Formación en Valores. Conceptos éticos y tecnológicos, métodos y estrategias
Keywords:
Formación en Valores, conceptos éticos y tecnológicos sobre valores, métodos y estrategias para la formación en valores.Abstract
Introducción: Para el sector de la salud, reviste especial importancia que sus profesionales, técnicos y trabajadores en general, compartan no solo la esencia político ideológica de la sociedad cubana en cuanto a los principios y valores que la rigen, sino que interioricen que la ética en la atención para con aquellos que reciben el servicio, adquiere un significado especial en el comportamiento de la persona. El nuevo siglo trae consigo la integración de las Tecnologías en todas las esferas de la vida. Es importante preparar a cada uno de los profesionales y técnicos de la salud en el “SABER HACER“, y en el “SABER SER“. Integrar los conceptos éticos y tecnológicos, a través de métodos y estrategias adecuadas para la formación en valores de manera coherente y orgánica. Objetivo: Identificar los conceptos, métodos y estrategias generales para la formación en valores y su integración en el trabajo de desarrollo estratégico del sector de la salud.
Desarrollo: Se presentan los conceptos, métodos, estrategias y mecanismos para la formación en valores en el SNS, en entornos docentes presenciales, virtuales y laborales, haciendo énfasis en los valores deseados y compartidos en la organización. Se concluye la importancia de estos conceptos en el proceso docente-educativo de las diferentes carreras de las Universidades de Ciencias Médicas y en el desarrollo estratégico del Sistema Nacional de Salud, donde los entornos virtuales de enseñanza –aprendizaje juegan un rol integrador en el proceso de formación de valores deseados y compartidos.
Downloads
References
1)Ramírez Márquez A, Castell-Florit Serrate P, Mesa Raide G. El Sistema de salud de Cuba. La Habana: Escuela Nacional de Salud Pública; 2003.
2)Ministerio de Salud Pública. Reglamento orgánico del Ministerio de Salud Pública. La Habana: MINSAP; 2011.
3)Rojas Ochoa F. Situación, Sistema y Recursos Humanos en Salud para el desarrollo en Cuba. Rev Cubana Salud Pública. 2003;29(2):157-69.
4)Bustamante Alfonso LM. La educación en valores en trabajadores de la atención primaria de salud en Cuba. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2010 Ene-Mar [citado 20 Oct 2014]; 26(1): [aprox 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252010000100015
5)Fabelo Corzo JR. La crisis de los valores como conocimiento. Causas y estrategias de superación. En: La formación de valores en las nuevas generaciones. Una campaña de espontaneidad y conciencia. La Habana: Ciencias Sociales; 1996. p.10.
6)Fabelo Corzo JR. Los valores y sus desafíos actuales. México: Colección Insumisos Latinoamericanos; 2004.
7)Mendoza Castro AH, Martínez Hernández O, Rodríguez Fajardo X. Formación de valores ético-morales en el profesional de la salud. Rev. Med Electrón [Internet]. 2009 Nov-Dic [citado 13 Oct 2014]; 31(6): [aprox 9 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1684-18242009000600013&script=sci_arttext
8)García Hernández M, Lozada García L, Lugones Botell M. Estrategia para la formación de valores en la especialidad Medicina General Integral. Educ Med Sup [Internet] 2005 Jul-Sep [citado 13 Oct 2014]; 19(3): [aprox 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412005000300002&script=sci_arttext&tlng=en
9)Declaración mundial sobre la educación superior en el siglo XXI: visión y acción. Conferencia mundial sobre la educación superior
UNESCO, París 5-9 de octubre de 1998. Educ Med Sup [Internet] 2000 [citado 10 Oct 2013]; 14(3): 253-69. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol14_3_00/ems06300.htm
10)Arana Ercilla M, Batista Tejeda N. La educación en valores: una propuesta pedagógica para la formación profesional. La Habana: ISPAJAE-CUBA [citado 10 Oct 2014]. Disponible en: http://www.oei.es/salactsi/ispajae.htm
11)Martínez Martínez E. Formación de valores en el personal de la salud. Rev Cubana Med Mil [Internet]. 2001 Jul-Sep [citado 2014 Oct 18]; 30(3): [aprox 15 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572001000300009&lng=es
12)Código de Ética de los Cuadros del Estado, Comisión Central de Cuadros, Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, Acuerdo Nº 3050. (17 Jul 1996). [citado 29 Oct 2014]. Disponible en: http://www.tsp.cu/sites/default/files/codigo_etica_cuadros_estado_cuba.pdf
13)Vidal Ledo M. Información, tecnologías y ética en la salud. Rev Informática Médica [Internet] 2005 [citado 2014 Oct 18]; 5(3): [aprox 15 p.]. Disponible en: http://www.rcim.sld.cu/revista_9/articulos_htm/eticaensalud.htm
14) Vidal Ledo M, Araña Pérez AB. Formación en Valores. Educ Med Sup [Internet]. 2014 [citado 20 Oct 2014];28(1):[aprox 16 p.]. Consultado: 20/10/2014, Disponible en: http://ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/312/153
15) Horruitiner Silva P. La Universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Ed. Félix Varela; 2006.
