Diseño de una aplicación informática para el registro, control y seguimiento de la dispensarización en los consultorios en Aguada
Keywords:
Consultorios, Dispensarización, InformatizaciónAbstract
En el presente trabajo se realizó un estudio de innovación tecnológica donde se evidencia como objetivo general: diseñar una aplicación informática para el registro, control y seguimiento de la dispensarización en los consultorios. EL registro de pacientes dispensarizados requiere de sistemas automatizados que lo agilicen, tornen más preciso y organicen las complejas relaciones entre las necesidades de los administradores de salud y
Downloads
References
1.Ministerio de Salud Pública. Programa de Trabajo del Médico y la Enfermera de la Familia, Policlínico y el Hospital. La Habana: MINSAP; 1988.
2.Stusser Beltranena RJ, Rodríguez Díaz J. La informatización de la atención primaria de salud. Rev Cubana Med Gen Integr. 2006 Oct - Dic; 22(4).
3.Bayarre H, Herford R, Oliva M. Estadística descriptiva y Estadística de Salud. La Habana: ECIMED; 2007.
4.Gran Álvarez M, Castañeda I. Estadísticas Sanitarias. Temas Docentes. La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2000 [Citado 29 Abr 2008]. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2012/03/folleto_bioestadistica.doc
5.Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Indicadores Básicos para el análisis del estado de salud de la población: fichas técnicas, definiciones, interpretación, cálculo y aplicaciones. La Habana: DNE; 2010 [citado 29 de Abr 2008]. Disponible en: http://www.sld.cu/servicios/estadisticas/
6.Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Manual de organización y Procedimientos en Registros Médicos y Estadísticas de Salud. 3ra ed. La Habana: DNE; 2012. Disponible en: http://files.sld.cu/dne/files/2013/02/manual-organizacion-y-procedimiento-3raedicion-enero-2013.pdf
7.Silva LC. Cultura estadística e investigación científica en el campo de la salud: una mirada crítica. Madrid: Díaz de Santos, 1998.
8.Cruz Varona SV, Más Camacho MR, Santander Pozo E. Identificación de necesidades de aprendizaje sobre el trabajo con bases de datos para tratamiento de información médica. Educ Med Super [Internet]. 2012 Mar [citado 2014 Mar 14]; 26(1): 61-73. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000100007&lng=es
9.Soca Guevara EB, González García N, Rodríguez Chávez LE. “LogiCon” software educativo ejercitador para el módulo introductorio de la maestría Informática en salud. Rev Cub de Inform Méd [Internet]. 2007 [citado 1 Ago 2007]; 1:[aprox.7p.]. Disponible en: http://www.cecam.sld.cu/pages/rcim/revista_12/articulos_htm/logicon.htm
10.Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Carta Circular No. 17/88.1988. Procedimientos para la captación [Internet]. La Habana: DNE; 1988 [citado 2 Ago 2007]. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/dne/
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).