Órganos auxiliares consultivos de dirección, funcionamiento del consejo de dirección en el Ministerio de Salud Pública

Autores/as

Palabras clave:

consejo de dirección, órganos consultivos de dirección, funcionamiento.

Resumen

Introducción. El Ministerio de Salud Pública en su reglamento orgánico, conceptualiza al órgano auxiliar como la unidad organizativa que no tiene funciones rectoras en el sistema del organismo y su actividad se centra en el aseguramiento del trabajo de otros órganos o personas y al órgano consultivo, como la estructura no profesional que asesora y presenta proposiciones y recomendaciones al jefe correspondiente, en los asuntos de su competencia. Objetivo. Presentar la integración de los órganos consultivos de dirección y el funcionamiento del consejo de dirección.

Posicionamiento del autor. Es importante establecer y uniformar el método para el funcionamiento de los órganos consultivos de dirección, los cuales son los responsables de asistir al máximo directivo de la institución, establecer el marco legal para la creación de estos, a partir de leyes, decretos, reglamentos y resoluciones vigentes, permite la transparencia y la guía del comportamiento en el ejercicio del gobierno, además, permite asegurar derechos, generar obligaciones, entre otras funciones que son fundamentales en el proceso de mejorar la gestión pública, para incrementar la eficacia y eficiencia del sector público con beneficio directo en los ciudadanos. Continuar el perfeccionamiento de los órganos consultivos y el funcionamiento de los consejos de dirección es de vital importancia.

Conclusiones. La implementación de los órganos consultivos y su adecuado funcionamiento contribuye a la generación del conocimiento y formas de actuación de los directivos de la salud en cualquier nivel en que se desempeñen.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aida Barbarita Soler Porro, Ministerio de Salud Pública de Cuba

Doctora en Ciencias de la Salud, Máster en Educación Médica, Profesora Titular Facultad Manuel Fajardo, Doctora en Medicina, Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral, Especialista de Segundo Grado en Organización y Administración en Salud, Ministerio de Salud Pública. La Habana. Cuba.

Héctor Corratgé Delgado, Ministerio de Salud Pública

Doctor en Medicina Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral, Especialista de Segundo Grado en Organización y Administración en Salud, Máster en Salud Pública, Profesor Auxiliar Facultad Manuel Fajardo

María De la Caridad Barciela-González Longoria, Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Escuela de Estomatología

Doctora en Ciencias Estomatológicas, Profesora Titular, Especialista de Primer y Segundo grado en Organización y Administración de Salud, Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral

Concepción Miranda Quintero, Ministerio de Salud Pública

Doctora en Ciencias de la Educación, Licenciada en Educación, Especialista en Matemática y Computación, Especialista de Postgrado en Dirección de Instituciones Educativas, Máster en Ciencias de la Educación, Profesor Instructor Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona

Sonia María González Vega, Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A

Doctora en Medicina, Máster en Longevidad Satisfactoria, Profesora Auxiliar de la Facultad de Ciencias Médicas Manuel Fajardo, Especialista de Primer y Segundo Grado en Medicina General Integral, Especialista de Segundo Grado en Organización y Administración en Salud

Citas

1. Rubio Núñez R. La administración consultiva como mecanismo de participación ciudadana. Universidad Complutense de Madrid. 2020 [acceso 05/08/2024]; (12): 247-251. Disponible en:
https://revistatransparencia.com/ojs/index.php/ret/article/view/138

2. Brambila Sánchez JE. Consejos consultivos: ¿qué son y para qué me sirven? 2024 [acceso 05/08/2024]. Disponible en: https://planjuarez.org/2024/01/18/consejos-consultivos-que-son-y-para-que-me-sirven/

3. Reglamento General de los Consejos de Dirección de los Organismos de la Administración Central del Estado. 2008 [acceso 05/08/2024]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/wp-content/uploads/2019/02/RM_96_2008.pdf

4. Decreto-Ley No. 67 de Organización de la Administración Central Del Estado. Artículo 42: el consejo de dirección y del consejo técnico asesor. 1983 [acceso 08/08/2024]. Disponible en:
https://siteal.iiep.unesco.org/sites/default/files/sit_accion_files/dec._ley_67-83.pdf

5. Decreto-Ley No. 257 “De Los Consejos de Dirección de los Organismos de la Administración Central Del Estado”. 2007 [acceso 08/08/2024]. Disponible en: https://www.ciroredondo.gob.cu/images/PDF/nuestraRegion/Deporte/Decreto_Ley_No._257_CD.pdf

6. Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial No. 8. Dirección Jurídica del organismo. La Habana. 2012.

