Herramientas de lógica difusa para la toma de decisiones en tareas del Sistema Nacional de Salud

Authors

  • Luis Manuel Alonso Aguila Departamento de Ingeniería Industrial. Facultad de Ingeniería Industrial. Instituto Superior Politécnico "José Antonio Echeverría" (CUJAE)
  • Carmen Luisa Portuondo Sánchez Departamento de Informática. Centro para el Control de la Calidad de los Medicamentos (CECMED)
  • Ana María Gálvez González Departamento de Economía de la Salud. Escuela Nacional de Salud de Salud Pública (ENSAP)

Keywords:

Lógica Difusa, Operador maxmin, Toma de Decisiones, algoritmo de ordenamiento, Algoritmo de agrupamiernto.

Abstract

Introducción: los estudios de evaluación económica generalmente se apoyan en modelos deterministas y estadísticos, es claro que los costos pueden evaluarse de manera objetiva y precisa pero los beneficios para la sociedad y los pacientes tienen siempre un carácter mas bien subjetivo e incierto por lo que resulta un terreno fértil para la introducción de modelos matemáticos basados en la llamada Lógica Difusa o Lógica Borrosa.

Objetivo: describir las posibilidades de aplicación de herramientas de lógica difusa a la toma de decisiones en salud pública y con ello propiciar que los decisores las conozcan y valoren su factibilidad para su aplicación el sistema de salud cubano.

Método: se realizó una revisión bibliográfica y documental. Se empleó el modelo Big6.

Resultados: la lógica difusa utiliza dos ideas esenciales: la graduación o gradación y la granularidad o granulación. La graduación significa que todo es cuestión de grados o niveles. La granularidad significa que las fronteras entre un estado y otro no están definidas nítidamente. Se presentan tres casos. El primero ilustra como ordenar un conjunto de farmacias del país de acuerdo a un conjunto de indicadores; el segundo ilustra como agrupar los municipios del país de acuerdo a un conjunto de indicadores de salud y el tercero muestra como determinar la mejor opción ante tratamientos diferentes de una enfermedad.

Conclusión: las herramientas de lógica difusa no requieren un tratamiento matemático muy complejo y resultan válidas para soportar la toma de decisiones en salud siempre que se requiera combinar información objetiva con una subjetiva.

Downloads

Download data is not yet available.

References

1 Eisenberg M, Berkowitz B. El modelo Big6 para la solución de problemas de información. En: Diplomado de Gestión de la Información en Salud. Módulo I; 2005. Disponible en : http //www.eduteka.org/Tema9.php

2 Gil Aluja J. "Elementos para una teoría de la decisión en la incertidumbre". Editorial Milladoiro España 1999.

3 Kaufmann A., Gil Aluja J. "Técnicas operativas de gestión para el tratamiento de la incertidumbre" Editorial Hispano Europea S. A. 1987.

4 Kaufmann A., Gil Aluja J. "Introducción de la teoría de los subconjuntos borrosos a la gestión de las empresas" Editorial Milladoiro España 1993

5 Colectivo de autores. Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología. "Programa Nacional de Medicamentos V versión".La Habana, 2007. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/servicios/medicamentos/programa_nacional_de_medicamentos_2007.pdf

Published

2011-12-24

How to Cite

1.
Alonso Aguila LM, Portuondo Sánchez CL, Gálvez González AM. Herramientas de lógica difusa para la toma de decisiones en tareas del Sistema Nacional de Salud. INFODIR [Internet]. 2011 Dec. 24 [cited 2025 Sep. 17];(12). Available from: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/281

Issue

Section

Original Articles