Los Procesos de Ramificación y su Aplicación al Estudio de la Transmisión de la COVID-19 en Cuba

Authors

Abstract

El presente trabajo se dedica al estudio de la transmisión de la Covid-19 en Cuba, utilizando los procesos de ramificación para su modelación. Estos procesos tienen especial interés en la etapa inicial de una epidemia o cuando ocurre un rebrote. En el estudio se utiliza el proceso de Galton-Watson y un proceso de ramificación, el cual denominamos Epi, semejante al proceso de Bellman-Harris, que modela el comportamiento de la epidemia.
Para realizar simulaciones del proceso Epi, se estimó el número medio de individuos contagiados por una persona infectada, cuyo valor empírico es el llamado índice de reproducción básico R0 en epidemiología, y el tiempo de generación se ajustó mediante una distribución Gamma.
Además, se ilustran con ejemplos resultados asociados al número medio de individuos que se infectan en un instante de tiempo y el número medio de infectados hasta ese instante, la probabilidad de que la transmisión se extinga o se haya extinguido al cabo de un tiempo, el tiempo hasta que la trasmisión se extingue con una probabilidad dada, y el tiempo medio hasta su extinción y la probabilidad de  xtinción de la misma.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Marelys Crespo Navas, National Council of Scientific Health Societies

Profesora del 1Departamento de Matemática Aplicada, Universidad de La Habana, La Habana, Cuba

Pedro Pablo de la Cruz Cobas, Universidad de La Habana, La Habana,

Profesor de la Universidad de La Habana

Published

2020-12-08

How to Cite

1.
Crespo Navas M, de la Cruz Cobas PP. Los Procesos de Ramificación y su Aplicación al Estudio de la Transmisión de la COVID-19 en Cuba. INFODIR [Internet]. 2020 Dec. 8 [cited 2025 Oct. 3];. Available from: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1042

Issue

Section

Ciencias Matemáticas 1