16)Pernas Gómez M, Ortiz García M, Menéndez Laria A. Consideraciones sobre la formación ética de los estudiantes de Ciencias Médicas. Educ Med Sup [Internet]. 2002 [citado 20 Oct 2014]; 16(2); [aprox 6p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol16_2_02/ems05202.htm
17)Vialart Vidal MN, Vidal Ledo MJ. Ética y valores en el Sector Salud. Principios éticos y valores que rigen para el sector de la salud y la sociedad cubana. La Habana: Ensap; 2011.
18)Vidal Ledo MJ, Castell-Florit Serrate P, Acevedo Martínez M. Formación en valores y ética en el trabajo de la Salud. Infodir [Intermet]. 2008 [citado 10 Oct 2014];(6):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.sld.cu/temas.php?idv=19433
19) ECURED. Formación de valores en profesionales. Consultado: 10/10/2014 Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Formaci%C3%B3n_de_valores_en_profesionales
20)Gómez Padrón EI, Morales Suárez I. Fundamentos para la evaluación cualitativa de la formación de valores en carreras de la salud. Educ Med Sup [Internet] 2009 Jul-Sep [citado 10 Oct 2014];23(3):[aprox 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864-21412009000300007&script=sci_arttext
21)Castro Alegret P, Chacón Arteaga N, Mendoza Portales L. La escuela y la formación de valores. Enfoques y experiencias [Internet]. La Habana: Educación Cubana; 2012 [citado 10 Oct 2014]. Disponible en; http://www.cubaeduca.cu/medias/pdf/pedagogia_2013/Curso%201.pdf
22)Duard JM. Educar en valores en entornos virtuales de aprendizaje: realidades y mitos. Barcelona: Universidad Oberta de Cataluña; 2003 [citado 10 Oct 2014]. Disponible en: http://www.uoc.edu/dt/20173/
23)Camacho I. Educación en valores en ambientes virtuales. Revista Ética Net [Internet] 2009 [citado 10 Nov 2014];VII(8). Disponible en: http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero8/Articulos/Formato/articulo4.pdf
24)Ronda Pupo GA. Los valores compartidos, una herramienta para legitimar la implementación de la dirección estratégica en nuestras empresas [Internet]. [citado 11 Nov 2014]. Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/infodir/valores_compartidos,_una_herramienta_estrategica.pdf
25)Hernández Junco V, Quintana Tápanes L. Mederos Torres R, Quedes Díaz R, García Gutiérrez BM. La Conceptualización y operacionalización de los valores. Revista Avanzada Científica [Internet] 2006 [citado 11 Oct 2014];9(2):[aprox 32 p]. Disponible en: http://avanzada.idict.cu/avanzada/article/viewFile/139/147
26)Hernández Junco V, Quintana Tápanes L, Mederos Torres R, Quedes Díaz R, Toyos Brito A. Tratamiento de los valores en el sector de la salud: una experiencia práctica. Rev Cubana Med Mil [Internet] 2008 Oct-Dic [citado 11 Oct 2014];37(4):[aprox 8 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572008000400006&lng=es&nrm=iso
27)Columbié Santana CM. La ética y los valores en el Sector Público como un imperativo de nuestros pueblos. Revista Providad [Internet] 2001 Jul-Ago [citado 11 Oct 2014]; 15. Disponible en: http://www.revistaprobidad.info/015/005.html
28)Columbié Santana CM. Armas morales en la lucha por la transparencia: la ética y los valores. X Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, Santiago de Chile, Chile, 18 - 21 Oct. 2005. Consultado: 11/10/2014 Disponible en: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/armas%20morales%20en%20la%20lucha%20por%20la%20transparencia.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).