Análisis de la epidemia de COVID-19 en Cuba por medio del seguimiento de los pacientes infectados y sus contactos

Autores/as

Resumen

En esta investigación se desarrollan algunas herramientas que trabajan con los datos que se recogen por el Servicio de Salud de Cuba en relación a la Epidemia ocasionada por la COVID-19. Los datos que se utilizan son los relacionados con la información de los contactos de cada uno de los infectados. Se trabaja con la tasa de detección asumiendo un valor fijo y en base a ello se introduce el cociente de detección y varias fórmulas de medición para evaluar el incremento de riesgo en un momento o etapa dada. Se evalúa el comportamiento de la epidemia en Cuba en los primeros 96 días de acuerdo al cociente de detección, así como la interpretación de las fórmulas introducidas. Se muestra como éstas herramientas proveen información útil para la comparación de diferentes localidades del país. Al mismo tiempo el análisis de éstas herramientas constituyen un medio de aviso de posible incremento de riesgo que puede significar un incremento de nuevos casos infectados a corto plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mijail Borges Quintana, Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba

Profesor del Departamento de Matemática, Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba

Eloy Rafael Oliveros Domínguez, Dirección de Informatización, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Profesor de la Dirección de Informatización, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Descargas

Publicado

2020-12-19

Cómo citar

1.
Borges Quintana M, Oliveros Domínguez ER. Análisis de la epidemia de COVID-19 en Cuba por medio del seguimiento de los pacientes infectados y sus contactos. INFODIR [Internet]. 19 de diciembre de 2020 [citado 19 de septiembre de 2025];. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1053

Número

Sección

Ciencias Matemáticas 1