La educación a distancia en la capacitación a directivos

Authors

  • Pedro Miguel Pérez Mariño MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE GRANMA "CELIA SÁNCHEZ MANDULEY". Centro Provincial de la Escuela Nacional de Salud Pública
  • Héctor Ramírez de la Torre MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE GRANMA "CELIA SÁNCHEZ MANDULEY". Centro Provincial de la Escuela Nacional de Salud Pública
  • Elda Brizuela Arcia MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE GRANMA "CELIA SÁNCHEZ MANDULEY". Centro Provincial de la Escuela Nacional de Salud Pública
  • Elsa Pérez Rosabal MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA. FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS DE GRANMA "CELIA SÁNCHEZ MANDULEY". Centro Provincial de la Escuela Nacional de Salud Pública

Keywords:

Métodos de enseñanza en Dirección. Educación a distancia. Capacitación para directivos

Abstract

A partir de la proyección de trabajo dirigida a elevar el nivel científico-técnico de los profesionales del Sistema de Salud Pública Cubano (SSPC), se ha implementado una estrategia que incluye el perfeccionamiento de los sistemas de dirección y las vías de formación y preparación de los directivos, sus reservas y canteras.

En este artículo se explica la labor del Centro Provincial de la Escuela Nacional de Salud Pública de Granma (CPENSAP-GR), dirigida a lograr en el territorio sistemas de formación y preparación que respondan a las profundas transformaciones actuales que se desarrollan en los servicios de salud pública en el contexto del modelo de sociedad que con éxito exhibe Cuba.

Sus referentes teóricos fundamentales se encuentran en los resultados de las diversas investigaciones que en el campo de las tecnologías de dirección se ofrecen como importantes oportunidades para los sistemas de salud, así como la utilización intensiva de las TIC y los más avanzados modelos pedagógicos, entre los que se encuentra la educación a distancia.

En esta oportunidad se presentan los primeros resultados que el CPENSAP- de Granma ha ido logrando en este empeño en el último año de trabajo.

Downloads

Download data is not yet available.

References

1. Álvarez de Zayas, CM. La escuela en la vida. Editorial Pueblo y Educación: Ciudad de La Habana; 1999.

2. Alvarez de Zayas, CM. Epistemología de la Pedagogía. Editorial Educación y Desarrollo: La Habana; 1994.

3. Bermúdez S, Rodríguez Rebustillo R. Teoría y Metodología del Aprendizaje. Editorial Pueblo y Educación: Cuba; 1996.

4. Carnota Lauzán O. Tecnologías gerenciales. Editorial PALCOGRAF: Ciudad de la Habana; 2005.

5. Castell-Florit P, Ariosa V. Temas de gerencia para la dirección de proyectos. ENSAP: Ciudad de La Habana: 2000.

6. Drucker, P. Administración y futuro. Editorial Sudamericana: Buenos Aires; 1986.

7. Engels F. Ludwig Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana. Editora Política: Ciudad de La Habana; 1964.

8. Escala MJ. Creando agentes de cambio. Servicios Escala de Educación y Desarrollo Humano, CxA: Santo Domingo; 1997.

9. Fuentes H, Pérez L, Mestre U. Dinámica del Proceso Docente-Educativo. Monografía. Centro de Estudios de la Educación superior "Manuel F. Gran": Universidad de Oriente; 1994.

10. García M. Métodos activos en la educación técnica y profesional. Editorial Pueblo y Educación: La Habana; 1990.

11. González Maura V. Psicología para educadores. Editorial Pueblo y Educación: Cuba; 1995.

12. González Rey F. Comunicación, personalidad y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación: La Habana; 1995.

13. H. Koontz. Administración. 11na. Edición (fotocopia); 1996.

14. Hernández Elías R. y coautores. Teoría y administración de salud. Texto básico; MINSAP: Habana; 1982.

15. Majmutov MI. La enseñanza problémica. Editorial Pueblo y Educación: La Habana; 1990.

16. Martí Pérez J. Escritos sobre educación: Editorial Ciencias Sociales: La Habana; 1976.

17. Martínez M. Categorías, principios y métodos de la Enseñanza Problémica. Universidad de La Habana: Cuba; 1986.

18. Parrenoud P. Las competencias: condición esencial para la preparación escolar y profesional de la educación contemporánea. [s.e.] [folleto electrónico]; 2000.

19. Ruiz Socarrás, J. Los métodos de enseñanza en la Educación Superior. Rev. Cubana de Educación Superior 1994;14(2):121-124.

20. Senge P. La quinta disciplina. Cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. Ediciones Juan Granica: Barcelona; 1998.

21. Stoner JAF, Freeman RE, Gilbert DR. Administración. Hispanoamericana S.A.: México; 1996.

22. Talizina NF. Conferencias sobre "Los fundamentos de la enseñanza en la Educación Superior", Universidad de la Habana: Cuba; 1985.ir

23. Varona E. La Reforma de la Enseñanza Superior. Objeto y principios de la reforma. Comisión Nacional de la UNESCO: La Habana; 1961.

Published

2009-12-12

How to Cite

1.
Pérez Mariño PM, Ramírez de la Torre H, Brizuela Arcia E, Pérez Rosabal E. La educación a distancia en la capacitación a directivos. INFODIR [Internet]. 2009 Dec. 12 [cited 2025 Sep. 16];(8). Available from: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/367

Issue

Section

Original Articles