80-97.Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=84335

Published

2020-05-23

How to Cite

1.
George Quintero RS. We are doing public health. INFODIR [Internet]. 2020 May 23 [cited 2025 Sep. 18];(33). Available from: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/844

Issue

Section

Letters to the editor