Evaluación de la vigilancia de las Enfermedades Prevenibles por Vacunas. Municipio Guanabacoa. 2006
Resumen
Introducción. El incremento notable en el número de casos con enfermedades Inmunoprevenibles a nivel mundial, así como la tendencia a la propagación de algunas de ellas en los últimos tres años en Cuba, hace imprescindible la evaluación del funcionamiento de la vigilancia de estas dolencias, por ser la mayor fortaleza para contrarrestar esta situación. Tipo de estudio. Se diseñó una metodología evaluativa y se realizó un estudio descriptivo, con el objetivo de evaluar la vigilancia de las enfermedades prevenibles por vacunas en el municipio Guanabacoa en el año 2006. Se tuvo en cuenta la cobertura de los recursos humanos, la disponibilidad de los recursos materiales, el cumplimiento de las principales actividades realizadas por el equipo de salud, los atributos de la vigilancia y los resultados alcanzados en el período analizado. Las técnicas de obtención de la información fueron las rápidas cualitativas. Se confeccionaron tablas, emitiendo juicios de valor a partir de la comparación con los estándares establecidos por criterio de expertos. Principales Resultados. Se encontró déficit en la cobertura médica y bajo nivel de conocimientos del personal encuestado. La vigilancia no fue oportuna, ni flexible, además de deficiente para detectar los casos verdaderamente enfermos, no existió análisis epidemiológico en el municipio, no se utilizaron los resultados en la toma de decisiones, así como la mayoría de los usuarios calificaron la atención recibida de regular, por lo que la vigilancia de la enfermedades inmunoprevenibles en el municipio Guanabacoa se evaluó de Mala.
Descargas
Citas
Romay CT. Reflexiones acerca de las reacciones adversas a la vacunación. Papel Periódico de La Habana; 1804: 87-88.
Delgado GG. Algunas notas históricas sobre las vacunas y otros productos preventivos y curativos. Inédito. La Habana; 2001. (Archivo del autor)
Fariñas Reinoso Ana Teresa, Generalidades de los sistemas de vigilancia. En: VIGIWEB ISBN 959-7158-24-8; Escuela nacional de Salud Pública, La Habana, 2009
Boletín de la Cooperación Técnica. Representación OPS/OMS en Cuba. Mayo-agosto 2008; 12(2).
Borrero PH. Informe de la situación de la vigilancia de Enfermedades prevenibles por vacunas en Ciudad de La Habana 2006. Dirección Provincial de Salud. La Habana; 2006.
Análisis de la Situación de Salud. Municipio Guanabacoa. La Habana: 2006.
Informe del programa control de Enfermedades prevenibles por vacunas. Centro municipal de Higiene y Epidemiología de Guanabacoa. La Habana; 2006.
Fariñas Reinoso AT, Pastor Chirino L. Metodología para la Evaluación Rápida de sistemas de vigilancia. Reporte Técnico de Vigilancia [serie en Internet] 2005 [citado Noviembre-Diciembre 2005]. Disponible en: http: bvs.sld.cu/uats/rtv files/2005/farinas.pdf.
Pérez PC. Evaluación del programa de control de la Sífilis, Municipio Güira de Melena [tesis de maestría en Salud Pública]. La Hababa; 1996.
Lozada CMC, Evaluación del comportamiento del sistema alerta-acción en la atención primaria de salud, municipio Santiago de Cuba [tesis de Maestría en Atención Primaria de Salud]. Santiago de Cuba; 1997.
Gómez de H, Fariñas AT. Evaluación de la vigilancia de la Sífilis congénita en la Ciudad de La Habana. 1996. Rev cubana salud pública 1998; (2):73-7.
Egües LI, Fariñas AT, Galindo B, Pérez A. Evaluación del Sistema de Vigilancia de Eventos Adversos Consecutivos a la Vacunación. Ciudad de La Habana. 2006. Reporte Técnico de Vigilancia 2007 [Consultado: 12/mayo/2010]; 12(3). Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/vigilancia/eguestorres.pdf
Rodríguez Driggs MC, González Ochoa E y Fariñas Reinoso AT. Evaluación del Sistema de Vigilancia en la Atención Primaria de Salud. Municipio Santiago de Cuba. Septiembre 2002. Reporte Técnico de Vigilancia. [serie en Internet]. 2007 [Citado Mayo- Junio 2007]; 12(3). [aprox. p 20.]. Disponible en http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/vigilancia/eguestorres.pdf.
14 Fariñas Reinoso AT, Bouza Suárez A. La incorporación del médico de familia al sistema de vigilancia en salud. La Lisa Ciudad de La Habana. Rev Cubana Med Gen Integr 1999; 15(3):293-7.
Lara Fernández H: Evaluación del sistema de fármacovigilancia, Ciudad de La Habana, 2004. [Tesis]. Ciudad de La Habana: ENSAP; 2006.
Eventos temporalmente asociados a la vacunación: manual de procedimientos técnicos [CD-ROM]. México: S.S.A.: CENSIA; 2002.
Vigilancia epidemiológica de tos ferina. México, 2006. Paho [en línea] 2007 [fecha de acceso 3 mayo 2007] Disponible en: http://www.paho/org/spanish/od/fch/im/measles.htm
Malagón Y, Fariñas AT, Brenes HL. Evaluación del sistema de atención ambulatorio del paciente VIH/SIDA en la atención primaria de salud. municipio Pinar del Río, 2003. Investigaciones sobre el VIH en el contexto de la salud pública cubana. Centro nacional de prevención de las ITS/sida, La habana, 2006 ISBN 978-959-283-019-6.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).