Fortalecimiento de capacidades en cuidados de adultos mayores dependientes con apoyo de las TIC

Authors

Keywords:

cuidados, envejecimiento, adulto mayor, tecnología de la información, TIC.

Abstract

Introducción: El fortalecimiento de las capacidades considera la aplicación de un enfoque sistémico para determinar las necesidades, soluciones, diseñar y ejecutar intervenciones con este enfoque y se deben abordar temas tan complejos como el envejecimiento poblacional y los procesos de cuidados al adulto mayor dependiente. Objetivo: Fortalecer capacidades en proceso de cuidados en adultos mayores dependientes con apoyo de las TIC. Métodos: Se emplearon métodos teóricos y empíricos basadas en metodología cualitativa con elementos de una intervención socioeducativa e investigación acción. Se respetaron los aspectos éticos, según la declaración de Helsinki. Resultados: Se desarrollaron capacidades: formativas con 20 docentes y 40 personas cuidadoras, 60 graduados; metodológicas con la acreditación de un curso para docentes y tecnológicas con un libro multiformato en formato impreso, digital y en aplicación móvil que aportaron al fortalecimiento de capacidades en el proceso de cuidados al adulto mayor dependiente. Conclusiones: Se logró fortalecer capacidades en proceso de cuidados en adultos mayores dependientes con apoyo de las TIC aportando metodologías y tecnologías que contribuyeron en la formación de docentes de las escuelas de cuidadores y a la cultura de los cuidados en la población en general.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Eduardo Alfredo Triana Alvarez, CEGER

Licenciado en Psicología, máster en Nuevas Tecnologías para la Educación y en Longevidad Satisfactoria en proceso, el Doctorado en Ciencias de la Salud. Es miembro de la junta directiva de la Sociedad Cubana de Gerontología y Geriatría y miembro fundador de la Red Interdisciplinaria Latinoamericana de Psicogerontología-REDIP. Profesor en la Universidad de Matanzas y en la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas, ha participado como profesor en las maestrías de nuevas tecnologías para la educación y de Longevidad satisfactoria.  Profesor principal de ocho ediciones del Diplomado de Gerontología Comunitaria dirigida a la formación de los Equipos Multidisciplinarios de Atención Gerontológica. Ha realizado publicaciones nacionales e internacionales sobre temas de nuevas tecnologías y adulto mayor en revistas y en libros como Informática y envejecimiento. Retos de un nuevo milenio y la cartilla de la persona cuidadora. Integrante del equipo que desarrollo el programa de la especialidad de Gerontología y Geriatría en Cuba. Ha participado como ponente y miembro del comité científico de múltiples eventos nacionales e internacionales. Ha participado en asesorías y tutorías de trabajos de terminación de maestrías, diplomados, cursos y especializaciones relacionadas con la Gerontología en varios centros de enseñanza superior. Participación en redes temáticas regionales como la Red Iberoamericana de Psicogerontología (REDIP) . Coordinador y psicólogo del proyecto Centro Gerontológico Colón. Director del proyecto de colaboración internacional AMAM y FortAM https://www.facebook.com/fortamP/

References

Pardo AG, Ramos EC, Cruz EC. Creación de capacidades en un contexto de innovación social para el desarrollo local. Coop Desarro [Internet]. 2024 [citado el 14 de abril de 2024];12(1):e677–e677. Disponible en: https://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/677

PMA. Actualización de la política en materia de fortalecimiento de las capacidades nacionales [Internet]. Wfp.org. [citado el 14 de abril de 2024]. Disponible en: https://executiveboard.wfp.org/es/document_download/WFP-0000140189

Flores Sánchez G, Flores Mendiola GR, Alvarez Aros EL, Mendiola Infante SV. Envejecimiento, cuidados de largo plazo y políticas públicas: una mirada holística para América Latina. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades [Internet]. 2024;5(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.56712/latam.v5i1.1569

Triana, EA; Reyes, T; Pérez, E; Hernández, Y; Paneque, LM; Herrera, I (2023) Cartilla de la persona cuidadora. Primera edición impresa Editorial Joven Club 23 abril de 2023. La Habana. ISBN: 978-959-289-124-8.

