Validación de contenido en cuestionarios de instrumentos utilizados en investigaciones de dirección en Educación Médica
Keywords:
validación, criterio de expertos, investigaciones de dirección, educación médicaAbstract
Introducción: La Educación Médica enfrenta hoy grandes desafíos. La investigación en términos de dirección constituye un gran reto. Ella posibilita a los profesionales de la salud vincular el desempeño con la actividad directiva. Además, estimula la generación de conocimientos y el pensamiento crítico. Las investigaciones de dirección en Educación Médica asumen una validación, que tiene lugar a través de la confección de una plantilla que consta de cuatro categorías: claridad, coherencia, relevancia y suficiencia. Objetivo: describir los resultados del proceso de selección de expertos para la validación de contenidos de instrumentos utilizados en investigaciones de dirección en Educación Médica. Metodología: Se realizó un estudio mixto (cuantitativo-cualitativo), el universo estuvo constituido por 15 expertos, a estos se les aplicó el test de autovaloración, con la aplicación del método de Delphi para determinar el nivel de competencia, la muestra quedó conformada por 10 expertos que presentaron un nivel de competencia alto, los que se encuestaron través del método individual. Resultado: la totalidad de los expertos considera que en el cuestionario evaluado se aprecia suficiencia, la mayoría de los expertos opinan que los atributos claridad, coherencia y relevancia, aunque no alcanzan la calificación máxima, no llegan a coincidir en el 70 % y más para hacer cambios sugerentes a algunas preguntas señaladas. Conclusiones: el proceso de selección de expertos es de gran valor durante la investigación. Este aporta criterios a la autora que contribuyen a mejorar el desempeño en función de investigaciones directivas.Downloads
References
García-Garnica M, Elaboración y validación de un cuestionario para medir prácticas eficaces de liderazgo pedagógico de la dirección. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado [Internet]. 2016;20(3):493-526. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56749100022
Jorna Calixto A. R, Castañeda Abascal I, Véliz Martínez P. L. Construcción y validación de instrumentos para directivos de salud desde la perspectiva de género. Horizonte Sanitario [Internet]. 2015;14(3):101-110. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457844966005
López de Arana Prado E, Aramburuzabala Higuera P, Opazo Carvajal H. Diseño y Validación de un cuestionario para la autoevaluación de experiencias de aprendizaje-servicio Universitario. Educ XXI,2020. [Internet]. [Citado: 5 de marzo de 2024];23(1): [Aprox. 29p.]. Disponible en: https://eds.b.ebscohost.com/abstract?site
Vega Falcón V, Leyva Vázquez MY, Batista Hernández N. Desarrollo y validación de un cuestionario para evaluar el conocimiento en Metodología de la Investigación. Revista Conrado [Internet]. 1ago.2023 [citado 3abr.2024];19(S2):51-0. Disponible en: https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3232
Castillo MR. Técnicas e instrumentos para recoger datos del hecho social educativo. rcrc .2021 [consultado 23 de octubre de 2023];5(10):50-61. Disponible en: https://retosdelacienciaec.com/Revistas/index.php/retos/article/view/349
Cisneros-Caicedo AJ, Guevara-García AF, Urdánigo-Cedeño JJ, Garcés-Bravo JE. Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos que Apoyan a la Investigación Científica en Tiempo de Pandemia.CD en Internet.2022 [consultado 23 de octubre de 2023];8(1):1165-8. Disponible en: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2546
Hernández García F, Robaina Castillo JI. Guía para la utilización de la metodología Delphi en las etapas de comprobación de productos terminados tipo software educativo. Rev 16 de Abril, 2017. [Internet]. [Citado: 5 de junio de 2020];56(263): [Aprox. 6p.]. Disponible en: http://www.rev16deabril.sld.cu
Díaz Herrera C. Investigación cualitativa y análisis de contenido temático. Rev Univ, 2018. [Internet]. [Citado: 5 de junio de 2022];28(1): [Aprox. 23p.]. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5209/RGID.60813
López R, Avello R, Palmero D E, Sánchez S, Quintana M. Validación de instrumentos como garantía de la credibilidad en las investigaciones científicas. Rev Cub Med Mil.2019 [consultado 23 de octubre de 2023] ; 48( Suppl 1 ): e390. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572019000500011&lng=es. Epub 01-Dic-2019.
Hernández R. Metodología de la Investigación. 6ta ed. [Internet] Cartagena: SAMPIERI; 2016. [Citado 16 de agosto 2020]. Disponible en: https://www.observatorio.epacartagena.gov.co/ wp-ontent/uploads/2017/08/metodologiade-lainvestigacion-6ta-edicion.compressed.pdf4
Piza Burgos ND, Amaiquema Marquez FA, Beltrán Baquerizo G. Métodos y técnicas en la investigación cualitativa. Algunas precisiones necesarias. Rev Con, 2019. [Internet]. [Citado: 5 de junio de 2020];15(70): [Aprox. 4p.]. Disponible en: http://conrado.ucf. edu.cu/index.php/Conrado
Yuni J, Urbano CA. Metodología y técnicas para Investigar: recursos para la elaboración de proyectos, análisis de datos y redacción científica.2020[consutado 23 de octubre de 2023] ; 326p.Disponible en:https://www.editorialbrujas.com.ar/libros/detalle/1531
Naranjo-Hernández Y, González-Bernal R. Investigación cualitativa, un instrumento para el desarrollo de la ciencia de Enfermería. AMC.2021 [consultado 23 de octubre de 2023]; 25( 3 ): e7324. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552021000300015&lng=es.
Torres Montes de Oca Amy, Zelada Pérez Malena de los Milagros. Validación de instrumentos para el desarrollo de habilidades profesionales en el periodo preoperatorio mediato. MEDISAN [Internet]. 2021 Ago [citado 2024 Abr 03] ; 25( 4 ): 838-855. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192021000400838&lng=es. Epub 09-Jul-2021.
López Fernández Raúl, Avello Martínez Raidell, Palmero Urquiza Diana Elsa, Sánchez Gálvez Samuel, Quintana Álvarez Moises. Validación de instrumentos como garantía de credibilidad de las investigaciones científicas. Rev Cub Med Mil [Internet].2019[citado 2024 abr 02];48(Suppl 1):e390.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572019000500011&lng=es. Epub 01-Dic-2019.
Vela Valdés J, Salas Perea RS, Quintana Galende ML, Pujals Victoria N, González Pérez J, Díaz Hernández L, et al. Formación del capital humano para la salud en Cuba. Rev Panam Salud Publica, 2018. [Internet]. [Citado: 5 de junio de 2020];42: [Aprox. 33p.]. Disponible en: https://doi.org/10.26633/RPSP.2018.33
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).
