Contribución de la Cooperación Internacional al desarrollo del Sistema Sanitario cubano 1960-2019

Authors

Keywords:

cooperación internacional en salud, Sistema sanitario, Cuba.

Abstract

La cooperación internacional constituye un complemento para el desarrollo de los sistemas sanitarios. En Cuba existen estudios que abordan la evolución del sistema de salud, sin embargo, no se encuentra evidencia científica de la influencia de la cooperación internacional en este proceso o de la forma en que se canaliza y se alinea a las prioridades. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo mediante la aplicación del método histórico-lógico, para fundamentar la contribución de la cooperación internacional al desarrollo del sistema sanitario cubano en el periodo 1960-2019. Las transformaciones económicas, políticas y sociales del país incidieron en los avances del sector salud e incidieron en la gestión de la cooperación internacional. Concluyó que la cooperación internacional en salud recibida ha estado presente durante toda la historia del sistema sanitario, esampliaydiversa. Secompletóla periodización de las etapas evolutivas con
evidencias delacontribuciónde la cooperación,comoproceso dialéctico en constante desarrollo.Existen experiencias positivas y se cumple con los criterios de buenas prácticas. El proceso de transformaciones y de actualización del marco jurídico en Cuba constituyen elementos positivos para mejorarlaefectividadde la cooperación internacional en salud,con el
propósito de ampliarla,diversificarlay replicarla.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Evelyn Martínez Cruz, National Council of Scientific Health Societies

Doctora en Ciencias de la Salud, Jefa del Departamento de Organismos Internacionales de la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación

