Estrategia de comunicación enfocada en el fomento de las donaciones sistemáticas en potenciales donantes de sangre

Autores/as

  • Julio Cesar Candelaria Brito POLICLINICO 5 DE SEPTIMBRE
  • Luis Enrique Pérez Ulloa MINSAP
  • Dalila Aguirre Raya FACULAAD LIDIA DOCE
  • Saidy Yunicet Gallego Pérez WILLIAM SOLER
  • Yaisy Betancourt Alfonso POL ELENA FERNANDEZ DE CASTRO

Palabras clave:

programa donación de sangre, estrategia, estrategia de comunicación, comunicación en salud.

Resumen

Introducción: Se identifica ausencia de un programa comunicacional en el Ministerio de Salud Pública que informe, oriente y/o estimule la participación activa de los trabajadores, usuarios y población en general en el Programa Nacional de Donaciones de Sangre.

Objetivo: Diseñar una estrategia comunicacional enfocada en la mejora de la sistematicidad y altruismo de las donaciones voluntarias de sangre en potenciales donantes.

Desarrollo: Se realizó un estudio de desarrollo tecnológico relacionado con sistemas y servicios de salud entre enero y diciembre de 2020. La estrategia se sustentó en fundamentos teóricos y metodológicos para satisfacer la necesidad comunicacional. Para la fundamentación y el diseño de la estrategia se utilizaron la sistematización, análisis-síntesis, sistémico estructural funcional y modelación. Se aportaron los sustentos teóricos-conceptuales provenientes de las Ciencias de la Comunicación, Ciencias Sociales y de las Ciencias Médicas, las cuales han ofrecido conceptos, metodologías y teorías. Se diseñó la estrategia que comprendió componentes estructurales u organizativos, los procesuales, los situacionales y de desempeño profesional.

Conclusiones: Se impone perfeccionar acciones de salud intersectoriales con enfoque comunicativo que refuercen la sistematicidad de las donaciones de sangre en donantes potenciales. En este sentido el diseño, desarrollo e implementación de una estrategia de comunicación contextualizada al sistema de salud cubano contribuye a este propósito.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Julio Cesar Candelaria Brito, POLICLINICO 5 DE SEPTIMBRE

ESPECIALITA DE II GRADO EN MGI

Luis Enrique Pérez Ulloa, MINSAP

Especialista de I Grado en MGI y de II en Hematología. Profesor Auxiliar

Dalila Aguirre Raya, FACULAAD LIDIA DOCE

Doctora en Ciencias. Profesora Titular

Saidy Yunicet Gallego Pérez, WILLIAM SOLER

Especialista de I Grado en MGI y en Medicina Física y Rehabilitación

Yaisy Betancourt Alfonso, POL ELENA FERNANDEZ DE CASTRO

ESPECIALISTA DE I GRADO EN MGI

Citas

1. Dávila M, Saladrigas H. Principios para la gestión de la comunicación pública del patrimonio cultural en la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos, Cuba. Un estudio de caso. En Universidad Autónoma Metropolitana (Ed.);2016.
2. Martin M. Teoría de la comunicación. La comunicación, la vida y la sociedad. Madrid: Mc Graw Hill; 2007.
3. Costa J. DirCom. Estratega de la complejidad. 2009. Publicaciòn Universitat de Valencia.
4. Scheisnsohn D. omunicaciòn estratégica. Cuaderno 33; 2010; 17-22.
5. Massoni S. Metodologìas de la comunicación estratégica. Del inventario al encuentro sociocultural. Rosario: Ediciones Homo Sapiens. 2013.
6. Martìn J. Reconfiguraciones comunicativas de lo público. Análisis, 2001; 26: 71-88.
7. Rebeil MA. Para una comprensión de la Teorìa Pràctica de la comunicación. Razòn y palabra; 2014; 87.
8. Kaplùn M. Una pedagodìa de la comunicación, La Habana. Ed Caminos; 2002.
9. Pèrez RA. Los 7 cambios de la nueva teoría estratégica. 2018. Disponible en: https://www.tendencias21.net/estrategar/los-7-cambios-de-la-nueva-teorìa-estratègica_a212.html
10. Dàvila M, Saladrigas H. Modelo de gestión de comunicación pública del patrimonio para la oficina del conservador de la ciudad de Cienfuegos. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Comunicaciòn. Universidad de La Habana: 2018.
11. Herrera D. Televisiòn y desarrollo : articulaciones desde lo local. Propuesta de modelo de televisión local para el desarrollo de los municipios cubanos. Tesis en opción al grado de Doctor en Ciencias de la Comunicaciòn. Universidad de La Habana: 2015.

Descargas

Publicado

2021-02-05

Cómo citar

1.
Candelaria Brito JC, Pérez Ulloa LE, Aguirre Raya D, Gallego Pérez SY, Betancourt Alfonso Y. Estrategia de comunicación enfocada en el fomento de las donaciones sistemáticas en potenciales donantes de sangre. INFODIR [Internet]. 5 de febrero de 2021 [citado 18 de septiembre de 2025];(36). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1061

Número

Sección

Artículos de Revisión o Posición