Plan de acción para integración de terapias tradicionales ante desastres y el cambio climático

Autores/as

Palabras clave:

cambio climático, gestión de riesgo de desastres, directivos, gestores, terapias tradicionales

Resumen

Introducción: La atención primaria de salud da solución hasta el 80 % de los problemas de salud, por lo que sus gestores deben conducir, controlar y fortalecer la aplicación de las terapias tradicionales según evidencias científicas alcanzadas, en correspondencia con la realidad económica; así como elevar la capacidad de afrontar los impactos de los desastres, de la variabilidad y cambio climático.

Objetivos: Diseñar un plan de acción desde la gestión de reducción de riesgo dirigido a directivos de la atención primaria para enfrentar los impactos de los desastres, la variabilidad y cambio climático con la aplicación de las terapias tradicionales.

Métodos: Se realizó un análisis documental del marco legal a nivel internacional y nacional, análisis y síntesis de artículos científicos, trabajos de maestrías, diplomados, doctorados, y la modelación.

Resultados: Se diseñó un plan de acción desde la gestión de reducción de riesgo de desastres en la atención primaria, como herramienta para los directivos para enfrentar los impactos de la variabilidad y cambio climático que propicie la aplicación de las terapias tradicionales.

Conclusiones: El plan con sus cuatros líneas de actuación constituye herramienta práctica para los directivos de la atención primaria de salud en el desarrollo y control de la aplicación de las terapias tradicionales de probada inocuidad y eficacia. Se integra en la reducción de riesgos de desastres, a partir del análisis de las vulnerabilidades ante desastres, la variabilidad y el cambio climático, y propicia la intersectorialidad-sostenibilidad-multidisciplinariedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eva Caridad Apodaca Pérez, ENSAP

Escuela Nacional de Salud Pública ENSAP/Dpto. Docente Situaciones Especiales en Salud Pública. La Habana. Cuba

Haydee Rodríguez Lora, Escuela Nacional de Salud Pública

Profesora del Dpto. Docente de Situaciones Especiales de la Escuela Nacional de Salud Pública

Madellyn Montes de Oca Díaz, Escuela Nacional de Salud Pública

Profesora del Dpto. Docente de Situaciones Especiales de la Escuela Nacional de Salud Pública

Ana María Solanelles Rojas, Facultad de Ciencias Médicas "Julio Trigo". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

Profesora del Dpto. Docente de Preparación para la Defensa de la Facultad de Ciencias Médicas "Julio Trigo"

Illoleicys Rodríguez Pinillo, Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte. La Habana ,

Profesora de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte

Descargas

Publicado

2022-06-21

Cómo citar

1.
Apodaca Pérez EC, Rodríguez Lora H, Montes de Oca Díaz M, Solanelles Rojas AM, Rodríguez Pinillo I. Plan de acción para integración de terapias tradicionales ante desastres y el cambio climático. INFODIR [Internet]. 21 de junio de 2022 [citado 18 de septiembre de 2025];(39). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1289

Número

Sección

Artículos originales