Producción científica sobre reducción de inequidades en el ámbito de la salud
Palabras clave:
Bibliometría, Inequidades en Salud, Monitoreo de las Desigualdades en Salud, Producción científicaResumen
Introducción: en el ámbito de los servicios médicos, se plantea que los sistemas de salud organizados según las características de sus poblaciones, en nivel de atención sectorizados según las características del paciente garantizan mejores indicadores de salud.
Objetivo: analizar la producción científica referente a inequidades en el ámbito de la salud publicada en Scopus en el periodo 2010 – 2022.
Método: se realizó un estudio bibliométrico. Se analizaron 22 137 artículos definidos en el universo; se trabajó con la totalidad del universo. Se aplicaron los siguientes indicadores: número de documentos, tipo de artículos, áreas temáticas, autores, instituciones más productivas y país o región. Se aplicó la estadística descriptiva.
Resultados: predominó el año 2022 con el mayor número de investigaciones con 2 927 para un 13,22 %. Destacaron las investigaciones originales con 16 990 artículos para un 77 %. Predominaron los artículos referentes a áreas temáticas de la medicina con 18 670 (84,43 %). Por su parte, destacó la University of Toronto con 522 investigaciones para un 2,36 %. Destacaron los artículos con autores provenientes de Estados Unidos con 6 366 investigaciones para un 28,75 %.
Conclusiones: se muestra un crecimiento paulatino y ascendente de las investigaciones; enfocadas en mayor medida en áreas del conocimiento sobre las ciencias médicas. A su vez, los artículos originales sobresalieron a la par que los países con mayores desarrollos y tradición científica investigativa.
Descargas
Citas
2. Pérez-Del-Vallín V. Desarrollo de habilidades de comunicación en el sector de la salud. Seminars in Medical Writing and Education [Internet]. 2022 [citado 2/12/2023];1:5. Disponible en: https://doi.org/10.56294/mw20225
3. Rodriguez M del V. Género, violencia de género y capacitación sobre la Ley Micaela. Community and Interculturality in Dialogue [Internet]. 2022 [citado 2/12/2023];2:29. Disponible en: https://doi.org/10.56294/cid202229
4. Houghton N, Báscolo E, Jara L, Cuellar C, Coitiño A, del Riego A, et al. Barreras de acceso a los servicios de salud para mujeres, niños y niñas en América Latina. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2022 [citado 2/12/2023]; 46(1):1-9. Disponible en: https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.94
5. Ledesma F, Malave González BE. Indicadores bibliométricos y toma de decisiones. Data and Metadata [Internet]. 2022 [citado 2/12/2023];1:9. Disponible en: https://doi.org/10.56294/dm20229
6. Cirulli A, Godoy A. Selección de Personal Inclusiva: Exploración de Teorías, Aspectos Legales y Talento de Personas Trans en el Mundo Corporativo. Community and Interculturality in Dialogue [Internet]. 2022 [citado 2/12/2023];2:27. Disponible en: https://doi.org/10.56294/cid202227
7. Henao C, Lis-Gutiérrez JP, Lis-Gutiérrez M. Desigualdad en el acceso a la atención sanitaria: Una perspectiva latinoamericana. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2023 [citado 3/12/2023];3:355. Disponible en: https://doi.org/10.56294/saludcyt2023355
8. Araujo Inastrilla CR. Visualización de datos en la Sociedad de la Información. Seminars in Medical Writing and Education [Internet]. 2023 [citado 3/12/2023];2:25. Disponible en: https://doi.org/10.56294/mw202325
9. Torres C, Mújica O. Salud, equidad y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Rev Panam Salud Pública [Internet]. 2004 [citado 3/12/2023]; 15(6): 1-10. Disponible en: https://iris.paho.org/handle/10665.2/8218?locale-attribute=es
10. Del Campo Saltos G, Villlota Oyarvide W, Andrade Sánchez E, Montero Reyes Y. Análisis bibliométrico sobre estudios de la neurociencia, la inteligencia artificial y la robótica: énfasis en las tecnologías disruptivas en educación. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2023 [citado 3/12/2023];3:362. Disponible en: https://doi.org/10.56294/saludcyt2023362
11. Gómez Cano CA, Sánchez Castillo V. Unveiling the Thematic Landscape of Cultural Studies Through Bibliometric Analysis. Community and Interculturality in Dialogue [Internet]. 2022 [citado 3/12/2023];2:34. Disponible en: https://doi.org/10.56294/cid202234
12. Eduardo Batista L, Alves dos Santos MP, Marques da Cruz M, da Silva A, da Silva Passos SC, Elias Ribeiro E, et al. Brazilian scientific production on the health of the black population: a rapid scoping review. Ciência & Saúde Coletiva [Internet]. 2022 [citado 3/12/2023]; 27(10): 3849-3860. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1413-812320222710.07782022EN
13. Silva-Nieves DS, Serrato-Cherres AG, Soplin Rojas JM, Pomacaja Flores AC, Sullca-Tapia PJ. Contrastando Estrategias Educativas en Ciencias de la Salud vs. Disciplinas No Relacionadas con la Salud: Reflexiones desde la Base de Datos Scopus. Salud, Ciencia y Tecnología [Internet]. 2023 [citado 3/12/2023];3:439. Disponible en: https://doi.org/10.56294/saludcyt2023439
14. Robaina Castillo JI. Identificación de áreas de investigación prometedoras en salud mediante análisis bibliométricos. Data and Metadata [Internet]. 2022 [citado 3/12/2023];1:10. Disponible en: https://doi.org/10.56294/dm202210
15. Salgado-de Snyder N, Guerra-y Guerra G. Un primer análisis de la investigación en México sobre los determinantes sociales de la salud: 2005-2012. salud pública de méxico [Internet]. 2014 [citado 3/12/2023]; 56(4): 1-9. Disponible en: https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/7360
16. Salmerón-Manzano E, Manzano-Agugliaro F. Bibliometric Studies and Worldwide Research Trends on Global Health. Int. J. Environ. Res. Public Health [Internet]. 2020 [citado 3/12/2023]; 17(2): 1-5. Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/ijerph17165748
17. Shuman Padrón M. La superación de las educadoras de la infancia preescolar en las habilidades comunicativas: describir y relatar desde la interdisciplinariedad. Community and Interculturality in Dialogue [Internet]. 2023 [citado 3/12/2023];3:92. Disponible en: https://doi.org/10.56294/cid202392
18. Rodríguez-Pérez JA. Strengthening the Implementation of the One Health Approach in the Americas: Interagency Collaboration, Comprehensive Policies, and Information Exchange. Seminars in Medical Writing and Education [Internet]. 2022 [citado 3/12/2023];1:11. Disponible en: https://doi.org/10.56294/mw202211
19. Díaz-Chieng LY, Auza-Santiváñez JC, Robaina Castillo JI. El futuro de la salud en el metaverso. Metaverse Basic and Applied Research [Internet]. 2022 [citado 3/12/2023];1:1. https://doi.org/10.56294/mr20221
20. Cash-Gibson L, Martinez-Herrera E, Benach J. Why and how has the United Kingdom become a high producer of health inequalities research over the past 50 years? A realist explanatory case study. Health Research Policy and Systems [Internet]. 2023 [citado 3/12/2023]; 21(23): 1-14. Disponible en: https://doi.org/10.1186/s12961-023-00968-w
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).