Los accidentes de tránsito en Brasil en el período 2000 – 2019

Autores/as

Palabras clave:

accidentes, tránsito, Brasil, mortalidad.

Resumen

Introducción: Los accidentes de tránsito constituyen un importante problema de salud pública a nivel internacional y representan una importante causa de muerte. De ahí la necesidad de estudiar las tendencias de estos eventos e identificar los factores que los propician.

Objetivo: Describir las tendencias de la mortalidad por accidentes de tránsito en Brasil en el período 2000-2019.

Métodos: Para estimar la tendencia se calcularon las tasas específicas de mortalidad por accidentes de tránsito en ese país. Estos indicadores fueron descritos por sexo de la víctima, se desagregaron las muertes según tipo de vehículo involucrado en el accidente.

Resultados: Las tasas específicas de mortalidad por accidentes de tránsito se mantuvieron estables entre 2000 y 2010. A partir de ese año manifestaron un ligero aumento, obtuvo sus valores máximos en 2012. Después de esa fecha disminuyó lentamente. En el 2019 presentó un valor de 15,16 por cada 100 000 habitantes, el más bajo del período. Los hombres fueron los principales protagonistas de estos eventos. Los accidentes de peatón y motocicleta resultaron los más frecuentes.

Conclusiones: En los últimos años se aprecia una incipiente tendencia a la disminución y a un predominio de los hombres en la mayor parte de los accidentes, las tasas específicas de mortalidad por accidentes de tránsito en Brasil oscilan en el período objeto de estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariam Trilce Martinto Gálvez, Escola Nacional de Ciencias Estatisticas

Estudante de Doutorado Escola Nacional de Ciencias Estatisticas

Ana Carolina Soares Bertho, Escola Nacional de Ciências Estatísticas ENCE

Profesor de Doutorado Escola Nacional de Ciencias Estatisticas

Gustavo da Silva Ferreira, Escola Nacional de Ciências Estatísticas ENCE

Profesor de Doutorado Escola Nacional de Ciencias Estatisticas

Citas

1. Abreu DR de OM, Souza EM de, Mathias TA de F. Impact of the Brazilian Traffic Code and the Law Against Drinking and Driving on mortality from motor vehicle accidents. Cad Saude Publica. 2018;34 (8):e00122117.

2. Barroso Junior GT, Bertho ACS, Veiga A de C. A LETALIDADE DOS ACIDENTES DE TRÂNSITO NAS RODOVIAS FEDERAIS BRASILEIRAS. Rev Bras Estud Popul. 2019;36:1–22

3. Chaviano, C, Martinto, M., Cruz, D. (2016). Estudio de los factores que inciden en la accidentalidad vial de adolescentes y jóvenes cubanos. Centro de Estudios Sobre la Juventud. Resultados preliminares.

4. CNT - Pesquisa de Rodovias [Internet]. Org.br. [citado el 16 de junio de 2021]. Disponible en: http://pesquisarodovias.cnt.org.br

5. Ferreira AA de M, Souza LZ de, Flório FM. Aspectos epidemiológicos e deontológicos da mortalidade no trânsito em Roraima. Rev Bioét. 2020;28(1):156–65.

6. GESTIONMAX. OMS 2015: Informe sobre la situación mundial de la Seguridad Vial [Internet]. Contralaviolenciavial.org. [citado el 16 de junio de 2021]. Disponible en: http://contralaviolenciavial.org/actualidad/oms-global-status-report-on-road-safety-2015/gmx-niv44-con214.htm

7. Gómez-JacintoL. (2011). Diferencias de sexo en conductas de riesgo y tasas de mortalidad diferencial entre hombres y mujeres. Madrid, Editorial MAPFRE

8. Guizzo WA, de-Souza BS, Weihermann V, da-Silva AB, Jabur GR, Menini-Stahlschmidt CM, et al. Trauma em Curitiba: avaliação multifatorial de vítimas admitidas em um hospital universitário. Rev Col Bras Cir. 2020;47:e20202408

9. IPEA. Agenda 2030: ODS – Metas Nacionais dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável. 2018. Disponível em: < http://www.ipea.gov.br/portal/images/stories/PDFs/livros/livros/180801_ods_metas_nac_dos_obj_de_desenv_susten_propos_de_adequa.pdf>. Acesso em: jul.2020.
10. Laria del Vas, (2013). Mortalidad de jóvenes en accidentes de tráfico. Madrid. Editorial MAPFRE.
11. Monteiro C dos SG, Almeida AC de, Bonfim CV do, Furtado BMASM. Características de acidentes e padrões de lesões em motociclistas hospitalizados: estudo retrospectivo de emergência. Acta Paul Enferm [Internet]. 2020;33. Disponible en: http://dx.doi.org/10.37689/acta-ape/2020ao0115
12. iris - portal de estatísticas do Observatório [Internet]. Org.br. [citado el 16 de junio de 2021]. Disponible en: http://iris.onsv.org.br
13. Klinger EF, Lopes Marinho V, Ferreira da Silva JB, Valadão Reis T, Monteiro Campos KP. COMPORTAMENTOS DE RISCO NO TRÂNSITO: UM ESTUDO COM UNIVERSITÁRIOS DE UM MUNICÍPIO DO SUL DO TOCANTINS. Rev Cereus. 2020;12(1):27–40
14. Lopes de Paiva K, Barradas Cavalcante T, Dos Santos Corrêa T. ESTRATÉGIAS DE COPING UTILIZADAS POR PACIENTES VÍTIMAS DE ACIDENTE MOTOCICLÍSTICO. Rev Cesumar – Ciênc Humanas Sociais Apl. 2020;25(1):130–53.
15. Organización Mundial de la Salud OPS. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima Revisión. Volumen 2. Manual de instrucciones. Publicación Científica;554 [Internet]. 2003 [citado el 16 de junio de 2021]; Disponible en: http://iris.paho.org/handle/10665.2/6283
16. Pesquisa nacional de saúde: 2019 : informações sobre domicílios, acesso e utilização dos serviços de saúde : Brasil, grandes regiões e unidades da federação / IBGE, Coordenação de Trabalho e Rendimento. - Rio de Janeiro : IBGE, 2020. 85p.
17. Ramos Cavalcanti IGO, Valença Fernandes FEC, Mola R. Prevalência e fatores associados aos acidentes por motocicleta segundo zona de ocorrência. Enferm glob. 2020;19(3):93–134.
18. Silva Rocha G da, Jorge MHP de M, Whitaker IY. Fatores associados a gravidade do trauma de vítimas de acidentes de trânsito de uma capital da Amazônia Legal. Braz J Dev. 2020;6(7):51340–52.
19. Who.int. [citado el 16 de junio de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/violence_injury_prevention/road_safety_status/2018

Descargas

Publicado

2022-03-30

Cómo citar

1.
Martinto Gálvez MT, Soares Bertho AC, da Silva Ferreira G. Los accidentes de tránsito en Brasil en el período 2000 – 2019. INFODIR [Internet]. 30 de marzo de 2022 [citado 3 de octubre de 2025];(39). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1268

Número

Sección

Artículos originales