Caracterización clínica-epidemiológica de los pacientes ingresados en la sala de aislamiento COVID-19 de San Cristóbal
Keywords:
sospechosos, vigilancia, epidemiología.Abstract
Introducción: La información estadística es una herramienta fundamental para estudiar las características de determinadas enfermedades que impactan en la población como la COVID-19 donde el estudio de diferentes variables propias de la enfermedad permite tomar decisiones para preservar la salud de la población.
Objetivo: Caracterizar desde el punto de vista clínico-epidemiológico a los pacientes ingresados en la sala de aislamiento de San Cristóbal, provincia de Artemisa en el periodo de Marzo-Mayo de 2020.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte trasversal. Se analizaron variables como edad, sexo, municipio de residencia, categoría de ingreso, estado del paciente. La información fue recogida del registro estadístico de sala de aislamiento de San Cristóbal, donde se elaboró una base de datos en SPSS para el procesamiento estadístico y se utilizó los valores de por ciento y tasas para la interpretación de los datos.
Resultados: En el centro de aislamiento se realizaron 356 ingresos predominando el sexo masculino con el 56 % de los pacientes. Dentro de los grupos de edades hubo predominio de las personas mayores de 18 años, aunque el 12 % de los ingresos fue menores de 18 años. El municipio de mayor ingreso fue el de San Cristóbal con el 30 %, seguido de Bahía Honda con el 20 %, el 60 % del total estaban en la condición de sospechosos de los cuales 4 fueron confirmados, el 100 % de los casos se encuentran recuperados y dados de alta.
Conclusiones: El municipio tiene una baja incidencia de la enfermedad de 0,05 por cada mil habitantes.Downloads
References
2. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Informes de Situación para COVID-19. [Internet]. 2020 [citado 2020 mayo 1]. Disponible en: https://www.paho.org/es/tag/informes-situacion-para-covid-19
3. Organización Mundial de la Salud (OMS). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19). [Internet]. 2020 [citado 2020 mayo 1]. Disponible en: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses
4. Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba (MINSAP). COVID-19. [Internet]. 2020 [citado 2020 mayo 1]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/?cat=839
5. Cubadebate. Cuba reporta 38 nuevos casos positivos a la COVID-19, ningun fallecido y 17 altas médicas. [Internet]. 2020 [citado 2020 mayo 1]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/06/01/cuba-reporta-38-nuevos-casos-positivos-a-la-covid-19-ningun-fallecido-y-17-altas-medicas-video/#.XtXTOrfBw0M
6. Infomed. Infecciones por coronavirus. [Internet]. 2020 [citado 2020 mayo 1]. Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/
7. Cubadebate. Coronavirus. [Internet]. 2020 [citado 2020 mayo 1]. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/etiqueta/coronavirus/
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).