Una propuesta metodológica para el diseño de protocolos de actuación en la Atención Médica
Keywords:
Protocolos, Protocolos de actuación, atención médica.Abstract
Introducción: Varias son las metodologías y procedimientos que se publican. Se recogen experiencias en diferentes instituciones de asistencia médica sobre el diseño de protocolos de actuación en la atención médica. Objetivo: Presentar una propuesta metodológica para el diseño de protocolos de actuación en la atención médica. Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo. Se utilizaron métodos teóricos además se aplicaron entrevistas individuales como método empírico. Se emplearon técnicas grupales y la revisión bibliográfica. Resultados: La propuesta metodológica para el diseño de protocolos de actuación en la atención médica tiene dos componentes: Diseño y documentación. El primero tiene tres etapas (pre-elaboración, elaboración e implantación) y el segundo concierne a la composición del expediente. Conclusiones: La propuesta metodológica para el diseño de protocolos de actuación en la atención médica es una contribución a la calidad de los servicios desde la armonización de los procesos de atención médica, la superación profesional y la investigación científica de las Ciencias Médicas por cuanto favorece la organización de la información, la actualización constante de documentos normativos útiles en la práctica médica, a partir de las evidencias científicas, y la evaluación de los resultados de su implementación y adherencia. Esta propuesta es flexible, sistemática y constituye una oportunidad para el estrechamiento de alianzas con equipos de profesionales.
Downloads
References
2.- Raffino EM. Protocolo. Argentina: Concepto.de; 3 jun. 2020. [acceso 02/09/2020]. Disponible en: https://concepto.de/protocolo/ [ Links ]
3.- Vera Carrasco Oscar. Guías de atención, guías de práctica clínica, normas y protocolos de atención. Rev. Méd. La Paz [Internet]. 2019 [citado 2024 Mar 30]; 25( 2 ): 70-77. Disponible en: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1726-89582019000200011&lng=es.
4.- Mejías Sánchez Y, Morales Suarez I, Arteaga García A, Alfonso Sánchez I. Estructuración del protocolo nacional para la atención de casos COVID 19. Rev. Cubana Salud Pública [Internet.]. 2021. 47(3):aprox. 0p. [acceso 27/03/2024]. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/10
5.- Sánchez Y, González FJ, Molina O, Guil M. Guía para la elaboración de protocolos. Biblioteca Las casas. 1/11/2009 [acceso 27/03/2024];7(1). Disponible en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0565.php [ Links ]
6.- Llordachs Marqués F. Qué es y cómo hacer un protocolo de atención al paciente. Barcelona, España. 3/08/2021. [acceso 27/03/2024]. Disponible en: https://clinic-cloud.com/blog/que-es-y-como-hacer-un-protocolo-de-atencionalpaciente#:~:text=La%20estructura%20b%C3%A1sica%20de%20un%20protocolo%20sanitario%201,al%20paciente%20en%20cada%20circunstancia.%20...%20M%C3%A1s%20elementos
7.- Colectivo de autores. Ciencia, tecnología e innovación para la salud en Cuba. [Internet]. Morales Suárez IR, Pérez Carreras A, Rojo Pérez N, coordinadores. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2022. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/ciencia-tecnologia-e-innovacion-para-la-salud-en-cuba/
8.- Servicio de Salud de Castilla de la Mancha, Complejo hospitalario Universitario Albacete. Protocolos CHUA. España: Complejo Universitario de Albacete; 2012 [acceso 02/09/2020]. Disponible en:
https://www.chospab.es/publicaciones/protocolosEnfermeria/documentos/2b5a10354ac228f38ed5d33119846424.pdf [ Links ]
9.-Bolsa Altarribas E, Cabrero Claver AI, Casanova Cartié N, González García M, Gómez Cadenas C, Guallarte Herrero O y cols. Guía metodológica para la elaboración de protocolos basados en la evidencia. [Internet]. España. Edita: Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud; 2009. [acceso 27/03/2024]. Disponible en: https://portal.guiasalud.es/wpcontent/uploads/2019/01/guiaprotocolos.pdfguiasalud.es)
10.- Rodríguez Silva HT. Protocolos de actuación. Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras. Habana, Cuba. 29/06/2023. [acceso 29/03/2024]. Disponible en: http://www.hospitalameijeiras.sld.cu/hha/protocolos-actuacion
11.- Ministerio de Salud Pública (CUB). Guía de actuación clínica en áreas intensivas municipales [Internet]. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2023. Disponible en: http://www.bvscuba.sld.cu/libro/guias-de-actuacion-clinica-en-areas-intensivas-municipales/
12.- Ballesteros J. Desarrollo de protocolos clínicos en servicios de consultoría médica: Guía completa. España; 7/11/2023. [acceso 29/03/2024]. Disponible en: Desarrollo de protocolos clínicos en servicios de consultoría médica: Guía completa (congresobiomedicina.es)
13.- Atienza Morales MP. Diseño y evaluación de un protocolo clínico. Hospital de Hellín. Albacete. Medicina Integral. [Internet.]. 2000. 35(9):aprox. 3p. [acceso 29/03/2024]. Disponible en: Diseño y evaluación de un protocolo clínico | Medicina Integral (elsevier.es)
14.- Cantero Corte M, Orta Guerrero A. Guía de actualización y elaboración de protocolos de actuación médica. México; 2023. [acceso 29/03/2024]. Disponible en:http://csg.gob.mx/descargas/pdf/valoracioncientifica/protocolos/guias/2023.09.28_Guia_de_actualizacon_y_elaboracion_protocolos_atencion_medica.PDF.
15.- López Gómez A, Garita Arce C, Clark Spence I, Angulo Castro JM, Alvarado Rosales MA. Muñoz Chacón P. Metodología para la elaboración de guías de atención y protocolos. Costa Rica, 2007. [acceso 29/03/2024]. Disponible en: https://www.binasss.sa.cr/protocolos/protocolos.pdf.
16.- Equipos de expertos en Ciencias de la salud. Protocolos de enfermería como elaborarlos. Universidad Internacional de Valencia; 2/3/2017. [acceso 29/03/2024]. Disponible en: Protocolos de enfermería: cómo elaborarlos | VIU España (universidadviu.com)
17.- Guías y protocolos. Hospital de Nazareth. Colombia.;2018. [acceso 29/03/2024]. Disponible en:
https://esehospitaldenazareth.gov.co/index.php/guias-y-protocolos/#collapse-1206cbc660790804740a
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).
