Principales preocupaciones, quejas y peticiones de la población relacionadas con los servicios de salud

Autores/as

Palabras clave:

administración pública, atención a la población, quejas

Resumen

Introducción. El Ministerio de Salud Pública desde 1983 comenzó a realizar acciones para prestar atención y dar respuestas a las inquietudes de la población, no solo por ser un derecho constitucional del ciudadano, al constituir una valiosa fuente de información que señala los principales problemas y preocupaciones, que bien utilizados constituyen herramientas para la toma de decisiones en el proceso de dirección. Objetivo. Identificar las principales preocupaciones, quejas y peticiones de la población relacionadas con los servicios de salud. Método. Se realizó una investigación cualitativa, con grupos de discusión y entrevistas a directivos del nivel central y provincial de salud, mediante matriz de ranqueo se evaluaron los problemas identificados según gravedad o repercusión, frecuencia, distribución, vulnerabilidad y coherencia. Resultados. Poca utilización de la información que se generan en el sistema de atención a la población para la mejora continúa de la calidad de los servicios de salud, inadecuada selección del personal que atiende la actividad, falta de preparación técnica de directivos y miembros de las comisiones evaluadoras, deficiente comunicación de los funcionarios. Conclusiones. Implementar de forma sistemática un programa de capacitación para los directivos, cuadros y funcionarios involucrados en el proceso de atención a la población, encaminado a perfeccionar los métodos y estilos de trabajo, elevar la calidad de las respuestas que se le ofrecen a la población con análisis de las causas que generan el estado de insatisfacción de los demandantes y proponiendo las medidas preventivas y correctivas necesarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Tania Bárbara Guerrero Pupo, Ministerio de Salud Pública

Doctora en Medicina, Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral

Aida Barbarita Soler Porro, Ministerio de Salud Pública de Cuba

Doctora en Ciencias de la Salud, Máster en Educación Médica, Profesora Titular Facultad Manuel Fajardo, Doctora en Medicina, Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral, Especialista de Segundo Grado en Organización y Administración en Salud, Ministerio de Salud Pública. La Habana. Cuba.

Héctor Corratgé Delgado, Ministerio de Salud Pública

Doctor en Medicina, Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral, Especialista de Segundo Grado en Organización y Administración en Salud, Máster en Salud Pública, Profesor Auxiliar Facultad Manuel Fajardo

Jenry Carreño Cuador, Ministerio de Salud Pública

Doctor en Ciencias de la Salud, Máster en Enfermedades Infecciosas, Profesor Titular Facultad Enrique Cabrera, Doctor en Medicina, Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral, Especialista de Segundo Grado en Organización y Administración en Salud

Citas

Bnamericas. Giro a la izquierda en Latinoamérica tendrá poco margen para reformas económicas. ChileBNamericas. 2022 [acceso 16/06/2024]; [aprox 12 p.]. Disponible en: https://www.bnamericas.com/es/noticias/giro-a-la-izquierda-en-latinoamerica-tendra-poco-margen-para-reformas-economicas

2. Grassi E. Neoliberalismo, desigualdad y cuestiones de legitimidad. Escenarios. 2020 [acceso 16/06/2024]; (30). Disponible en: https://revistas.unlp.edu.ar/escenarios/article/view/10026

3. Castellanos AA. Consideraciones teórico-metodológicas acerca de la superación de los directivos en función del desarrollo local. [Tesis]. Universidad Central Marta Abreu. 2018 [acceso 12/08/2024]. Disponible en: https://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/ 123456789/9718/

4. Machín MM, Sánchez BS, López M. Análisis y proyecciones de la gestión de los servicios públicos en el entorno local. Econ y Desarrollo. 2020 [acceso 18/04/2024]; 163(1): e2. Disponible en: http://www.econdesarrollo.uh.cu/index.php/RED/article/view/728/551

5. Tamayo N. La modernización de la Administración Pública cubana en clave de desarrollo. Principales desafíos. Estudios del Desarrollo Social. 2021 [acceso 17/06/2024]; 9(2): e10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2308-01322021000200010&script=sci_ abstract&tlng=es

6. Discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro Ruz, Primer Ministro del Gobierno Revolucionario, en el acto de su toma de posesión como Primer Ministro, efectuado en el Palacio Presidencial [Discurso]. 16 de febrero de 1959 [acceso 21/052024]. Disponible en: http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1959/esp/c160259e.html

7. Socarrás Hernández N, Vega Iglesias JC. Sistema de Atención a la Población del Departamento de Atención a la Población del Palacio de la Revolución, módulo de la Plataforma Bienestar. UCIENCIA 2021 [acceso 21/052024]. Disponible en: https://repositorio.uci.cu/jspui/bitstream/123456789/9871/1/UCIENCIA_2021_paper_419.pdf

8. Ministerio de Justica. Gaceta oficial de la República de Cuba. 2019 [acceso 28/07/2024]; 5: 69. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/constitucion-de-la-republica-de-cuba

9. Prieto Valdés M. La Constitución cubana de 2019: nuevos contenidos y necesidades. Universidad de La Habana. 2020 [acceso 28/07/2024]; (289): 3-23. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-92762020000100003&lng= es&tlng=es

10. Reglamento de la Ley 158 “De la Contraloría General de la República de Cuba y del Sistema de Control Superior de los Fondos Públicos y de la Gestión Administrativa”. 2022 [acceso 14/08/2024]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/gaceta-oficial-no-90-ordinaria-de-2023

11. Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial No. 431/2011. 2011 [acceso 28/07/2024]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/hospitalaarias/apoblacion/

12. Asamblea Nacional del Poder Popular. Anteproyecto de Ley del sistema atención a las quejas y peticiones de las personas. 2023 [acceso 28/07/2024]. Disponible en: https://www.parlamentocubano.gob.cu/sites/default/files/documento/2023-11/proyecto-de-ley-de-salud-publica_0.pdf

13. Gaceta oficial de la República de Cuba No. 12 Ordinaria. Aprobación de la Ley 165 “De la Salud Pública. 2024 [acceso 14/08/2024] Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/sites/default/files/goc-2024-o12.pdf

14. Benavides Lara MA, Pompa Mansilla M, De Agüero Servín M, Sánchez Mendiola M, Rendón Cazales VJ. Los grupos focales como estrategia de investigación en educación: algunas lecciones desde su diseño, puesta en marcha, transcripción y moderación. 2022 [acceso 28/07/2024]; 34. Disponible en: https://cpue.uv.mx/index.php/cpue/article/view/2793

15. Sarasola J. Entrevista en profundidad. 2024 [acceso 28/07/2024]. Disponible en: https://ikusmira.org/p/entrevista-en-profundidad

16. Hernández Sampieri R, Mendoza C. Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Editorial Mc Graw Hill Education, 6ta ed. 2018 [acceso 28/07/2024]: 390. Disponible en: https://yoadp.com/ices/libro-metodologia-de-la-investigacion-6ta-edicion/

17. Delgado C. Estrategias didácticas para fortalecer el pensamiento creativo en el aula. Un estudio meta-analítico. Rev. Innova Educ. 2022 [acceso 28/07/2024]; 4(1). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8152451.pdf

18. Pérez Vázquez IA. Proyecto de transformación del Departamento de Estomatología General Integral de la Clínica Estomatológica La Vigía. INFODIR. 2013 [acceso 28/07/2024]; 0(16). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/21

19. Mejías Chao LM, Hernández Gómez M, González Morrell MM. Análisis de la situación de salud: herramienta científico-metodológica para el trabajo del médico de familia. EDUMECENTRO. 2019 [acceso 28/07/2024]; 11(3): 275-281. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/edumecentro/ed-2019/ed193w.pdf

20. Febres JA, Villacorta H. Orientación al ciudadano para el mejoramiento de los servicios en la municipalidad provincial de Trujillo. Revista Sendas [Internet]. 2021 [acceso 12/08/2024]; 2(4): 51-61. Disponible en: https://revistas.infoc.edu.pe/index.php/sendas/article/view/73/175

21. Portal Miranda JA. Informe de balance del trabajo del Ministerio de Salud Pública en el 2022. INFODIR. 2023 [acceso 29/07/2024]; 40. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1457

