La investigación en sistemas de salud y su relación con los servicios de enfermería
Resumen
La constitución del campo denominado Investigación en Sistemas y Servicios de Salud (ISSS) tiene un desarrollo histórico a finales de la década de los 60. Carvalheiro J.R, entre otros autores rescata cuestiones sustantivas, la primera de ellas es la identificación entre la ISSS y la llamada investigación operacional, que por definición, parte de la tradicional dicotomía entre ciencia pura y aplicada. Afirmando que la primera se preocupa esencialmente de la comprensión de fenómenos fundamentales, en tanto que la segunda se ocupa de la utilización práctica de ese conocimiento. El mismo autor señala como es que los límites de la ISSS varían según los objetivos de quien formula la definición, en un continuum que engloba por un extremo, una total identificación con la investigación en salud, en sentido amplio; y por otro, una perspectiva bastante restringida, que se resume a la utilización de métodos y técnicas científicas para la resolución de problemas supuestamente simples, que permitiría que esas investigaciones fuesen realizadas por personal menos calificado, desde el punto de vista académico, esto es, los profesionales de los servicios de salud.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).