7. Gaceta Oficial de la República de Cuba No. 13 Extraordinaria. Contraloría General de la República. Resolución No. 60/11. 2011 [acceso 08/08/2024]. Disponible en:
https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/resolucion-60-de-2011-de-contraloria-general-de-la-republica

8. Ministerio de Salud Pública. Reglamento Orgánico del Ministerio de Salud Pública. 2011 [acceso 08/08/2024]. Disponible en: https://salud.mps.gob.cu

9. Ministerio de Salud Pública. Resolución Ministerial No. 96. 2008 [acceso 08/08/2024]. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/facsa/files/2015/10/RM-96-11-modifica-la-RM-120-10.pdf

10. Ministerio de Salud Pública. Resolución No. 1493/2022. Dirección de Organización y Planificación. 2022.

11. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Decreto-Ley No.13/2020 Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado y del Gobierno y sus Reservas. 2020 [acceso 06/08/2024]: 888. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/fpucmh/files/2022/11/gacofi_30-2021.pdf

12. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Decreto Presidencial 208/2021 Reglamento del
Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado y del Gobierno y sus reservas. 2021 [acceso 06/08/2024]: 904. Disponible en: https://instituciones.sld.cu/fpucmh/files/2022/11/gacofi_30-2021.pdf

13. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Decreto-Ley No. 28/2021 Del Consejo Técnico Asesor. 2021 [acceso 07/08/2024]: 749. Disponible en:https://www.ays.cu/sites/default/files/2021-06/goc-2021-o24.pdf

14. Morales Suárez IR. La ciencia y la innovación como componente estratégico para el cumplimiento de los programas de salud. INFODIR. 2020 [acceso 05/08/2024]; 30(1): e694. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/694

15. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Resolución No. 165/2014. Gaceta Oficial de la República de Cuba. 2014 [acceso 07/08/2024]; (37): 923-9. Disponible en: http://www.gacetaoficial.cu/

16. Robaina Castellanos GR. El Consejo Científico como órgano asesor de la ciencia e innovación tecnológica en Salud. Rev.Med.Electrón. 2018 [acceso 07/08/2024]; 40(3): 584-7. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242018000300034

17. Rodríguez Hernández JF, Caravia Pubillones I. Metodología para la gestión del conocimiento de las especialidades médicas. INFODIR. 2018 [acceso 05/08/2024]: 46-54. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/477

18. Larrea Fabra ME. Ética médica. Archivos del Hospital Universitario “General Calixto García”. 2016 [acceso 07/08/2024]; 4(3). Disponible en: https://revcalixto.sld.cu/index.php/ahcg/article/download/159/152

19. González Menéndez RÁ. Posición de la Comisión Nacional de Ética Médica de Cuba ante las declaraciones contra las misiones de colaboración en salud cubanas. INFODIR. 2019 [acceso 05/08/2024]; 29(3): e_628. Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/638

20. Gaceta Oficial No. 13. Resolución No. 50/2014. Sección II Del Comité de Contratación. 2014 [acceso 07/08/2024]: 135. Disponible en: https://vuceregulaciones.mincex.gob.cu/media/Resoluci%C3%B3n%2050%20de%202014.pdf

21. Ministerio de salud Pública. Resolución ministerial No. 9/2012. 2012 [acceso 05/08/2024]. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/wp-content/uploads/2019/02/RM_9_2012.pdf

22. Ministerio de Salud Pública. Resolución No. 279/2019. 2019 [acceso 06/08/2024]. Disponible en: https://salud.mps.gob.cu

23. Ministerio de Economía y Planificación. Resolución No. 11/2020 Reglamento del Comité de Evaluación de Inversiones. 2020 [acceso 06/08/2024]. Disponible en:
https://www.mep.gob.cu/es/marco-regulatorio/resolucion-no-112020-reglamento-del-comite-de-evaluacion-de-inversiones-que

24. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Capítulo III. Contrato de trabajo. Sección quinta, artículo 36. 2013 [acceso 07/08/2024]: 459. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/ley-no-116-codigo-de-trabajo

25. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Reglamento del Código de Trabajo. 2014 [acceso 07/08/2024]: Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-no-326-reglamento-del-codigo-de-trabajo

26. Bustamante Molina V. Comités de Expertos: asesoría a tener en cuenta. Periódico Trabajadores. 2017 [acceso 05/08/2024]. Disponible en: https://www.trabajadores.cu/20170611/comites-expertos-asesoria-cuenta/

27. Gaceta Oficial de la República de Cuba. Decreto No. 326. Artículo 2. 2021 [acceso 04/09/2024]. Disponible en: https://www.gacetaoficial.gob.cu/es/decreto-no-326-reglamento-del-codigo-de-trabajo

Descargas

Publicado

2024-11-26

Cómo citar

1.
Soler Porro AB, Corratgé Delgado H, Barciela-González Longoria MD la C, Miranda Quintero C, González Vega SM. Órganos auxiliares consultivos de dirección, funcionamiento del consejo de dirección en el Ministerio de Salud Pública. INFODIR [Internet]. 26 de noviembre de 2024 [citado 18 de noviembre de 2025];(43). Disponible en: https://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1683

Número

Sección

Artículos de Revisión o Posición