References

Disponible en: https://www.paho.org/es/documentos/cd48r16-salud-relaciones-internacionales-
su-vinculacion-con-gestion-desarrollo-nacional
8. Brito Pedro E. La cooperación internacional en salud, tendencias y dilemas en la era de la
salud global. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2014 Mar [citado 2022 Dic 18]; 40(1): 96-113.
Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662014000100011&lng=es.
9. Organización Panamericana de la Salud. Delgado García G. Centenario del Ministerio de
Salud Pública de Cuba (1909-2009). Revista Especial “La OPS/OMS reconoce los logros de la
salud pública cubana” [Internet]. 2009 [citado 30 enero 2019]. Disponible en:
https://www.paho.org/cub/index.php?option=com_docman&view=download&alias=208-revista-
especial-por-los-100-anos-del-minsap-2009&category_slug=documentacion-tecnica&Itemid=226
10. Marimón Torres N, Martínez Cruz E. Evolución de la colaboración médica cubana en 100
años del Ministerio de Salud Pública. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2010 Sep [citado 5
enero 2021];36(3):254-262. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662010000300010&lng=es
11. Delgado García G. Desarrollo histórico de la salud pública en Cuba. Rev Cubana Salud
Pública. [Internet]. 1998 Dic [citado 5 enero 2021];24(2):110-118. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34661998000200007&lng=es
12. Morales Ojeda R, Mas Bermejo P, Castell-Florit Serrate P, Arocha Meriño C, Valdivia Onega
C, Druyet Castillo D, et al. Transformaciones en el sistema de salud en Cuba y estrategias
actuales para su consolidación y estabilidad. Rev panam salud pública. [Internet]. 2018 abril
[citado 5enero 2021]; 42:(e25).
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34899/v42e252018.pdf?sequence=1&isAllowed=y
13. Portal Miranda JA. Discurso pronunciado en la 72º Asamblea Mundial de la Salud, Ginebra,
Suiza [Internet]. 27 de mayo 2019 [citado 26 diciembre 2019]. Disponible en:
https://cuba.campusvirtualsp.org/intervencion-del-ministro-de-salud-publica-dr-jose-angel-portal-
miranda-en-la-72o-asamblea-mundial
14. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de
Salud. Anuario Estadístico 2019 [Internet]. La Habana: MINSAP; 2020 [citado 09 mayo 2020]:p1-
206. Disponible en: https://files.sld.cu/bvscuba/files/2020/05/Anuario-Electr%C3%B3nico-
Espa%C3%B1ol-2019-ed-2020.pdf
15. De la Torre Motejo E, Márquez M, Rojas Ochoa F, Gutiérrez Muñiz JA, López Pardo C. Salud
para todos Si es posible [Internet]. La Habana: Sociedad Cubana de Salud Pública. Sección de
Medicina Social;2005 [citado 2 marzo 2019]. Disponible en:
https://www.paho.org/cub/dmdocuments/BIOdelaTorreSaludParaTodoIndice.pdf
16. Martín López L. Discurso del Doctor José Ángel Portal Miranda en el acto de graduación de
la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana [discurso]. La Habana 19 de julio 2019.
[citado 2 diciembre 2019]. Disponible en: http://www.tribuna.cu/salud/2019-07-19/discurso-del-
doctor-jose-angel-portal-miranda-en-el-acto-de-graduacion-de-la-universidad-de-ciencias-
medicas-de-la-habana
17. Delgado Bustillo (editor). Aniversario de la Colaboración Médica cubana Unidad Central de
Cooperación Médica. Anuario estadístico del año 2019; 9(1):14-21.
18. Feinsilver JM. Fifty years of Cuba's medical diplomacy: from idealism to pragmatism. Cuban
Stud. 2010; 41:85-104.
19. Hadad Hadad J. La cooperación Cuba-Organización de las Naciones Unidas en la salud. Rev
Cuba Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 11 julio 2018];37(4):519-26. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662011000400016&lng=es
20. Sistema de Naciones Unidas en Cuba. 60 Aniversario, el momento de la renovación. 1ª ed.
Miramar, La Habana Cuba: Agencias, Fondos y Organismos del Sistema de Naciones Unidas
España; c2005. 15p.
21. Milanés L. Ciencia cubana, desarrollo y cooperación [Internet]. 2020 jul [citado 5 enero
2021]. Disponible en: https://www.cubahora.cu/ciencia-y-tecnologia/ciencia-cubana-desarrollo-y-
cooperacion
22. Martínez Cruz E, Hernández Meléndrez D E, Reinoso Medrano T. La cooperación
internacional y el sistema de salud cubano desde una perspectiva social. Rev Cubana Salud
Pública [Internet]. 2022 Mar [citado 2023 Ene 07]; 48(1): e3030. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662022000100015&lng=es
23. Hadad Hadad J, Valdés Llanes E. La protección social en salud como enfrentamiento a una
crisis económica. Rev Cuba Salud Pública [Internet]. 2010 Sep [citado 5 ene 2021]; 36(3): 235-
248. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
34662010000300008&lng=es
24. Marimón Torres N, Torres Martínez E. Efectos del bloqueo económico, financiero y comercial
de Estados Unidos en el Sistema Nacional de Salud. Rev Cuba Salud Pública [Internet]. 2014
