Comportamiento del aprovechamiento de las camas hospitalarias en Cuba. Periodo 2007-2012
Palabras clave:
Aprovechamiento de las camas. Indicadores hospitalarios.Resumen
Introducción: El análisis del aprovechamiento de las camas es necesario para alcanzar la eficiencia hospitalaria, y sirve de base para el perfeccionamiento de los planes futuros, por ser la cama un recurso material indispensable, para garantizar la atención médica a los pacientes que requieren ser ingresados y por destinarse a esta actividad cuantiosos recursos. Existe un grupo de indicadores que están estrechamente vinculados y permiten evaluar el aprovechamiento de las camas Objetivo: Evaluar el comportamiento que tuvo la utilización de las camas hospitalarias en Cuba durante el período 2007-2012, Método: Se realizó una revisión bibliográfica y documental que incluyó información del período 2007-2012 de los anuarios estadísticos publicados, el movimiento hospitalario y Estadísticas de Salud del MINSAP, otros documentos oficiales, los Lineamientos del Partido Comunista de Cuba, y artículos nacionales y extranjeros. Resultados: Al analizar el comportamiento de la utilización de las camas se constató que durante el período se acortó el promedio de estadía, se incrementó el índice ocupacional y el índice de rotación y se acortó el intervalo de sustitución, todo lo cual es positivo. Sin embargo fue mayor la diferencia entre las cifras de camas de dotación y el promedio de camas reales, muy superior al 5% establecido. .Conclusiones: se evaluó la tendencia que tuvo, en el período de estudio, el aprovechamiento de las camas, en los perfiles hospitalarios más importantes y se analizó la correspondencia que existió entre los indicadores utilizados.
Descargas
Citas
2.-Administración Hospitalaria. Wikipedia Año 2013. Se puede localizar en: http:// es Wikipedia. Org / Wiki / Administración Hospitalaria 18 Jun / 2013
3.-Mariano Sánchez Guzmán. Indicadores de gestión hospitalaria Rev. Inst. nal enf resp mex; 18(2); abril-junio 2005; pp. 132-141. Citado en Administración Hospitalaria. Wikipedia Año 2013.
4.-.Zhilinskas, Y. Metodología de Planificación y Financiamiento de la salud Pública Soviética y sus Aspectos Económicos. La Habana. Año 1979.
5.- Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, aprobados en el 6to Congreso del PCC. La Habana. Editora Política; 2011.
6.- Ministerio de Salud Pública. Movimiento Hospitalario por Tipo de Unidades. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. La Habana Año 2001.
7.-Ministerio de Salud Pública. Movimiento Hospitalario por Tipo de Unidades. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. La Habana Año 2007.
8.- Ministerio de Salud Pública. Movimiento Hospitalario por Tipo de Unidades. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. La Habana Año 2008.
9.- Ministerio de Salud Pública. Movimiento Hospitalario por Tipo de Unidades. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. La Habana Año 2009.
10.- Ministerio de Salud Pública. Movimiento Hospitalario por Tipo de Unidades. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. La Habana Año 2010.
11.- Ministerio de Salud Pública. Movimiento Hospitalario por Tipo de Unidades. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. La Habana Año 2011.
12.- Ministerio de Salud Pública. Movimiento Hospitalario por Tipo de Unidades. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. La Habana Año 2012.
13.-Anuario Estadístico de Salud. Dirección Nacional de Registro Médicos y Estadísticas de Salud. MINSAP. Año 2007.
14.- Anuario Estadístico de Salud. Dirección Nacional de Registro Médicos y Estadísticas de Salud. MINSAP. Año 2008.
15.- Anuario Estadístico de Salud. Dirección Nacional de Registro Médicos y Estadísticas de Salud. MINSAP. Año 2009.
16.- Anuario Estadístico de Salud. Dirección Nacional de Registro Médicos y Estadísticas de Salud. MINSAP. Año 2010.
17.- Anuario Estadístico de Salud. Dirección Nacional de Registro Médicos y Estadísticas de Salud. MINSAP. Año 2011.
18.- Anuario Estadístico de Salud. Dirección Nacional de Registro Médicos y Estadísticas de Salud. MINSAP. Año 2012.
19.- Ministerio de Salud Pública. Movimiento Hospitalario por Tipo de Unidades. Dirección Nacional de Estadísticas. MINSAP Nonestre 2013.
20.- Ministerio de Salud Pública. Redimensionamiento Hospitalario. La Habana. MINSAP Año 1981.
19.- Ministerio de Salud Pública. Proyección de la Salud Pública 2011-2015 Dirección de Planificación y Economía. MINSAP. La Habana Año 2010.
20.-Ministerio de Salud Pública. Proyección de la Salud Pública 2011-2015. Dirección de Planificación y Economía. MINSAP. La Habana Año 2010.
21.-Ministerio de Salud Pública de Cuba. Programa por la Eficiencia y el Uso Racional de los Recursos. MINSAP. Año 2009
22.- Ministerio de Salud Pública de Cuba. Transformaciones Necesarias en el Sistema de Salud. La Habana.. MINSAP. Noviembre 2010.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).