Exportación de servicios en la era post COVID-19
Palabras clave:
comercio de servicios, COVID-19, desaceleración de la economía.Resumen
Introducción: En el 2020 el comercio mundial registró su mayor contracción desde la Segunda Guerra Mundial. La irrupción del COVID-19 se produjo en un contexto de debilitamiento del comercio mundial que se arrastra desde la crisis financiera de 2008-2009. América Latina mostraba una desaceleración generalizada y sincronizada a nivel de países y de sectores, completando un decrecimiento en cinco años consecutivos del producto interno bruto. La rápida propagación del COVID-19 ha tenido graves consecuencias en las principales economías mundiales.
Objetivo: Considerar los aspectos más importantes que deben estar presentes en una estrategia de exportación de servicios en este escenario.
Desarrollo: Durante 2020, la Isla enfrentó el choque externo negativo asociado a la COVID-19, con una actividad productiva debilitada por la acumulación de problemas domésticos, el enrarecimiento del entorno externo, el bloqueo y desastres naturales. Cuba presenta una estrategia aplicada con vistas a garantizar la seguridad higiénico-sanitaria y un escenario libre de COVID-19 ante la efectiva reanudación de las operaciones turísticas.
Conclusiones: La experiencia y los resultados del modelo de gestión de la Pandemia desde el Estado con acción coordinada de todos los sectores y un protagonismo de la Ciencia colocan a Cuba una vez más en la posición de referente.Descargas
Citas
2. La OMS pone fecha al control de la pandemia: en menos de dos años [Internet]. La Vanguardia. 2020 [citado 11 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/20200821/482924968108/oms-fin-pandemia-dos-anos.html
3. Díaz-Canel-Bermúdez M, Núñez-Jover J. Gestión gubernamental y ciencia cubana en el enfrentamiento a la COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [revista en Internet]. 2020 [citado 2021 Ene 11]; 10(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/881
4. CEPAL. Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística. Informe Especial Covid-19 No 6. 6 Ago 2020. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45877/1/S2000497_es.pdf
5. XETID. Interviene Alejandro Gil Fernández en el Sexto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su IX Legislatura. [Internet]. Ministerio de Economía y Planificación de Cuba. 2021 [citado 11 de enero de 2021]. Disponible en: https://www.mep.gob.cu/es/noticia/interviene-alejandro-gil-fernandez-en-el-sexto-periodo-ordinario-de-sesiones-de-la-asamblea
6. Informe sobre las afectaciones del Bloqueo a Cuba en el año 2020. Periódico Granma on line. 22 oct 2020. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba/2020-10-22/informe-sobre-las-afectaciones-del-bloqueo-a-cuba-del-ano-2020-22-10-2020-
7. Ochoa-Alonso A, Selva-Suárez L, de-Souza L. Ciencia, salud y solidaridad para salvar vidas: un llamado a la acción contra la COVID-19. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba [revista en Internet]. 2020 [citado 2021 Ene 11]; 10(2):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/879
8. Nota informativa sobre la COVID-19 en Cuba: 10 de enero [Internet]. Disponible en: http://www.sld.cu/noticia/2021/01/10/nota-informativa-sobre-la-covid-19-en-cuba-10-de-enero
9. OPS/OMS.La COVID-19 afectó el funcionamiento de los servicios de salud para enfermedades no transmisibles en las Américas. 7 jun 2020. Disponible en : https://www.paho.org/es/noticias/17-6-2020-covid-19-afecto-funcionamiento-servicios-salud-para-enfermedades-no
10. Casilda Béjar R. Propuesta para un crecimiento latinoamericano postCOVID-19. IELAT, Universidad de Alcalá e Instituto de Estudios Bursátiles.2020. Disponible en: https://www.somosiberoamerica.org/wp-content/uploads/2020/09/011.pdf
11. CEPAL. Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones. INFORME ESPECIAL COVID-19 No 5. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45782/4/S2000471_es.pdf
12. Presentan en China fortalezas y atractivos de Cuba para el turismo de salud. Cubadebate. 20 oct 2020. Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2020/10/20/presentan-en-china-fortalezas-y-atractivos-de-cuba-para-el-turismo-de-salud/
13. Bipithalal Balakrishnan N, Satyajit S. Covid-19 And Future Travel Perspectives: An Empirical Study On Travel History And Travel Decision Choices. Enlightening Tourism. A Pathmaking Journal [Internet]. 2020 [citado 29 diciembre 2020];(2174-548X):306. Disponible en: http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/et/article/view/4919
14. ¿Cómo funcionará en Cuba la nueva normalidad a partir del 12 de octubre? (+ Nuevas medidas). Granma on line. 8 ago 2020. Disponible en: http://www.granma.cu/cuba-covid-19/2020-10-08/como-funcionara-en-cuba-la-nueva-normalidad-a-partir-del-12-de-octubre-nuevas-medidas
15. El impacto de la COVID-19 en el turismo mundial queda patente en los datos de la OMT sobre el coste de la parálisis. All Regions.29 Jul 20. Disponible en: https://www.unwto.org/es/news/el-impacto-de-la-covid-19-en-el-turismo-mundial-queda-patente-en-los-datos-de-la-omt-sobre-el-coste-de-la-paralisis
16. UNWTO. Las cifras de turistas internacionales caen un 65% en la primera mitad de 2020, informa la OMT. Comunicado de prensa. All Regions 15 sep 20. Disponible en: https://www.unwto.org/es/news/las-cifras-de-turistas-internacionales-caen-un-65-en-la-primera-mitad-de-2020-informa-la-omt
17. UNWTO. El 70% de los destinos han levantado las restricciones de viaje, pero está surgiendo una brecha global. All Regions 02 Dic 20. Disponible en: https://www.unwto.org/es/news/el-70-de-los-destinos-han-levantado-las-restricciones-de-viaje-pero-esta-surgiendo-una-brecha-global
18. Organización Mundial del Comercio. Medidas que afectan al comercio de servicios adoptadas en el contexto de la covid-19. Nota informativa 28 mayo 2020. Disponible en: https://www.wto.org/spanish/tratop_s/covid19_s/services_report_s.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).