Importancia de los comités farmacoterapéuticos en la toma de decisiones en salud.

Authors

  • Juan Antonio Furones Mourelle +Escuela Nacional de Salud Pública
  • María Aida Cruz Barrios Escuela Nacional de Salud Pública
  • Lourdes Broche Villarreal Departamento de Farmacoepidemiología, Dirección Nacional de Medicamentos y Tecnología del MINSAP
  • Ana Julia García Milián Escuela Nacional de Salud Pública
  • Ángel Francisco López Aguilera Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López”, La Habana, Cuba

Keywords:

comité farmacoterapéutico, uso racional de medicamentos, farmacoepidemiología. Introducción

Abstract

Introducción. Se requieren estrategias  de intervención  para mejorar el uso de los medicamentos y por tanto la asistencia médica, una de las estrategias implementada por la Organización Mundial de la Salud es el establecimiento de los comités farmacoterapéuticos. El objetivo de este trabajo es exponer a los directivos de la salud pública cubana la importancia de los comités farmacoterapéuticos para la toma de decisiones en salud. Desarrollo. El uso irracional de los medicamentos es un fenómeno mundial, como ellos representan un alto porcentaje del presupuesto sanitario, es necesario garantizar una planificación de medicamentos objetiva, basada en la morbilidad y en la cantidad de recursos disponibles. Para enfrentar este problema en Cuba, el Ministerio de Salud Pública desarrolló diferentes estrategias, como  el Programa Nacional de Medicamentos, que contempla el establecimiento de los comités farmacoterapéuticos en policlínicos y hospitales del país; sin embargo, se conoce que éstos no funcionan según lo establecido.  Al parecer aún no se tiene en cuenta la importancia de esta actividad, por lo que se continúan mejorando y actualizando las estrategias encaminadas al correcto funcionamiento de los comités farmacoterapéuticos. El CFT propone y la dirección dispone el cumplimiento de las medidas correctoras.El comité farmacoterapéutico constituye una herramienta del sistema sanitario para diseñar, gestionar y aplicar estrategias encaminadas a alcanzar un uso óptimo y racional de los medicamentos. Su adecuado funcionamiento asegura una asistencia médica de calidad y con el menor costo posible, determinando qué medicamentos deben estar disponibles, a qué costo, y cómo deben utilizarse.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Juan Antonio Furones Mourelle, +Escuela Nacional de Salud Pública

Msc en Farmacoepidemiología, especialista de 2do grado en Farmacología, Profesor Auxiliar, Investigador Auxiliar.

María Aida Cruz Barrios, Escuela Nacional de Salud Pública

Msc en Farmacoepidemiología, especialista de 2do grado en Farmacología, Profesora Auxiliar, Investigador Auxiliar

Lourdes Broche Villarreal, Departamento de Farmacoepidemiología, Dirección Nacional de Medicamentos y Tecnología del MINSAP

Especialista 1er grado Medicina General Integral. Máster en Farmacoepidemiología.

Ana Julia García Milián, Escuela Nacional de Salud Pública

DrC. de la Salud, especialista de 2do grado en Farmacología. Profesora Titular. Investigadora Titular.

Ángel Francisco López Aguilera, Facultad de Ciencias Médicas “Julio Trigo López”, La Habana, Cuba

Especialista de 1er grado en Epidemiología. Máster en Farmacoepidemiología. Profesor Auxiliar.

References

1) Anónimo. Uso irracional de medicamentos. Boletín Acción Internacional por la salud COIME 2009; 41: p.1.
2) Domínguez JL, Broche L. Comité farmacoterapéutico. En: Furones JA, Lara C, Barbado DM, Jiménez G, Pérez J, Cruz MA, editores. Farmacoepidemiología. Uso racional de medicamentos. La Habana: Editorial Academia; 2010. p. 280-93.
3) Holloway K, Green T, editores. Comités de farmacoterapia: Guía práctica. Ginebra: Organización Mundial de la Salud, Departamento de Medicamentos Esenciales y Política Farmacéutica; 2003.
4) Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Medicamentos. Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología; Ciudad de La Habana, 1991.
5) Alfonso I, Alonso L, Calvo DM, Cires M, Cruz MA, Delgado I et al. Manual de buenas prácticas de la prescripción. Lara MC, Pérez J, Calvo DM, Furones JA, Cires M, editores. La Habana: Editorial Academia; 2010.
6) Cires M, Vergara E. Guía terapéutica para la atención primaria de salud en Cuba 1994. Ciudad de La Habana: Editorial José Martí; 1995.
7) Furones JA, Pérez J. Necesidad de la Farmacoepidemiología En: Furones JA, Lara C, Barbado DM, Jiménez G, Pérez J, Cruz MA, editores. Farmacoepidemiología. Uso racional de medicamentos. La Habana: Editorial Academia; 2010. p. 280-93.
8) Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Medicamentos. V versión. Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología; Ciudad de La Habana, 2007.
9) Broche L. Funcionamiento del comité farmacoterapéutico en policlínicos seleccionados. Ciudad de La Habana, año 2009. [Trabajo para optar por el título de Master en Farmacoepidemiología] Ciudad de la Habana: Escuela Nacional de Salud Pública, 2010.
10) Cruz MA. Estudios de Utilización de Medicamentos. En: Furones JA, Lara C, Barbado DM, Jiménez G, Pérez J, Cruz MA, editores. Farmacoepidemiología. Uso racional de medicamentos. La Habana: Editorial Academia; 2010. p. 15-27.
11) Departamento de Farmacia. [Internet]. Ciudad de La Habana, Ministerio de Salud Pública 2005 [citado 30 Ene 2012]. Normas y Procedimientos Farmacia Comunitaria; [aprox. 40 pantallas]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/revfarmacia/manual_normas_y_procedimientos._farmacia_comunitaria._2005.pdf .
12) Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Medicamentos VI versión. La Habana, 2012.
13) Broche L, Alfonso I, Silva L, Jiménez G, Calvo DM, López M, et al. Propuesta metodológica para el funcionamiento de los Comités Farmacoterapéuticos en la Atención Primaria de Salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2013 [citado 11 Oct 2013]; 29 (2): [aprox. 10 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol29_2_13/mgi10213.htm
14) Partido Comunista de Cuba. Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Partido Comunista de Cuba, 2011.

Published

2014-01-08

How to Cite

1.
Furones Mourelle JA, Cruz Barrios MA, Broche Villarreal L, García Milián AJ, López Aguilera Ángel F. Importancia de los comités farmacoterapéuticos en la toma de decisiones en salud. INFODIR [Internet]. 2014 Jan. 8 [cited 2025 Sep. 16];(17). Available from: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/23

Issue

Section

Review or Position Articles