El principio de Responsabilidad, una necesidad de estos tiempos
Keywords:
Bioética, responsabilidad, tecnologíaAbstract
En el presente trabajo se abordan elementos base de la filosofía de Hans Jonas, centrando la atención en el principio de la responsabilidad, para salvaguardar la esencia y existencia de la humanidad, con una mirada no solo al presente sino al futuro teniendo en cuenta el desarrollo de las nuevas tecnologías y los riesgos y amenazas que están implícitos, considerando las reflexiones de Jonas un legado para la Bioética
La Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos de la UNESCO del año 2005, planteó la instauración de principios comunes, referidos a los aspectos éticos de la medicina, las ciencias de la vida y las tecnologías aplicadas a los seres humanos; con nuevos enfoques a favor de la humanidad.
El principio de la responsabilidad basado en la necesidad de asumir un compromiso ético teniendo en cuenta las consecuencias que puede ocasionar para el medio ambiente y la salud humana, es esencial en el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
Downloads
References
1.Fung T. ¿La bioética un nuevo tipo de saber? Bioética de la sustentabilidad. Ciudad de la Habana: Publicaciones Acuario; 2002.
2.Jonás H. El principio de responsabilidad. Ensayo de una ética para la civilización tecnológica. Madrid: Herder; 1995.
3.Restrepo Tamayo JC. La teoría de la responsabilidad como imperativo ético: Hans Jonas y el principio axiológico para la tecnociencia. Escritos. 2011 Ene-Jun; 19 (42): 79-121.
4.Siqueira EJ. El Principio de la Responsabilidad de Hans Jonas. Revista - Centro Universitário São Camilo. 2009; 3(2): 171-93.
5.Castelli Lanza G. Acerca de la crítica de Hans Jonas al concepto de utopía Argentina. Konvergencias, Filosofía y Cultura en Dialogo. 2005; 3(9).
6.Echeverría J. El principio de responsabilidad: Ensayo de una axiología para la tecnociencia. Isegoría. 2003; (29): 125-37.
7.Arcas Díaz P. Hans Jonás y el principio de la responsabilidad: del optimismo científico técnico a la prudencia responsable [Tesis]. Granada: Universidad de Granada; 2007.
8.Hannah A. La Condición Humana. Barcelona: Paidós; 1993.
9.Díaz Delgado C. Hacia un nuevo saber. La bioética en la revolución contemporánea del saber. La Habana: Publicaciones Acuario; 2011.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).