Atención al componente investigativo en la formación del médico especialista.
Keywords:
DeCS, Tutor, Investigación, Programa de Posgrado en Salud.Abstract
Introducción: Los docentes tutores de las especialidades médicas cuentan con una sólida preparación científico-técnica, pero insuficiente preparación pedagógica- investigativa.Objetivo: Describir el comportamiento de la atención al componente investigativo dentro del régimen de residencia en el Hospital General Docente “V. I. Lenin”.Método: Objeto de la investigación el proceso de formación en el posgrado y, de campo de acción, preparación de los tutores para la atención al proceso de formación de los residentes. La muestra conformada por 22 de los profesores tutores activos y 67 residentes de las especialidades seleccionadas, a través del empleo del método de muestreo no probabilístico intencional. Fueron empleados métodos teóricos, empíricos y estadísticos, se aplicaron cuestionarios y entrevistas a grupos focales. Se triangularon datos y resultados.Resultados: Edad modal de los profesores tutores 42 años, 9,1% de profesores con categorías investigativas, 18.2% instructor, ninguno doctor en ciencias, el 45% con cuatro y menos años de experiencia como profesor tutor, 70% de los tutores atienden de dos a tres residentes sin haber recibido cursos sobre la actividad de tutoría. Profesores tutores solo 22,7% con línea de investigación, 27,2% de tutores ven como importante las presentaciones de avances del Trabajo de Terminación de la Especialidad.Conclusiones: Dificultades en la atención al residente en el componente investigativo, con inconvenientes en su distribución por profesores tutores, su selección y el tiempo dedicado a las tareas de investigación. No existencia de actividades docentes de posgrado para los profesores, intencionadas a la tutoría.Downloads
References
2. Olarte Y. A, Pinilla A E. Educación y práctica de la medicina. Evaluación de estudiantes de posgrado en ciencias de la salud. Acta Med colomb. V ol. 41 Nº 1. 2016. Pág. 49-51.
3. Ramani S, Gruppen L, Krajic Kachurc E. Twelve tips for developing effective mentors. MedTeach. 2006[citado 9 abr 2016]; 28 (5): 404-408. Disponible en:
http://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/01421590600825326#abstract
4. Saura Llamas J, Quirós Bauset C, Molina Durán F. Cómo llevar a cabo la tutorización de residentes de medicina familiar y comunitaria. Atención Primaria [Internet]. 1994 [citado 20 Marz 2018]; 13(3): [aprox. 1 p.]. Disponible en: http://europa.sim.ucm.es/compludoc/AA?articuloId=158435
5. Normativa de Tutores en Formación Sanitaria Especializada. Complejo Hospitalario de Cáceres (CHCC) Área de Salud de Cáceres Comisión de Docencia. Gobierno de Extramadura. 2013.
6. Young K J. Research mentoring: Suggestions and encouragement from a reflection exercise. J Chiropr Educ [Internet]. 2014 [citado 20 Marz 2018]; 28(2):168–172. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4211591/pdf/i1042-5055-28-2-168.pdf
7. López Espinosa G J. Estrategia de superación profesional para la atención medica integral a la salud del trabajador. (Tesis Doctoral en Educación Médica. LA HABANA: Universidad de la Habana, 2017. Pág. 71
8. Ortiz García M. Modelo pedagógico para el mejoramiento del desempeño docente con enfoque de competencias en la especialidad de pediatría. (Tesis Doctoral en Educación Médica). La Habana. Universidad de la Habana, 2017. Pág. 78
9. Lescaille Elías N. Estrategia de superación para el mejoramiento del desempeño profesional del licenciado en Imagenologia y radio física médica en la técnica de ultrasonido diagnóstico. (Tesis Doctoral). La Habana: Universidad de la Habana, 2016. p. 66, 67.
10. Cuba. Ministerio de Educación Superior. Resolución 108/2004. Reglamento del régimen de residencia en ciencias de la salud. La Habana: MES; 2004.
11. Ghadirian L, Sayarifard A, Majdzadeh R, Rajabi F, Yunesian M. Challenges for better thesis supervision. Med J Islam Repub Iran. [Internet] 2014 [citado 6 abr 2016]: 28:32.Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4154287/?report=classic
12. Herrera Miranda Guillermo Luis. Pedagogical approach of the formation of research skills. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2014 Aug [cited 2019 Oct 05] ; 18( 4 ): 639-652. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942014000400010&lng=en.
