Costo de enfermedad cerebrovascular. Hospital General Provincial Docente. Morón
Keywords:
costos, enfermedad cerebrovascular, economía de la saludAbstract
Introducción Los estudios sobre el costo de accidente vascular encefálico son necesarios para conocer el impacto económico de la enfermedad, poder diseñar una política adecuada en la distribución de recursos y comparar la relación costo-efectividad respecto a los diferentes protocolos, diagnósticos terapéuticos, y prevención.
Objetivos determinar el costo de hospitalización de la enfermedad cerebro vascular en el Hospital General Provincial Docente «Roberto Rodríguez Fernández» en el año 2006.
Métodos Se realizó un estudio parcial de estimación de costos de forma descriptiva, retrospectiva y longitudinal, desde una perspectiva institucional. Se consideró como universo el total de pacientes ingresados con Accidente Vascular Encefálico durante el año 2006.
Resultados Fueron analizados 160 pacientes, de los cuales fallecieron 79. El costo anual determinado de la enfermedad fue $10 872,57.
Conclusiones El factor determinante en el resultado lo constituye la estadía hospitalaria; así se obtuvo mayor costo en la sala de Geriatría, donde fue mayor el promedio de estadía, en segundo lugar influye la gravedad de la enfermedad obteniéndose mayores costos unitarios en los servicios de de terapia por las particularidades del servicio y en tercer lugar el costo de medicamentos.
Downloads
References
2. Anuario estadístico de salud 2006. Ciudad de La Habana: MINSAP; 2007.
3. Who task force? Recomendations on stroke prevention, diagnosis and therapy. Stroke 1989; 20:1407-8
4. Organización Panamericana de la salud. El valor económico de la vida humana. Washington: OPS; 1992. Publicación Científica No. 534
5. Drummond MF, Stoddert GL, Torrence GW. Métodos para la evaluación económica de los programas de atención de la salud. Madrid: Ediciones Díaz de Santos; 1991.
6. Flores H, Rivera R, Díaz I, Rodríguez N. Conocimiento de enfermedad cerebro-vascular [Monografía en Internet]. Hospital León Cuervo; 2001 [citado 9 de julio de 2002]. Disponible en:
http://fcmfajardo.sld.cu/cev2002/trabajospinar/cero2enfermedadcerebrovascular/paginas/créditos.htm.
7. Ramírez G, Font V, Guillén T, Castro MC. El costo de la enfermedad cerebro vascular. Revista Hondureña de Neurociencias 2001; 5(1):5-8.
8. Urbay R, Cock W. El costo de la enfermedad cerebro vascular [Monografía en Internet]. Villa Clara; 1995 [Citado 17 de abril de 2001]. Disponible en: http://www.bvs.hn/RHN/pdf/2001vol5-1-2001-3.pdf.
9. Jorgensen HS, Nakayama H, Raaschou HO, Olsen TM. Acute stroke care and rehabilitation: an analysis of the direct cost and its clinical and social determinants. The Copenhagen stroke study. Stroke 1997; 28:1138-41.
10. Holloway RG, Witter DM, Lawton KB, Lipscomb J, Samsa G. Impatient costs of specific cerebrovascular events at five academic medical centers. Neurology 1995; 46:854-60.
11. Carod FJ, Egido JA, González JL, Varela de Seijas E. Coste directo de la enfermedad cerebro vascular en el primer año de seguimiento. Rev Neurol 1999; 28(12):1123-30.
12. Falip R, Matías J. Epidemiología de las enfermedades vasculares cerebrales. En: Castillo J, Álvarez J, Martín JL, Martínez F, Matías J. Manual de enfermedades vasculares cerebrales. Barcelona: J R Prous; 1995. p. 33-40.
13. Vera CR, Lima L, Alonso JL. Ictus cerebral e ingreso en el hogar. Rev Cubana Med Gen Integr 2001; 17(6):520-5.
14. Gisbert M, Figueras M, Mindan E, Rovira J. El coste de la enfermedad en España. Madrid: Merck, Shap & Dohme; 1998.
15. Dixie E, Terrero A. Costos de salud. Cálculos con bata blanca. Bohemia 2003 Jul; 11:24-32.
16. Anuario de morbilidad 1995-1999. México: Suive/DGE/SSA; 2000.
17. Forteza A, Rabinstein A. Angioplastia y stenting de la estenosis carotídea. ¿Alternativa terapéutica o posibilidad técnica? Rev Neurol 2001; 32(3):270-5.
18. Proyección Estratégica del Sistema Nacional de Salud 2015. Ciudad de la Habana; Editorial Ciencias Médicas; 2006.
19. Resultados de investigaciones en economía de la salud 2002. La Habana: Prensa Latina; 2003.
20. Gálvez A. Economía de la salud en el contexto de la salud pública cubana. Rev Cubana Salud Pública 2003; 29 (4).
21. Barreto D. Evaluación económica y financiamiento del sector salud. Ecuador: Instituto Juan César García; 2000.
22. Núñez C. El costo económico de la atención médica en la clínica de displasias de Colima. Ginec Obstet México 2000; 70:66.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).
