Procedure for quality costs assessment in health care institutions of Matanzas
Keywords:
costos, eficiencia, eficacia, procedimiento, servicio de salud.Abstract
Introducción: Los controles efectuados a los hospitales y centros de atención médica de la provincia de Matanzas, mostraron limitaciones en la medición cuantitativa de la eficiencia de los procesos de gestión de la calidad. Por esta razón se formuló como problema: la inexistencia de un mecanismo de medición de estos resultados, que limita el control, lo que es una premisa para la mejora continua de los procesos asistenciales.Objetivo: Elaborar un procedimiento para identificar y medir los costos de calidad en la asistencia médica de la provincia, que permita evaluar la efectividad de los sistemas de calidad.
Métodos: Fue teórico (hipotético deductivo) y empírico (observación directa) estructurado en dos etapas: La clasificación de los costos y elaboración del algoritmo.
Resultados: Se presentaron los elementos componentes del procedimiento y se sentaron las pautas para que su implementación favorezca la identificación de oportunidades de mejora en los procesos involucrados directa o indirectamente en la prestación de un servicio de salud, basado en criterios de eficiencia y eficacia.
Conclusiones: El procedimiento elaborado para la evaluación de los costos de calidad permite establecer acciones correctivas para la mejora de los procesos, identificar otras áreas de mejoras, así como informar a la dirección de la situación general, para promover y ayudar con las acciones necesarias, y evaluar futuros planes que la institución pueda acometer para obtener mejores beneficios en el desarrollo de la calidad total.
Downloads
References
2. Ramos Alfonso Y, Acevedo Suárez JA, Ramírez Betenacourt F, García Rodríguez E. Modelo de gestión de la eficiencia basado en los costos de la calidad con enfoque generalizador. Ingeniería Industrial. 2014 [acceso 08/05/2018];XXXVII(1):59-69. Dsiponible en: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/416119
3. Serra Rodríguez JC. Gestión de la calidad en el sistema de salud cubano. MEDISAN [serial on the Internet]. 2016 [acceso 08/05/2018];20(5): Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=368446344001 .
4. Hereaux Limonta A, Mulén Mustelier E. Sistema de costos hospitalarios. XI Congreso Internacional Informática en Salud 2016. La Habana, Cuba. 2016 [acceso 12/02/2018]. Disponible en: www.informaticahabana.cu/.../Programa%20Científico%20XI%20Congreso%20Intern..
5. Ministerio de Salud Pública. Manual de instrucciones y procedimientos de costos en salud. In: Dirección de Economía, editor. La Habana, Cuba: Ministerio de Salud Pública. 2012 [acceso 09/05/2018]. Disponible en: www.dncontabilidad.sld.cu/.../manuales/MANUAL%20DE%20COSTOS%20EN%20S.
6. Valenzuela Jiménez LF. Los costos de la mala calidad como quinto elemento del costo: aproximación teórica en la gestión de la competitividad en medio de la convergencia contable. Revista Facultad Ciencias Económicas. 2016 [acceso 12/02/2018];XXIV(1):63-84. Disponible en: http://dx.doi.org/10.18359/rfce.1622 .
7. Climent Serrano S. Clasificación de los costes de calidad en la Gestión de la Calidad Total. Universidad de Valencia, Departamento Económico. 2004 [acceso 09/05/2017]. Disponible en: https://www.uv.es/scliment/investigacion/2005/partdoblenov2005.prn.pdf .
8. Peltroche Ybañez KL, Céspedes Castro NA. Evaluación de un sistema de costos de calidad para determinar su efecto en la rentabilidad de la cooperativa INPROCAFE, durante los periodos 2014-2015 [CONTADOR PÚBLICO]. Perú: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. 2017 [acceso 18/12/2018]. Disponible en: http://tesis.usat.edu.pe/xmlui/handle/usat/864 http://www.academia.edu/.../UNIVERSIDAD_CATÓLICA_SANTO_TORIBIO_DE_MOGR...
9. Oficina Nacional de Normalización. Norma Internacional ISO 9001. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos. Cuba. 2015 [acceso 08/12/2018]:44. Disponible en: http://www.nconline.cubaindustria.cu:81/
10. De la Luz González-Reyes L, Moreno-Pino M. Procedimiento para implementación de un sistema de gestión de costos de calidad. Ciencias Holguín. 2016 [acceso 08/12/2018];22(2):1-14. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181545579002 .
11. Lavielle-Laugart S. El registro y control de los costos de calidad. Un análisis alternativo, en la fabricación de un producto exportable. Revista Electrónica. 2013 [acceso 18/12/2018];5:149-59. Disponible en: https://revistas.uo.edu.cu/index.php/aeco/article/viewFile/556/531
12. Más López CJ. La gestión de los costos sanitarios de no calidad en los tratamientos de la cirrosis hepática en el Instituto de Gastroenterología. Revista Cubana de Contabilidad y Finanzas Cofín Habana. 2017 [acceso 17/12/2018];11(2): Disponible en: https://scielo.sld.cu/pdf/cofin/v11n2/cofin02217.pdf .
13. Saltos Solórzano JV, Bravo Macias C, Ramos Alfonso Y, Ramírez Betancourt FD, López Apolinario AI, Martinez Abreu J, et al. Incidencia de la insatisfacción laboral en la eficiencia de la gestión. Caso Clínica Estomatológica. Rev Méd Electrón. 2018 May-Jun [acceso 26/12/2018];40(3). Disponible en: http://www.revmedicaelectronica.sld.cu/index.php/rme/article/view/2755/3932
14. Ramírez Betancourt FD, Viteri Moya JR, García Rodríguez E, Carrión Palacios VM. Valor óptimo de eficiencia dela gestión. Caso proceso de calzado Ingeniería Industrial. 2015 [acceso 26/12/2018];XXXVI(2): Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/pdf/rii/v36n2/rii06215.pdf .
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).