Un acercamiento a la Metrología, a través de preguntas y respuestas.
Palabras clave:
metrología, institucionalización de la metrología, metrología de la tecnología biomédica.Resumen
Introducción: La Metrología es un tema pertinente refrendado en los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución. Con el objetivo de contribuir con el acercamiento de los directivos del Sistema Nacional de Salud a la Metrología, se realiza una revisión bibliográfica para responder preguntas relacionadas con elementos conceptuales, de organización e institucionalización de esta materia a nivel internacional, regional y nacional. Desarrollo: Se responden preguntas como ¿Qué es la Metrología?, ¿Cómo se clasifica?, ¿Cuándo y cómo se institucionaliza? A través de este recurso se expresa que la Metrología es la ciencia de las mediciones y que de acuerdo a su ámbito de actuación puede ser legal, industrial y científica, así como se hace alusión a su institucionalización en los países y en Cuba. Consideraciones finales: Las preguntas y respuestas desarrolladas sobre la metrología, es una contribución al enriquecimiento de la cultura metrológica y de la calidad en los directivos del Sistema Nacional de Salud.
Descargas
Citas
2. Actualización de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021. Aprobados en el 7mo Congreso del Partido en abril de 2016 y por la Asamblea Nacional del Poder Popular en Julio del 2016; 2016 (Consultado 2/5/2017) Disponible en: http://www.bohemia.cu/wp-content/uploads/2016/09/01Folleto.Lineamientos-4.pdf.
3. Decreto-Ley 183/1998. De la Metrología. (Consultado 2/5/2017) Disponible en: www.inimet.cubaindustria.cu/L183.pdf..
4. Camilo A. Espinosa Garzón-Yojan Stiben Hungría La metrología en Brasil: la experiencia de INMETRO. Revisado el 5 de enero de 2016. Encontrado en: http://e.exam-10.com/pravo/10520/index.html
5. Reyes Ponce Y, Hernández Leonard AR, Hernández Ruiz AD. Metrología para la vida. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2009.
6. Mejías Sánchez Y, Morales Suárez I, Perera Vandrell S. Bases legales y proyecciones de desarrollo de la metrología en el Sistema Nacional de Salud. Rev Cubana Salud Pública. 2015;41 (1). Revisado el 5 de enero de 2016. Encontrado en http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/308/315.
7. El Tratado de la Conveción del Metro y el Sistema Internacional de Unidades. Revisado el 8 de enero de 2015. Encontrado en: http://www.fujisansurvey.com/noticia2/.
8. OIML. Revisado el 25 de enero 2016. Encontrado en: http://www.oiml.org/en.
9. Ley Federal sobre Metrología y Normalización (LFMN) Revisado el 2 de diciembre de 2015. Encontrado en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/281/49.htm.
10. Centro Nacional de Metrología. Enlaces de Metrología, Normalización y Evaluación de la Conformidad. Organizaciones Internacionales de Metrología. 24 de Abril de 2015.Revisado el 25 de enero de 2016. Encontrado en: http://www.cenam.mx/sitios.aspx.
11. Southern African Development Community Cooperation in Measurement Traceability. 2011. SADCMET. Revisado el 25 de enero 2015. Encontrado en: http://www.sadcmet.org/SitePages/Home.aspx.
12. INIMET. Revisado el 5 de enero de 2016. Encontrado en http://www.inimet.cubaindustria.cu/acerca-de-inimet/quienes-somos.html.
13. Normalización, Metrología y Calidad. Revisado el 5 de enero de 2016. Encontrado en: http://www.cepec.cu/es/normalizacion.
14. CENAM. Revisado el 2 de diciembre de 2015. Encontrado en http://www.cenam.mx/quienes.aspx
15. Instituto de Salud Pública de Chile. Ministerio de Salud. ¿Que es la Metrología? Revisado el 29 de diciembre de 2015 encontrado en http://www.ispch.cl/saludambiental/metrología/actividades-realizar.
16. Perú - INDECOPI SNM. Revisado el 4 de diciembre de 2015. Encontrado en http://www.revistadeacuerdo.org/index.php?option=com_content&view=article&id=105&Itemid=254.
17. Acuña Valderrama, FJ. Metrología biomédica. Bol – Inst Nac Salud (Perú) 2015 Año 21 N.º 1 – 2 enero – febrero. ISSN: 1606 – 6979. Revisado el 29 de diciembre de 2015. Encontrado en www.ins.gob.pe.
18. La metrología aplicada al sector salud. Revisado el 29 de diciembre de 2015 encontrado en http://www.elhospital.com/docContenido/informacionComercial.xhtml.
19. Pacheco Segura, R. Un modelo para asegurar las mediciones en el sistema de salud pública de Costa Rica. Universidad de Costa Rica. Revisado el 29 de noviembre de 2015. Encontrado en http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/ingenieria/article/view/10251/15648.
20. Instituto Nacional de Metrología, Calidad y Tecnología (Brasil). Revisado el 5 de enero de 2016. Encontrado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Instituto_Nacional_de_Metrologia,_Calidad_y_Tecnolog%C3%ADa_%28Brasil%29.
21. Política de Gestión Institucional. Revisado el 11 de junio de 2016. Encontrado en: http://iopscience.iop.org/journal/0026-1394;jsessionid=662ACD778EB417A50D3E2B21D4EB049B.c4.iopscience.cld.iop.org.
22. Metrología aplicada a los análisis clínicos. Revisado el 11 de junio de 2016. Encontrado en: http://www.inti.gob.ar/noticias/innovacionDesarrollo/metrologiaAnalisisClinicos.htm.
23. Oficina Nacional de Normalización. Servicio Nacional de Metrología. Disposición General 10. Enero 2014.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).