El Clima Organizacional en las instituciones de Salud Pública y el Movimiento de "Colectivo Moral"
Keywords:
clima organizacional, colectivo moralAbstract
El presente trabajo tiene como propósito reflexionar sobre la importancia del clima organizacional en las instituciones de salud pública desde la perspectiva del movimiento de Colectivo Moral. Asimismo se hace énfasis en que la calidad en la administración y en los servicios en salud se determina, entre otros, por el uso eficiente de los recursos, la reducción de los costos, la adecuada organización de la red de servicios y el grado de participación y satisfacción de los usuarios y prestadores. De ahí, la necesidad para los directivos de conocer el clima organizacional en que se desempeñan la organización. De esta manera el movimiento de Colectivo Moral como expresión de las transformaciones en que está inmersa la Salud Pública cubana por su repercusión adquiere relevancia, tanto en los procesos como en los resultados, lo cual incide directamente en la calidad del propio sistema y su desarrollo.
Downloads
References
2. Oficina Nacional de Normalización. Sistema de gestión integrada de Recursos Humanos- Términos y Definiciones. Anteproyecto. La Habana: NC; 2006.
3. Segredo Pérez AM. Clima organizacional y control interno. En: López Puig P, coordinador. Multimedia para el desarrollo del Control Interno en el Ministerio de Salud Pública y sus entidades subordinadas. [CD-ROM]. La Habana: CEDISAP; 2011.
4. Gálvez González AM. El movimiento de Colectivo Moral, la Excelencia y la Eficiencia en las instituciones de salud en Cuba. Rev INFODIR. [Internet]. 2010 [citado 5 Jun 2016]; 10: [aprox. 3 p.]. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/infd/n1010/infd1410.htm
5. Vidal Ledo MJ. El movimiento de Colectivo Moral. Rev. INFODIR. [Internet]. 2013 [citado 5 Jun 2016]; 17: 134-139. Disponible en: http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/73/55
6. Control Interno y el Informe COSO. [Monografía en Internet]. 2002 [citado 28 May 2016]. Disponible en:
http://www.monografias.com/trabajos12/coso/coso.shtml
7. Segredo Pérez AM. Clima organizacional en la gestión del cambio para el desarrollo de la organización. Rev Cubana Salud Pública [Internet]. 2013 [citado 5 Jun 2016]; 39(2): 385-393. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662013000200017&lng=es
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Those authors who have published with this journal, accept the following terms:
a. The authors will keep their copyright and guarantee the magazine the right of first publication of their work, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution License that allows third parties to share the work as long as the author and first publication of this magazine are indicated.
b. The authors may adopt other non-exclusive license agreements for the distribution of the published version of the work (e.g., deposit it in an institutional telematic archive or publish it in a monographic volume) as long as the initial publication in this journal is indicated.
c. Authors are allowed and recommended to disseminate their work through the Internet (e.g.: in institutional telematic archives or in their web page) before and during the submission process, which may produce interesting exchanges and increase the number of citations of the published work. (See The effect of open access).