ONEI. El envejecimiento de la población. Cuba y sus territorios 2022. Oficina Nacional de Estadísticas e Información. La Habana, 2023. Disponible en: http://www.onei.gob.cu Consultado el: 10 dic. 2023.
Echeverría A, Astorga C, Fernández C, Salgado M y Villalobos Dintrans P. Funcionalidad y personas mayores: ¿dónde estamos y hacia dónde ir? Rev Panam Salud Publica. 2022;46:e34. Disponible en: https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/55890/v46e342022.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Cortés Coss A, Cortés Coss DE. Bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socioeducativa. Conrado [Internet]. 2021 [citado el 14 de abril de 2024];17(80):356–62. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442021000300356&lng=es&tlng=es

Flores Pedroza, R. Investigación-acción de la ecología del aprendizaje: Educación expandida-atmósferas ubicuas. 2021. [citado el 14 de abril de 2024] Repositorio UNAM. México. Disponible en: http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/110646
Quecedo R, Castaño C. Introducción a la metodología de investigación cualitativa. Rev psicodidáct [Internet]. 2002;(14):5–39. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402

Gómez Pardo, M. E. PNI para el diplomado Fundamentos Científicos de la Educación. Observatorio CECiencias. Universidad de Oriente. 2024. [citado el 14 de abril de 2024]. Disponible en: https://observatorios.uo.edu.cu/ceciencias/2024/02/28/pni-para-el-diplomado-fundamentos-cientificos-de-la-educacion/

López R. M. Metodologías GEODS: Revisión e inventario de técnicas de diagnóstico territorial para el diseño de propuestas de desarrollo sostenible de la Agenda 2030. Universidad Complutense de Madrid. Mayo 2023. [citado el 14 de abril de 2024] Repositorio UNAM. México. Disponible en: https://docta.ucm.es/entities/publication/0f5676bc-8147-4b69-b784-967959fb6289

Cañizares Cedeño EL, Suárez Mena KE. El Método Delphi Cualitativo y su Rigor Científico: Una revisión argumentativa. Sociedad & Tecnología [Internet]. 2022;5(3):530–40. [citado el 7 de abril de 2024] Disponible en: http://dx.doi.org/10.51247/st.v5i3.261

Pailiacho Mena VM, Garcés Freire EX, Balseca Manzano JM. Usabilidad del software: Una revisión sobre su evolución conceptual y parámetros de evaluación // Software usability: A review of its conceptual evolution and evaluation parameters [Internet]. Zenodo; 2022. [citado el 1 de abril de 2024] Disponible en: http://dx.doi.org/10.5281/ZENODO.7131510

ISO. Ergonomics of human-system interaction — Part 11: Usability: Definitions and concepts. 2018. https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9241:-11:ed-2:v1:en (accedido 5 de septiembre de 2023).

Fariñas Acosta Lisandra, Héctor Rodríguez Yilena. Cuidados de la vida a largo plazo en Cuba: Desafío urgente para una sociedad que envejece. Cubadebate. 21 octubre 2022. [citado el 1 de abril de 2024] Disponible en: http://www.cubadebate.cu/noticias/2022/10/21/cuidados-de-la-vida-a-largo-plazo-en-cuba-desafio-urgente-para-una-sociedad-que-envejece/

Delgado AR, Ledo MJV, Díaz AR, Aguilar KB, Ávila DT. Salud y transformación digital. Educ médica super [Internet]. 36(2). 2022 [citado el 14 de abril de 2024];36(2). Disponible en: https://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/3442

Published

2024-06-04

How to Cite

1.
Alvarez EAT, Reyes Camejo T, González Rodríguez R. Fortalecimiento de capacidades en cuidados de adultos mayores dependientes con apoyo de las TIC. INFODIR [Internet]. 2024 Jun. 4 [cited 2025 Nov. 8];. Available from: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1634

Issue

Section

Original Articles