[citado 10 enero 2020];39(2): [aprox. 20p.]. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0864-34662013000200010
25. Castell-Florit Serrate P, Más-Bermejo P. Cuba: Time to Expand Health in All Policies.
MEDICC Review [Internet]. 2016;18(4):48. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=437548048010
26. Martínez Calvo S. El enfoque epidemiológico del sistema de salud de Cuba. Rev bras
epidemiol. [Internet]. 1999 Ago [citado 10 enero 2020];2(1-2):19-33. Disponible en:
https://www.scielo.br/j/rbepid/a/CQ7HFnBGYYxYx5jjcTqN6Nz/?lang=es
27. Coelho F. Significado de Cooperación [Internet]. c2013-2021 [citado 3 enero 2020].
Disponible en: https://www.significados.com/cooperacion/
28. Significados[Internet]. Portugal: 7Graus; c2013-2021 [citado enero 2020]. Significado
Colaboración; [aproximado 4 pantallas]. Disponible en:
https://www.significados.com/colaboracion/
29. Cabrera Pérez V. La cooperación internacional para el desarrollo en Cuba. Un caso de
estudio. Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación IUDC-UCM [Internet]. 2014 mayo
[citado 3 enero 2020]; (nº 29): [aprox. 10p.]. Disponible en:
https://www.ucm.es/data/cont/docs/599-2014-05-19-PLMP_Finalista_Viviana.pdf
30. Prado Lallande JP. Cronología histórica de la cooperación internacional para el desarrollo.
Pasado y Presente. (1821-2009) [Internet]. S. A [citado 3 enero 2020]. Disponible en:
https://www.academia.edu/14348015/Cronolog%C3%ADa_de_la_cooperaci%C3%B3n_internaci
onal_para_el_desarrollo._Antecedentes_pasado_y_presente_1821-2009_
31. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE [Internet]. Organisation
for Economic; 2016 [citado 10 enero 2020]. Relaciones globales del CAD; [aproximado.
10pantallas.]. Disponible en: https://www.oecd.org/dac/dac-global-
relations/2016_Adhesi%C3%B3n_al_comit%C3%A9_de_ayuda_al_desarrollo.pdf
32. Cabrera Pérez V. La Cooperación Internacional al Desarrollo y la evaluación de sus políticas:
una aproximación teórica. Centro de investigaciones de Economía Internacional, La Habana
[Internet]. 2013 [citado 3 enero 2020]. Disponible en: http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/ciei-
uh/20141013111239/LACOOPERACIONINTERNACIONALALDESARROLLOYLAEVALUACION
DESUSPOLITICAS.pdf
33. CEPAL. Comisión Económica para América Latina y el Caribe [Internet]. Resoluciones
aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el Consejo Económico y Social
y la Comisión Económica para América;1975 [citado 6 enero 2020]. Repositorio digital.
Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/13216?locale-attribute=es
34. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) [Internet]. Paris:
OCDE [citado 10 enero 2020]. Disponible en: https://www.oecd.org/acerca/
35. Jérôme D. La Ayuda Oficial al Desarrollo en las antípodas de la solidaridad [Internet]. 2018
[citado 10 enero 2020]. Disponible en:
https://www.cadtm.org/spip.php?page=imprimer&id_article=15759
36. London S Formichella M. El concepto de desarrollo de Sen y su vinculación con la
Educación. Economía Soc [Internet]. 2006 [citado 10 enero 2020]; XI (17):17-32. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/510/51001702.pdf
37. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Informe sobre Desarrollo Humano
2010. La verdadera riqueza de las naciones: Caminos al desarrollo humano [Internet]. CEPAL -
Naciones Unidas; 2010 [citado 10 enero 2020]. Disponible en:
https://www.undp.org/sites/g/files/zskgke326/files/publications/HDR_2010_SP_Complete_reprint.
pdf
38. Pérez Rodríguez, V. La financiación para el desarrollo: una aproximación teórica. Econ y
Desarrollo [Internet]. 2017 [citado 4 enero 2020];158(1):116-126. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0252-
85842017000100009&lng=es&nrm=iso
39. Ruiz Fernando N. La cooperación internacional Sur-Sur en América Latina y el Caribe: una
mirada desde sus avances y limitaciones hacia un contexto de crisis mundial 2010. Rev econ
Caribe [Internet]. 2010 [citado 4 enero 2020];(5):188-236. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3640498
40. Pérez, J.A, Alañón Pardo A. Mediciones alternativas de la cooperación internacional para el
desarrollo en el contexto de la agenda 2030. Revista int. cooperación desarro [Internet]. 2016
[citado 4 enero 2020];3(1):56-75. Disponible en: https://www.ucm.es/data/cont/docs/430-2016-10-
25-medidas%20alternativas%20de%20la%20cooperaci%C3%B3n%20internacional.pdf
41. Naciones Unidas. Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo
Monterrey (México) [Internet]. 18 a 22 de marzo de 2002. Documento A/CONF.198/3. Proyecto
de documento final de la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo.
[citado 10 enero 2020]. Disponible en: https://www.un.org/es/conf/ffd/2002/pdf/ACONF1983.pdf
