Dr. José Assef Yara, su contribución en la formación de valores morales
Keywords:
valores, educadores sociales.Abstract
El presente trabajo aborda, a través de pasajes de la vida y obra revolucionaria, del Dr. José' Asseff Yara, la contribución de esta personalidad en la conformación de valores morales tales como: la dignidad, solidaridad, responsabilidad, patriotismo, guía para las actuales generaciones de galenos, y cuadros del sistema de Salud, Se reafirma la necesidad del estudio de personalidades de trascendencia política e histórica que alcanzaron connotación en el ámbito local y nacional como el caso que se presenta y que son estudiadas como educadores sociales destacados del siglo XX.
Se utilizaron métodos y técnicas propias de la investigación cualitativa e histórica tales como: El histórico-lógico, analítico-sintético, el biográfico o historia de vida, la revisión bibliográfica, el análisis documental y la entrevista.
Downloads
References
2. Archivo Histórico Ciego de Ávila. Certificado acreditativo de Miembro Titular de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología. Fondo 98. Inventario 1, Caja 1, Expediente 3.
3. Torres Castellano ER, Ojeda Luis RS. La Metodología de la Investigación Histórico Educacional como guía para la Investigación «Educadores destacados del siglo XX». En: Curso pre evento «Pedagogía 2009».
4. Fabelo R. Práctica conocimientos y valoración. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 1989.
5. García Hernández M, Lozada García L, Lugones Botell M. Estrategias para la formación de valores en la especialidad de Medicina General Integral. Rev Cubana Educ Med Sup. [serie en Internet] 2005 [citado 20 Ene 2008]; 19(3): [aprox. 8 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol19_3_05/ems02305.htm
6. Acosta Morales H, Batista Tejeda, compiladores. La formación de valores en la nueva Universidad. El tutor y la atención personalizada. [Libro Digital] Universidad de Matanzas; 2007.
7. De la Noval Díaz G, Alonso García JC, Bullón de la Noval S. José Assef Yara, vida y obra. MediCiego [serie en Internet]. 2008 [citado 20 Ene 2009]; 14(1): [aprox 5 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/vol14_01_08/historica /h1_v14_0108.htm
8. García Díaz C, Rodríguez Saavedra C. Propuesta metodológica para el desarrollo del Programa Director de los valores. Algunas experiencias. En: CD Dirección en Salud: La Habana: Grupo de Tecnologías Educativas; 2008.
9. Programa director para el reforzamiento de valores fundamentales en la sociedad cubana actual. 26 de octubre de 2006. En: CD Dirección en Salud La Habana: Grupo de Tecnologías Educativas; 2008.
10. Castro Ruz F. Discurso pronunciado en la clausura del V Congreso de la Unión de Jóvenes Comunistas. La Habana: 5 de Abril de 1987.
11. Cabrera Sánchez A, Pérez García M. El primer manifiesto del Directorio en Ciego de Ávila. Marzo de 1956. En: Cuadernos de Historia Avileña. Ciego de Ávila: Ediciones Ávila; 2006.
12. Testimonios de Bienvenido Herrera Expósito y José Huergo Ortega. Ciego de Ávila: Museo Provincial de Historia; 15 de Noviembre de 2007.
13. Archivo Histórico Ciego de Ávila. Menciones Honoríficas. Fondo 98. Inventario 1, Caja 1, Expediente 1.
14. Archivo Histórico Ciego de Ávila. Título de Especialista de Primer y Segundo Grado en Ortopedia y Traumatología. Libro1, folio111, No. 3326. Fondo 98, Inventario 1, Caja 1, Expediente 3.
15. Cabrera Sánchez A, Pérez García M. Sucesos de diciembre de 1955. Nace el primer mártir avileño en la lucha contra la tiranía batistiana. Periódico Digital Invasor. 12 de Diciembre 2005.
16. Cabrera Sánchez A, Pérez García M. El 29 y 30 de diciembre de 1955 en Ciego de Ávila. Los batistianos temblaron. Periódico Digital Invasor. 11 de Enero del 2006.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).