Comportamiento de la COVID-19 en la provincia de Artemisa en un año de incidencia
Palabras clave:
coronavirus, COVID-19, positividad, incidencia, letalidadResumen
Introducción: A finales de diciembre de 2019, en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, China, se reportaron un grupo de pacientes con síndrome respiratorio agudo, de etiología desconoci-da. Más tarde, en enero de 2020, las autoridades chinas informaron que un nuevo coronavirus fue identificado como posible etiología. Esto trajo como consecuencia que se desatara en el mundo una pandemia que incluye actualmente 190 países. Objetivo: Identificar la morbimortalidad ocasionada por esta enfermedad y las diferentes variables sociodemográficas de los casos positivos en Artemisa. Métodos: Se realizó un trabajo descriptivo observacional con el objetivo de describir el comporta-miento de la COVID-19 en nuestra provincia, desde su comienzo el 29 de marzo del 2020 hasta el 31 de marzo del 2021. Se utilizó el método histórico-lógico y la revisión documental. Resultados: Se detectaron 2530 casos positivos al virus SARS-Cov-2, al haber realizado un total de 90 358 muestras de PCR, que resulta una positividad de un 2,8 %. El mes de mayor incidencia fue marzo de este año. La edad más frecuente fue la de 20 a 39 años, con un 13,79 % en edades pediátri-ca y el sexo masculino predominó; 2330 casos autóctonos y 200 importados. El 85,49 % eran contac-tos de casos confirmados y el 56,72 % se encontraba asintomático. Al cierre de este trabajo se habían realizado 2392 altas, permanecían ingresados 138 y solo se reportaron 6 fallecidos para una letalidad de 0,2. Conclusiones: El comportamiento de la pandemia en la provincia de Artemisa fue de un alto nivel de casos positivos al virus SARS Cov 2, aunque la positividad fue baja según el número de muestras analizadas, la tercera década de la vida fue la que más prevaleció al igual que el sexo masculino.Descargas
Citas
2.- Wang D, Hu B, Hu C, Zhu F, Liu X, Zhang J, et al. Clinical Characteristics of 138 Hospitalized Patients With 2019 Novel Coronavirus-Infected Pneumonia in Wuhan, China. JAMA. 2020; 323: 1061-9.
3.- Ai T, Yang Z, Hou H, Zhan C, Chen C, Lv W, et al. Correlation of chest CT and RT-PCR testing in Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) in China: a report of 1014 cases. Radiology. 2020 [En presa]. doi:10.1148/radiol.2020200642.15.Lichtenstein D, Goldstein I, Mourgeon E, Cluzel P, Grenier P, Rouby JJ. Comparative diagnostic performance of auscultation, chest radiography, and lung ultrasonography in acute respiratory distress syndrome. Anesthesiology. 2004; 100: 9-15.
4.- Infomed, Temas de Salud [Internet]. La Habana: Infomed. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas; c2012-2020 [act. 11 Mar 2020; citado 18 marzo 2021].
5.- Nota informativa sobre el nuevo coronavirus: primeros casos confirmadosen Cuba; [aprox. 3 pantallas]. Disponible en: https://temas.sld.cu/coronavirus/covid-19/
6.- Base de Datos de Confirmados a Covid-19. Puesto de Mando Epidemiologia de la Provincia Artemisa. 31 marzo 2021.
7.- Parra Linares Edward, Lanio Posada Carlos A. Los embates de la COVID−19 en la provincia Artemisa: caracterización de la enfermedad. Junio 2020
8.- Situación de covid-19 o coronavirus en España. (n.d.). [Internet] April 21, 2020 [consultado 18-3-2021] Disponible en: https://covid19.isciii.es/)
9.- MINSAP, Sitio oficial de gobierno [Internet]. La Habana: MINSAP. Ministerio de Salud Pública de Cuba; c2013-2020 [act. 30 de oct 2020; citado 1 abril 2021].
10.- Parte de cierre del día 31 de marzo a las 12 de la noche; [aprox. 6 pantallas]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/parte-de-cierre-del-dia-31-de-marzo-a-las-12-de-la-noche/
11.- MINSAP, Partes Publicados para Especialistas Técnicos. La Habana: MINSAP. Ministerio de Salud Pública de Cuba. Cierre el 31 de marzo.
12.- Dirección Provincial de Salud. Centro de Dirección Provincial. Dpto. de Vigilancia en Salud. Parte de Cierre del día 31 de marzo 2021 hasta las 12 de la noche.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).