42. Naciones Unidas. Conferencia internacional de seguimiento sobre la financiación para el
desarrollo encargada de examinar la aplicación del Consenso de Monterrey Doha (Qatar)
[Internet]. 29 de noviembre a 2 de diciembre de 2008. Documento A/CONF.212/L.1/Rev.1.
[citado 10 enero 2020]. Disponible en: https://mepyd.gob.do/wp-
content/uploads/drive/VIMICI/Publicaciones%20e%20Informes/Cooperaci%C3%B3n%20Eficaz%
20al%20Desarrollo/Conferencias%20Financiacion%20de%20la%20Cooperacion%20Internacion
al/2008%20Doha.pdf
43. OECD. Declaración de París sobre la eficacia de la ayuda al desarrollo y programa de acción
de Accra. Foro de Alto Nivel [Internet]. 28 febrero-2 marzo 2005 [citado 10 enero 2020].
Disponible en: https://www.oecd.org/dac/effectiveness/34580968.pdf
44. Agencia uruguaya de Cooperación Internacional. De la eficacia de la ayuda a la eficacia de la
cooperación al desarrollo: Analizando los resultados del Cuarto Foro de Alto Nivel de Busán
[Internet]. Montevideo, marzo de 2012. [citado 10 enero 2020]. Disponible en:
https://www.gub.uy/agencia-uruguaya-cooperacion-internacional/sites/agencia-uruguaya-
cooperacion-
internacional/files/documentos/publicaciones/Analisis_DelaEficaciadelaAyudaalaEficaciadelaCI20
12.pdf
45 Cristina Xalma. Secretaria General Iberoamericana. Informe de la Cooperación Sur Sur en
Iberoamérica. Estudios SEGIB No 4. [Internet]. Noviembre 2009 [citado 13 noviembre 2022]:
[aprox. 145p.]. Disponible en: https://www.segib.org/wp-content/uploads/Sur-Surweb.pdf
46 Cristina Xalma. Secretaria General Iberoamericana. Informe de la Cooperación Sur Sur en
Iberoamérica. Estudios SEGIB No 5. [Internet]. Noviembre 2010 [citado 13 noviembre 2022]:
[aprox. 157p.]. Disponible en: https://informesursur.org/wp-content/uploads/2021/03/inf-coop-sur-
sur-2010.pdf
47 Secretaria General Iberoamericana. XVIII Cumbre Iberoamericana. Programa Iberoamericano
para el fortalecimiento de la Cooperación horizontal Sur Sur. 2008. [Internet].
[citado 8 enero 2021]; Disponible en:
https://www.segib.org/wp-content/uploads/Documento-Formulacion-Programa-Sur-Sur.pdf
48 Tezanos Vázquez E. Martínez de la Cueva Astigarra A. América Latina y El Caribe: Ayuda
Oficial al Desarrollo en el punto de inflexión del milenio. Prob. Des. [Internet]. 2010 jul-sept
[citado 29 enero de 2020]; 162(41): [aprox. 10p.]. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/pdf/prode/v41n162/v41n162a3.pdf
49. Rodríguez JC. ¿Por qué la Revolución Cubana? [Internet]. La Habana, Cuba: Editorial
Capital San Luis; 2010 [citado 3 febrero de 2020]. Disponible en:
http://streaming.fidelcastro.cu/Libros/Porque_RevolucionCubana_ES.pdf
50. Arocha Mariño C. La Economía y la Salud Pública en Cuba en la década de 1960. Rev
Cubana Salud Pública [Internet]. 2000 Dic [citado 3 febrero 2020]; 26(2):141-147. Disponible en:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662000000200009&lng=es
51. Delgado García G. Pichardo Días M. La representación OPS/OMS en Cuba. Conmemorando
100 años de salud [Internet]. La Habana: PALCOGRAF;2002 [citado 21 febrero 2020].
Disponible en:
https://www.paho.org/cub/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=sd-
pwr&alias=183-serie-desarrollo-pwr-2002-conmemorando-100-anos-de-salud-2002&Itemid=226
52. Ministerio de Relaciones Exteriores. [Internet]. Cuba: Minrex; c2019 [citado 6 febrero 2020].
Síntesis Historia; [aproximado 3 pantallas]. Disponible en: http://www.minrex.gob.cu/es/historia
53. Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera [Internet]. Cuba: MINCEX;2009
[citado 6 febrero 2020]. Historia del Ministerio de Comercio Exterior de Cuba; [aproximado 3
pantallas]. Disponible en: https://www.mincex.gob.cu/es/Ministerio/#pub-1
54. Ministerio de la Inversión Extranjera y la Colaboración Económica. Gaceta Oficial de la
República de Cuba.011 [Internet]. Resolución 15/2006. [citado 7 febrero 2020]. Disponible en:
https://www.mincex.gob.cu/files/Normas-para-la-Colaboracion-Economica-que-Cuba-Recibe-
Resolucion-15-2006.pdf
55. Sistema de Naciones Unidas en Cuba. [Internet]. Naciones Unidas; c2022 [citado 4 febrero
2020]. La cooperación Cuba-Organización de Naciones Unidas en la salud; [aproximado 3
pantallas]. Disponible en: https://cuba.un.org/es/about/about-the-un
56. EcuRed [Internet]. Cuba [citado 14 enero 2022]. Período especial (1990-1999); [aprox. 12
pantallas]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Per%C3%ADodo_especial

Published

2023-04-16

How to Cite

1.
Martínez Cruz E. Contribución de la Cooperación Internacional al desarrollo del Sistema Sanitario cubano 1960-2019. INFODIR [Internet]. 2023 Apr. 16 [cited 2025 Sep. 26];. Available from: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1423

Issue

Section

Doctoral theses