Familiaridad acrítica en los servicios de salud. Habana. 2014

Authors

  • Isabel Louro Bernal Escuela Nacional de Salud Pública

Keywords:

vida cotidiana, familiaridad acrítica, calidad, servicios de salud

Abstract

Introducción. La vida cotidiana se ha definido como el conjunto de actividades vitales que deben repetirse diariamente para la satisfacción de necesidades biológicas, psicológicas y sociales de la vida. La familiaridad acrítica es una característica de la vida cotidiana que consiste en la naturalización de la realidad circundante, un acostumbramiento a todo objeto o proceso con el cual convivimos diariamente, aunque proyecte rasgos no deseables en el trabajo. Objetivo: alertar sobre la presencia de familiaridad acrítica en instituciones de salud que afectan la calidad de los servicios. Método: Se utilizó la observación para identificar señales externas de familiaridad acrítica en instituciones de salud de La Habana. Resultados: El padecer familiaridad acrítica significa adaptarse a lo que existe sin actuar hacia el cambio, denota una actitud pasiva, de exceso de tolerancia que acoge a la desidia y coloca la responsabilidad en un otro. Expresiones diversas de familiaridad acrítica fueron identificadas; algunas son señales de abandono, deterioro de las condiciones físicas y de la disciplina del entorno laboral, aspectos que le competen principalmente a la administración, otras se relacionan directamente con el prestador de servicios que se torna indolente y otras al propio usuario que irrespeta la institución yse comportan con manifestaciones de mala educación, chabacanería y exceso de confianza.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Isabel Louro Bernal, Escuela Nacional de Salud Pública

Psicóloga, Doctora en Ciencias de la Salud, Profesora e Investigadora Titular

References

Martin Fernández C, Perera Pérez M, Díaz Pérez M. Introducción al estudio de la vida cotidiana desde la 1) Psicología Social. En: Fernández C, Díaz Fernández M. Psicología Social y Vida Cotidiana. La Habana: Félix Varela; 2004:3 – 29

2) ArtilesVisbal L, Otero Iglesias J, Barrios Osuna I. Metodología de la Investigación para las ciencias de la salud. La Habana: Ecimed:2009: 31 – 52

3) Quiroga AP. La Psicología Social como crítica de la vida cotidiana: En: Martin Fernández C, Díaz Fernández M. Psicología Social y Vida Cotidiana. La Habana: Félix Varela; 2004:92 - 107

4) Sorín M. Cultura y Vida cotidiana. En: Martin Fernández C, Díaz Fernández M. Psicología Social y Vida Cotidiana. La Habana: Félix Varela; 2004:3 - 29

Published

2014-05-07

How to Cite

1.
Louro Bernal I. Familiaridad acrítica en los servicios de salud. Habana. 2014. INFODIR [Internet]. 2014 May 7 [cited 2025 Oct. 3];(17). Available from: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/41

Issue

Section

Original Articles