Caracterización y actualización de información básica sobre los directivos del Sector Salud
Palabras clave:
Base de Datos, Caracterización, Autopreparación.Resumen
Se trata de estudio realizado por un grupo de trabajo de la Escuela Nacional de Salud Pública y de la Dirección de Cuadros del Ministerio de Salud Pública en el año 2007 con el objetivo elaborar una metodología que facilite la caracterización y autopreparación en materia de dirección de los cuadros del sector salud. Se utilizaron métodos cualitativos que incluyeron revisión documental, entrevista a expertos y análisis contextual de la situación actual del sistema de cuadros en el sector, obteniéndose como resultado la creación de una base de datos en formato electrónico que se acompaña de un instructivo para uso de los diferentes niveles de dirección del sector e incluye documentos relacionados con temas básicos para la autopreparación de los directivos y la reserva, herramientas a las que se podrá acceder desde el espacio virtual de la revista INFODIR. Conclusiones la base de datos elaborada propiciará la caracterización y actualización sistemática de los directivos del Sector Salud, desde un sistema compartimentado que responde al principio ético de la preservación de la información.Descargas
Citas
2. Castell, FS, Pastor. Tesis para obtener el Grado de Doctor en Ciencias de la Salud. Escuela Nacional de Salud Pública. 200…
3. Sistema de Trabajo con los Cuadros del Estado y el Gobierno. Comisión Central de Cuadros. Ministerio de Salud Pública. Septiembre 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).