22. Jara C, Rosanna N. Gestión de procesos para la calidad de servicio, sub gerencia de desarrollo social y comunal Municipalidad distrital de Sapillica-Piura. [Tesis]. Perú-Chiclayo. Universidad César Vallejo. 2021 [acceso 30/07/2024]. Disponible en: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/68557

23. Boletín Oficial del Estado. Normativa del Ayuntamiento de Madrid. Reglamento orgánico de participación ciudadana. 2024 [acceso 30/07/2024]: 997-1025. Disponible en: https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=329&nota=1&tab=2

24. Reglamento de participación ciudadana, Ayuntamiento de Córdoba. 2019 [acceso 30/07/2024]. Disponible en: https://www.cordoba.es/sites/default/files/PDF/Ayuntamiento/ Reglamentosorganicos/Reglamento_PC_Cordoba.pdf

25. Sánchez González JM, Dávila Rodríguez AA, Rivera Cisneros AE. Gestión de la calidad en la complejidad de la atención a la salud del paciente, abordaje inicial del paradigma. Rev Mex Patol Clin Med Lab. 2021 [acceso 29/07/2024]; 68(3): 140-152. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=105032

26. Del Carmen Sara JC. Lineamientos y estrategias para mejorar la calidad de la atención en los servicios de salud. Rev Peru Med Exp Salud Pública. 2019 [acceso 29/07/2024]; 36(2). Disponible en: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2019.362.4449

27. Períodico Granma. La atención a la población requiere alta responsabilidad y sensibilidad. 2024 [acceso 29/07/2024]. Disponible en: https://www.granma.cu/cuba/2024-05-16/la-atencion-a-la-poblacion-requiere-alta-responsabilidad-y-sensibilidad-16-05-2024-21-05-25

28. Díaz-Canel M. Discurso pronunciado en la clausura del Séptimo Período Ordinario de Sesiones de la IX Legislatura [Discurso]. Palacio de Convenciones. 28 de octubre de 2021 [29/07/2024]. Disponible en: https://www.presidencia.gob.cu/es/presidencia/intervenciones/ discurso-pronunciado-por-miguel-m-diaz-canel-bermudez-primer-secretario-del-comite-central-del-partido-comunista-de-cuba-y-presidente-de-la-republica-en-la-clausura-del-septimo-periodo-ordinario-de-sesiones-de-la-ix-legislatura-de/

29. Matilla A. Las relaciones entre los ciudadanos y la Administración Pública en Cuba. Jornal Du Droit Administratif. 2016 [acceso 01/08/2024]; art 91. Disponible en: http://www.journal-du-droit-administratif.fr/las-relaciones-entre-los-ciudadanos-y-la-administracion-publica-en-cuba/

30. Estrategias de atención al ciudadano en Ayuntamientos. 2021 [acceso 30/07/2024]. Disponible en: https://www.somosdrv.com/wiki/estrategias-de-atencion-al-ciudadano-en-ayuntamientos/

31. Velandia Martínez DM, Ibagón Ibagón HV, García Monje RA. Estrategia de optimización del proceso de atención al ciudadano para una empresa industrial y comercial colombiana. [Tesis]. 2020 [acceso 30/07/2024]: 29. Disponible en: https://repository.universidadean.edu.co/handle/10882/10078

32. Periódico Granma. Nueve claves para entender la propuesta de Ley del Sistema de atención a las quejas y peticiones de la ciudadanía. 2024 [acceso 30/07/2024]. Disponible en:
https://www.granma.cu/cuestion-de-leyes/2023-11-23/nueve-claves-para-entender-la-ley-del-sistema-de-atencion-a-las-quejas-y-peticiones-de-la-ciudadania

Descargas

Publicado

2024-09-07

Cómo citar

1.
Guerrero Pupo TB, Soler Porro AB, Corratgé Delgado H, Carreño Cuador J. Principales preocupaciones, quejas y peticiones de la población relacionadas con los servicios de salud. INFODIR [Internet]. 7 de septiembre de 2024 [citado 18 de noviembre de 2025];(43). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1673

Número

Sección

Artículos originales