Memorias del antiguo hospital "Heroes de Playa Girón" de Cienfuegos
Abstract
Se realizó un estudio donde se abordan aspectos poco conocidos sobre el entonces “nuevo” Hospital Civil –heredero del Hospital Civil ”Dr. Luis Perna de Cienfuegos- que funcionó en esa ciudad desde fines de 1958 hasta 1979, que en 1961, cambió su nombre al de Hospital “Héroes de Playa Girón”. Se incluyeron comentarios sobre: antecedentes de la institución; organización de la estructura administrativa, su tránsito de hospital general a clínico-quirúrgico y sus principales directivos; elementos sobre el personal y los recursos del hospital; el éxodo de profesionales y las estrategias empleadas para compensar esas ausencias. En relación a las actividades asistenciales se abordaron:: las guardias médicas y la proyección del hospital hacia la atención primaria. Se ilustraron actividades docentes y científicas llevadas a cabo en el centro. El Hospital “Héroes de Playa Girón” cumplió, casi siempre –para no ser absolutos-, con las expectativas de la población y de las autoridades de su época, por la labor consagrada de sus directivos, profesionales, técnicos y trabajadores. Después de desalojado completamente el Hospital por el traslado de sus servicios al nuevo Hospital Clínico-Quirúrgico “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”, el edificio se adaptó como Hospital de Maternidad “Mártires de Playa Girón”, que funcionó allí hasta el año 2000, cuando sus servicios se incorporaron al Hospital “Dr. Gustavo Aldereguía Lima”. El 5 de septiembre de 2009 se inauguró el Centro Especializado Ambulatorio “Héroes de Playa Girón” de Cienfuegos, adscrito igualmente al Hospital Provincial General “Dr. Gustavo Aldereguía Lima” hasta la fecha.
Downloads
References
2. Espinosa-Brito A. Apuntes sobre el hospital de Cienfuegos. Medisur [revista en Internet]. 2014 [citado 2022 May 20]; 12(6):[aprox. 9 p.]. Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2866
3. Espinosa-Brito A, Pino-Blanco R. Apuntes sobre la medicina interna y los internistas en Cienfuegos. Medisur [revista en Internet]. 2017 [citado 2022 May 15]; 15(5):[aprox. 36 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3775
4. Velázquez-Águila A. Una deuda con la historia de la docencia médica en Cienfuegos y con prestigiosos médicos de la provincia. Medisur [revista en Internet]. 2016 [citado 2024 Feb 22]; 14(2):[aprox. 2 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3192
5. Espinosa-Brito A. La contribución del Hospital Dr. Gustavo Aldereguía Lima a la educación médica superior en Cienfuegos, 1979-2016. Medisur [revista en Internet]. 2016 [citado 2024 Feb 23]; 14(2):[aprox. 14 p.]. Disponible en: http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3296
6. Falcón Hernández A, Navarro Machado VR, Hernández Martin AD, Molina Lois RM. Centro especializado ambulatorio de Cienfuegos: una mirada desde la gestión hospitalaria en su primera década. Rev Cub Sal Públ [Internet]. 2022 Dic [citado 2024 Mar 10] ; 48( 4 ): e3204. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662022000400017&lng=es. Epub 01-Dic-2022.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).