13. Montes de Oca Recio N, Machado Ramírez E.F. El desarrollo de habilidades investigativas en la Educación Superior: un acercamiento para su desarrollo . Rev Hum Med Ciudad de Camaguey [Internet]. 2009 ene.-abr. [citado 6 abr 2016]:.9(1): (Aprox 29 p). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v9n1/hmc030109.pdf
14. Díaz-Plasencia J A, Díaz-Reyna J A, Valencia-Mariñas H, Yan-Quiroz E, Iglesias-Obando A, Díaz-Villazón M. Importancia de las competencias y utilidad de las actividades de aprendizaje en el desempeño de los residentes de medicina. Universidad Privada Antenor Orrego. Trujillo, Perú. FEM 2016; 19 (4): 198-203.
15. Guillén Astete C, Zamorano Serrano M, De la Casa Resino C, Sánchez Pérez M, Machín Muñoz E, Braña Cardeñosa A. Tutorización de residentes y ejercicio de la docencia en el entorno de la medicina de urgencias intrahospitalaria: conclusiones del estudio Delphi realizado durante el Primer Encuentro de Tutores y Colaboradores Docentes de Urgencias de la Comunidad de Madrid. FEM ©. 2017
16. Alpízar Caballero L B, Añorga Morales J. El modelo del tutor de especialidades médicas del ISMM "Dr. Luis Díaz Soto". Educación Médica Superior. [Internet]. 2007 [citado 2019 Oct 05]; 21(2): 1-6. Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v21n2/ems09207.pdf
17. Saura Llamas J, Leal Hernández M. Relación tutor-residente en medicina familiar: aspectos formales y normativos Aten Primaria [Internet]. 1997 [citado 2019 Oct 05]; 20(2)99-106. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-relacion-tutor-residente-medicina-familiar-aspectos-14589
18. Stone E.M. Guiding Students to Develop an Understanding of Scientific Inquiry: A Science Skills Approach to Instruction and Assessment, CBE Life Science Education, [Internet]. 2014 [citado 2019 Oct 05]; 13(1): 90-101. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3940468/pdf/90.pdf
19. Élez Fernández E, Bosch Barrera J, Dr. Cervantes Ruipérez A, Corral Jaime J, González Flores E, Laínez Milagro N. Figura del Tutor de Residentes de Oncología Médica: Situación y carga de trabajo Comisión Nacional de la Especialidad de Oncología Médica
│ Junio 2017
20. Ticse R, Pamo O, Samalvides F, Quispe T. Factores asociados a la culminación del proyecto de investigación requerido para optar el título de especialista en una universidad peruana. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Internet]. 2014 [citado 2019 Oct 05]; 31(1):48-55. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/pdf/rins/v31n1/a07v31n1.pdf
21. Taboada Suárez, A, Brea García B, Couto González I, González Álvarez E. Encuesta sobre el grado de satisfacción de los residentes de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora año 2010. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. La Coruña. España. Cir.plást. iberolatinoam.-Vol. 36 - Nº 3. Pag. 198.
22. Hutchings, M. Improving doctoral support through group supervision: analyzing face-to-face and technology-mediated strategies for nurturing and sustaining scholarship. Studies in Higher Education [Internet]. 2015 June [citado 2019 Oct 05]; 42(3):1-18. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/281264457_Improving_doctoral_support_through_group_supervision_analysing_face-to-face_and_technology-mediated_strategies_for_nurturing_and_sustaining_scholarship
23. Pyhältöm, K., Vekkaila, J. & Keskinen, J. Fit matters in the supervisory relationship: doctoral students and supervisors perceptions about the supervisory activities. Innovations in Education and Teaching International, 2015; 52(1): 4-16
24. Funciones y Responsabilidades de los Tutores del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) GERENCIA ÁREA SANITARIA IV. Comisión de Docencia. Ed: 02. Página 4. (acta no6-2016)
25. Oluwatobi, O., Ehioghae, M., Luko-Arowolo, T.K. & Olusegun, O.A. Utilization of Library Resources for Effective Research Output among Post Graduate Ministerial Students of Adventist University of Africa in Babcock University, Global Journal of Human-Social Science: GLinguistics & Education [Internet] 2014 Agu [citado 2019 Oct 05]; 14 (6): 052-057. Disponible en: http://garj.org/full-articles/utilization-of-library-resources-for-effective-research-output-among-post-graduate-students-in-adventist-university-of-africa.pdf?view=inline
26. Grant, K., Hackney, R., & Edgar, D. Postgraduate research supervision: An ‘agreed’ conceptual view of good practice through derived metaphors. International Journal of Doctoral Studies, [Internet] 2014 [citado 2019 Oct 05]; 9, 43-60. Disponible en:
http://ijds.org/Volume9/IJDSv9p043-060Grant0403.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).