El Liderazgo ético del directivo de enfermería en una institución que aspira a Colectivo Moral
Abstract
Número 14 (2012): INFODIR
"Las enfermeras, las escuelas de enfermeras, estaban olvidadas, siendo así que constituyen una parte importante, fundamental también, de todo el trabajo médico, y que a la Revolución le interesa mucho, porque le interesa también formar enfermeras revolucionarias". (Castro Ruz, F. Inauguración del ICBP Victoria de Girón, el 17 de octubre de 1962. Departamento de Versiones Taquigráficas del Gobierno Revolucionario).
"Mucho nos interesa la calidad de los jóvenes que ingresan en ciencias médicas. Se pensaba en el médico. Bueno, ¿y el trabajo de las enfermeras? (...) ¿Qué ocurría? Que no existía en nuestra juventud el mismo interés por los estudios de enfermería (…) que existía en otras actividades. (..) Nos interesa aun más, mucho más, que se llenen las escuelas de enfermería (…) Pero no solo eso. Algo más y mas importante: ¡que se llenen con los jóvenes de la mejor calidad! (..) Nos interesa la calidad de los que van para las escuelas de medicina y nos interesa mucho la calidad de los que van para las escuelas de enfermería (…) (Castro Ruz, F. Acto de inicio del curso escolar 1978-79, efectuado en el Politécnico de la Salud de Camagüey, el 4 de septiembre de 1978. Versiones Taquigráficas del Consejo de Estado)
"… hay otras cosas en la vida mucho más valiosas que el dinero y hay cosas que no se compran con ningún dinero. (…) ¡Que nunca la corrupción o el soborno se introduzca en las filas de nuestros trabajadores de la salud! (Castro Ruz, F. Acto de graduación del ISCM-H, en el Teatro Carlos Marx, 9 de agosto de 1999. Versiones Taquigráficas del Consejo de Estado) (Las citas de Fidel han sido tomadas del libro de Nicolás Garófalo Fernández y Ana María García «Pensamientos de Fidel sobre la Salud Pública". Editorial de Ciencias Médicas, La Habana, 2011)
Downloads
References
2.- Pérez Cárdenas, M. "¿Cómo identificar los principales problemas éticos de una institución por los directivos de salud?". Revista Habanera de Ciencias Médicas v.6 supl.5 Ciudad de La Habana, dic. 2007
3.- Deontología profesional. Wilkipedia. La Enciclopedia libre. Página visitada el 20 ene 2012, a las 14:25.
4.- Hernández Junco, V.; Quintana Tápanes, L.; Mederos Torres, R. y García Gutiérrez, BN. Quedes Días, R.; «La Conceptualización y operacionalización de los valores». Revista Avanzada Científica. Matanzas, 2006. Vol.9 No. 2
5.- Fajardo-Ortiz, G. "Relámpagos éticos en la dirección de la atención médica". Cirugía y Cirujanos, Academia Mexicana de Cirugía. Vol. 77, Núm. 3, mayo-junio, 2009, pp. 247-250
6.- Sin autor. "Directivos y líderes, ¿se forman?". Serie cuatrimestral de la publicación VISIÓN CIDTUR. Centro de Información y Documentación Turísticas. La Habana, Año 2 No. 2 Diciembre 2004.
7.- Drucker, Peter. "¿Qué hace falta para ser un directivo eficaz?". Harvard Deusto, No.128, septiembre 2004.
8.- "Preámbulo". Constitución de la República de Cuba". Editora Política. La Habana, 2010.
9.- Sin autor. "Movimiento Colectivo Moral. Una necesidad para la población y el sistema de salud". Infodir. Sin fecha.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).